
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
El municipio de Resistencia lleva adelante actividades por el 146° aniversario de la ciudad de Resistencia. En esta oportunidad el programa “Subite a la bici” y con la presentación del Libro de Seferino.
Actualidad- ChacoEl programa Subite a la Bici de la Secretaria de Cultura y Turismo realiza una visita guiada a la Casa Museo Histórico Luis Geraldi y participa de la presentación del Libro de Seferino "Los que Poblaron la Sección Resistencia" para finalizar con una videollamada internacional para la hermandad entre los municipios de Fagagna y Resistencia.
La Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad, Bárbara Lösch Rosciani comparte que "recibimos a los chicos del programa Subita a la Bici, quienes vinieron a recorrer el museo con entrada libre y gratuita, junto con ellos muchos vecinos también pudieron recorrer todo el espacio de la casa, fueron recibidos por los miembros de la Comisión de la Casa Museo Luis Geraldi. realizaron panes en lo que se llamó la panificación para revalorizar la historia desde la gastronomía".
"Posteriormente tuvimos la presentación de uno de los libros icónicos de Seferino Geraldi, cuenta la historia de cómo vinieron estos tres contingentes de inmigrantes a terminar en lo que hoy estamos celebrando, los 146 años de la ciudad, a partir de la fecha que después de un recabado histórico se concluye que comienzan su llegada el 27 de enero y por eso siempre hacemos la Semana Aniversario del 27 de enero al 2 de febrero", señala.
Para finalizar agradece a la Librería Contexto "quien gentilmente coordinó junto a nosotros lo que posteriormente fue una teleconferencia Fagagna-Resistencia, municipios hermanos. Desde allí parte mucha historia que nos une y es el puntapié inicial de la Semana Aniversario. Ya lo dijo el Intendente, se busca la revalorización de la identidad del resistenciano a través de su historia, a través del turismo de nuestra cultura y gastronomía".
Sobre el libro, el profesor Marcos Altamirano, quien escribió el prólogo de la nueva edición explico que "la actividad que se realiza aquí tiene que ver con el homenaje que se le brinda a los primeros colonizadores llegados el 27 de enero de 1878. Todas estas actividades que se están haciendo en esta semana tienen que ver con eso".
"La actividad que me tocó a mí fue la presentación del libro "Los que Poblaron la Sección Resistencia" de Seferino Geraldi. Ese libro tiene mucho que ver con el museo, porque narra la llegada de los primeros colonizadores desde que salieron de Udine, su origen, a través del mar, atravesando Sudamérica hasta llegar a la colonia Resistencia" agrega.
"Se narra todo ese periplo cargado de anécdotas, acontecimientos y dificultades, también incluye en su obra la nómina completa de todos los inmigrantes con sus familias y la ubicación exacta de sus solares, quintas y chacras" finaliza.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.