
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Desde el área del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno del Chaco aseguran que el estado de la infraestructura y los servicios públicos “es dramático”, como consecuencia de una “administración irresponsable de la gestión anterior”.
Actualidad- ChacoDan a conocer números de deudas, obras paradas y la falta de stock de insumos para responder a la demanda, a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno del Chaco a la redacción de La Revista del Chaco.
De esa manera describen la situación de la obra pública y los servicios en la Provincia del Chaco los representantes del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, de Sameep, Nicolás Diez, de Secheep, Hilario Bistoletti, de Viviendas, Fernando Berecochea, de la APA, Jorge Pilar, del Puerto, Alicia Azula, de Vialidad Provincial, Omar Canela, de Infraestructura Escolar, Roxana Cerruti y el diputado provincial Carlos Salom, presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados.
“Desidia, falta de planificación e irresponsabilidad”
En tal sentido indicaron que “hay un común denominador respecto de la administración de la gestión Capitanich que tiene que ver con la desidia, la falta de planificación y la irresponsabilidad en la administración de recursos públicos”.
Señalaron como ejemplo los casos de Secheep que durante la gestión anterior permitió 80.000 conexiones irregulares, una deuda que escala a los $120.000 millones, sumado a los miles de millones que se deben por obras en el ministerio de infraestructura y en los demás entes públicos.
Precisaron que en el caso del Ministerio de Infraestructura, las obras están paradas, con deudas millonarias por falta de pago y sin redeterminación de precios de vieja data.
Por otra parte el caso del Instituto de Viviendas, con deudas millonarias que se por viviendas que se entregaron en la gestión anterior, sin los servicios básicos de luz, agua, cloacas, hasta sin puertas ni ventanas y las que están sin finalizar con obras paradas.
Otro de los inconvenientes calificados como “dramáticos” tiene que ver con la superpoblación de personal, incorporados incluso sin estar calificados para desempeñarse en organismos técnicos. Por ejemplo, el caso de Sameep que tiene 10 trabajadores por cada 1.000 conexiones, cuando los estándares indican que deben ser de 4 por cada mil, contando hoy con 3.150 empleados, cuando en 2007, cuando asume su primer Gobierno Capìtanich, sólo había 700. La empresa provincial mantiene deudas millonarias de gestiones anteriores y un déficit mensual de $2.000 millones.
Secheep sin medidores, sin transformadores, ni cables
Falta de medidores para entregar por parte de Secheep, también sin stock de transformadores y cables, para atender la demanda creciente durante el período estival.
En la Administración Provincial del Agua, con deudas millonarias y la falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de defensas contra inundaciones, de las estaciones de bombeo y limpieza de canales de drenaje fluvial, en el Gran Resistencia y el interior provincial, todo en un estado precario.
Vialidad Provincial también con deudas varias veces millonarias, con rutas sin terminar, avenidas como la Falcón en Resistencia, abandonadas por las empresa adjudicataria por falta de pagos. Obras de asfalto en diferentes localidades del interior sin terminar o con actividades paradas.
En cuanto el Puerto de Barranqueras describieron la evidente falta de mantenimiento en maquinarias, como los autoelevadores y grúas y en la infraestructura de los edificios. Lo cual, en caso de colapsar, dificultará la operatividad del puerto, salida necesaria para la región para la producción.
En definitiva, luego de la descripción a grandes rasgos, aseguran que “la infraestructura y los servicios en la Provincia del Chaco que dejó la gestión Capitanich, están en un estado dramático”, que incluye la incertidumbre de las empresa constructoras que tienen deudas del gobierno anterior de larga data, muchas de las cuales, por esa causa, se encuentran es estado crítico, mientras sólo había plata para pagar a los amigos”.
"Dejaron tierra arrasada"
Finalmente, aseguran que “han dejado tierra arrasada, sobre la cual vamos a tener que reconstruir todo, en algunos casos desde cero, en todos los organismos, porque desde el Gobierno de Leandro Zdero entendemos que la obra pública representa necesidades de la población, detrás de cada obra hay una sociedad destinataria final de las obras públicas, que tienen demandas y necesidades”.
Al tiempo que critican a la gestión Capitanich la cual “parece no haber empatizado con los ciudadanos chaqueños y sus necesidades”, concluyen.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.