
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
El rock de Corrientes y el samba rock de Misiones confluyen en el videoclip de “Olor a río”.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
El mater ya está disponible en el canal oficial de YouTube de Misiones On Line en el marco del ciclo “Sesiones en Tierra Soñada. Un grito en la ciudad”.
Este ciclo, ideado por quiénes llevan adelante el estudio de grabación de la tierra colorada hace 18 años, da a conocer todos los viernes, mediante una alianza con Misiones On Line, videoclips representativos de la música actual de la hermana provincia, así como de la región.
“Olor a río” de la vernácula banda correntina en colaboración con El Banco Local, es uno de los 9 temas incluidos en el disco “Chimiray Brothers”, grabado en Tierra Soñada en 2023. Dicho álbum reúne canciones de La Murga reversionadas en formato acústico junto a la banda misionera El Banco Local.
Hermanados por la música
“El nombre ‘Chimiray Brothers’ hace referencia al arroyo que une las provincias de Misiones y Corrientes, y está puesto precisamente para simbolizar lo que fue la unión de El Banco local de Misiones con La Murga, para crear este disco de temas históricos de la banda y algunos de culto”, señaló Diego Rinaldi, cantante y compositor de La Murga, que en 2023 celebró sus 30 años de historia.
El álbum contiene “nueve canciones en formato acústico que son un golazo”, agrega Rinaldi en referencia a “Cada tanto”, “Gastando”, “Cementerio”, “Olor a río” y “Eña”, entre otras piezas clave de su repertorio.
Sobre el ciclo Un grito en la ciudad
14 capítulos integran el ciclo propuesto por Tierra Soñada en alianza con Misiones On line, reflejando la diversidad de géneros y voces de músicos de Misiones y Corrientes.
La Murga y El banco local son parte del capítulo 6 disponible en el siguiente enlace https://t.ly/Jwh7T
Próximos estrenos
Marzo
7) Unus Mundus Grupo — 1/3
8) La Corte del señor Manga — 8/3
9) El Nectar — 15/3
10) Manukas — 22/3
11) Jugo de Tigre — 29/3
Abril
12) Flores a los Chanchos — 5/4
13) Lobo del Hombre — 12/4
14) Los de Imaguaré — 19/4

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.