
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
El Bulldog francés es propenso a enfermedades infecciosas respiratorias caninas como la “tos de las perreras”. Esta enfermedad puede volverse crónica al no tratarse correctamente.
Nuestros amigos- ArgentinaEl 40% de los casos de “Tos de las Perreras” se asocian a actividades sociales de rutina.
En los últimos años, el Bulldog Francés ha ganado un lugar especial en los corazones de los argentinos, convirtiéndose en la mascota preferida de muchas familias en todo el país. Aunque pueden ser propensos a algunas enfermedades particulares, son buenos compañeros para pasear por la ciudad y para hacer amistades con otras mascotas ¿Cuáles son los tips para su cuidado?
Son conocidos por ser amigables y juguetones, aunque, sinceramente, prefieren más los mimos y acurrucarse para disfrutar una película con sus tutores. Los Bulldog Francés o “Frenchies”, son los animales de compañía de celebridades como Lady Gaga, Leonardo DiCaprio, Justin Bieber y Ed Sheeran. Con 11.000 cachorros por año, junto con el pitbull y el caniche toy, lideran el ranking de las razas preferidas en Argentina. Estas mascotas pueden vivir una vida sana y feliz, pero por sus características cráneo facial (diferente en comparación al resto de las razas) tienen mayor predisposición a tener afecciones como la Enfermedad Infecciosa Respiratoria Canina, más conocida como la “tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa”.
La tos de las perreras es el nombre que se le da a un conjunto de agentes infecciosos que puede afectar el sistema respiratorio de los perros. Es causada principalmente por una bacteria que se llama Bordetella bronchiseptica y por el virus de la parainfluenza canina, entre otros, y se transmite a través de gotitas de saliva o estornudos. Como su nombre lo indica, ocasiona dificultades en la respiración, manifestándose principalmente con una tos seca, sonora y en ocasiones acompañada de arcadas, que puede persistir durante semanas. Es más común de lo que se cree y, en muchas ocasiones, puede confundirse con un simple atragantamiento, lo que dificulta su identificación por parte de los dueños de mascotas.
Los Bulldog Francés o “Frenchies”, son los animales de compañía de celebridades como Lady Gaga, Leonardo DiCaprio, Justin Bieber y Ed Sheeran. Con 11.000 cachorros por año, junto con el pitbull y el caniche toy, lideran el ranking de las razas preferidas en Argentina.
Por lo general, todos los perros son seres sociables que tienden a jugar con otros perros o saludarse rozando sus hocicos, y es precisamente durante estas interacciones donde pueden contagiarse de esta enfermedad. También la transmisión puede ser de forma indirecta a través del intercambio de juguetes, comederos o bebederos, así como en ambientes compartidos como hoteles, guarderías caninas e incluso la plaza del barrio. De hecho, hoy sabemos que el 40% de los casos de Tos de las Perreras se asocian a actividades sociales de rutina (como paseos, juegos entre perros, visitas a otros perros, restaurantes pet friendly etc), mientras que apenas el 20% de los casos tiene relación con guarderías o pensionados caninos.
Aunque inicialmente no se considera una afección grave, puede volverse crónica al no tratarse correctamente. Los perros de cara chata, como el Bulldog o el Pug, tienen mayor riesgo ya que este problema puede progresar hacia otros más serios, como la neumonía. El camino para evitar esta enfermedad es la prevención.
En este sentido, Matías Garrido, Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, brinda las siguientes recomendaciones básicas para mantener a las mascotas sanas y libre de enfermedades infecciosas respiratoria canina:
La única fuente de prevención es la vacunación: existen soluciones inyectables de dos dosis que sólo protegen contra la bacteria Bordetella bronchiseptica. También existe una solución más innovadora que no requiere agujas, actúa más rápido y que se administra como gotitas en la nariz en una sola dosis.
Mantener limpio el pliegue nasal con soluciones recomendadas por el veterinario para eliminar cualquier tipo de bacteria que pueda causar infecciones.
No automedicar a la mascota.
Ante cualquier duda o consulta siempre asistir al veterinario de confianza.
Otro punto a destacar es que generalmente los frenchies no tienen problemas a la hora de aceptar otras mascotas en el hogar, por lo cual es otro motivo para reforzar los cuidados de su salud. La tos de las perreras tiene la característica de ser altamente contagiosa entre estos animales y de ahí proviene su nombre: si un cachorrito se enfermaba en la perrera, era muy común que todos los demás estuvieran con sintomatología.
“Es importante que se vacunen todos aquellos animales de compañía que socializan con otros perros, aunque sea en cortos períodos o durante un paseo. Los cachorros y los perros mayores son vulnerables a experimentar complicaciones más serias, mientras que las razas de cara chata suelen sufrir de problemas respiratorios y esta enfermedad puede poner en riesgo su vida en determinadas situaciones. Además, otra cuestión no menor es que según algunas investigaciones, el 96% de los tutores cuyos perros han contraído esta enfermedad han reportado a esta situación como estresante. Estos tipos de afecciones representan un gasto en salud y una demanda extra de atención para con la mascota, por eso es importante tomar medidas preventivas” explica nuevamente Matías Garrido.
Por suerte, el Bulldog Francés no solo está conquistando los corazones de muchas familias argentinas, sino que también ha encontrado un lugar destacado en la escena mundial de las mascotas. A través de una combinación de amor, cuidado preventivo y atención veterinaria adecuada, se puede ayudar a garantizar que estas adorables mascotas vivan vidas felices y saludables.
MSD Salud Animal, la ciencia de los animales más sanos, destaca la relevancia de la vacunación y el cuidado preventivo para proteger a los fieles compañeros caninos de enfermedades como la tos de las perreras. Es fundamental brindarles el amor y la atención que merecen para garantizar una vida plena y saludable a las mascotas.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.