
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Desde el área del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno del Chaco aseguran que el estado de la infraestructura y los servicios públicos “es dramático”, como consecuencia de una “administración irresponsable de la gestión anterior”.
Actualidad- ChacoDan a conocer números de deudas, obras paradas y la falta de stock de insumos para responder a la demanda, a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno del Chaco a la redacción de La Revista del Chaco.
De esa manera describen la situación de la obra pública y los servicios en la Provincia del Chaco los representantes del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, de Sameep, Nicolás Diez, de Secheep, Hilario Bistoletti, de Viviendas, Fernando Berecochea, de la APA, Jorge Pilar, del Puerto, Alicia Azula, de Vialidad Provincial, Omar Canela, de Infraestructura Escolar, Roxana Cerruti y el diputado provincial Carlos Salom, presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados.
“Desidia, falta de planificación e irresponsabilidad”
En tal sentido indicaron que “hay un común denominador respecto de la administración de la gestión Capitanich que tiene que ver con la desidia, la falta de planificación y la irresponsabilidad en la administración de recursos públicos”.
Señalaron como ejemplo los casos de Secheep que durante la gestión anterior permitió 80.000 conexiones irregulares, una deuda que escala a los $120.000 millones, sumado a los miles de millones que se deben por obras en el ministerio de infraestructura y en los demás entes públicos.
Precisaron que en el caso del Ministerio de Infraestructura, las obras están paradas, con deudas millonarias por falta de pago y sin redeterminación de precios de vieja data.
Por otra parte el caso del Instituto de Viviendas, con deudas millonarias que se por viviendas que se entregaron en la gestión anterior, sin los servicios básicos de luz, agua, cloacas, hasta sin puertas ni ventanas y las que están sin finalizar con obras paradas.
Otro de los inconvenientes calificados como “dramáticos” tiene que ver con la superpoblación de personal, incorporados incluso sin estar calificados para desempeñarse en organismos técnicos. Por ejemplo, el caso de Sameep que tiene 10 trabajadores por cada 1.000 conexiones, cuando los estándares indican que deben ser de 4 por cada mil, contando hoy con 3.150 empleados, cuando en 2007, cuando asume su primer Gobierno Capìtanich, sólo había 700. La empresa provincial mantiene deudas millonarias de gestiones anteriores y un déficit mensual de $2.000 millones.
Secheep sin medidores, sin transformadores, ni cables
Falta de medidores para entregar por parte de Secheep, también sin stock de transformadores y cables, para atender la demanda creciente durante el período estival.
En la Administración Provincial del Agua, con deudas millonarias y la falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de defensas contra inundaciones, de las estaciones de bombeo y limpieza de canales de drenaje fluvial, en el Gran Resistencia y el interior provincial, todo en un estado precario.
Vialidad Provincial también con deudas varias veces millonarias, con rutas sin terminar, avenidas como la Falcón en Resistencia, abandonadas por las empresa adjudicataria por falta de pagos. Obras de asfalto en diferentes localidades del interior sin terminar o con actividades paradas.
En cuanto el Puerto de Barranqueras describieron la evidente falta de mantenimiento en maquinarias, como los autoelevadores y grúas y en la infraestructura de los edificios. Lo cual, en caso de colapsar, dificultará la operatividad del puerto, salida necesaria para la región para la producción.
En definitiva, luego de la descripción a grandes rasgos, aseguran que “la infraestructura y los servicios en la Provincia del Chaco que dejó la gestión Capitanich, están en un estado dramático”, que incluye la incertidumbre de las empresa constructoras que tienen deudas del gobierno anterior de larga data, muchas de las cuales, por esa causa, se encuentran es estado crítico, mientras sólo había plata para pagar a los amigos”.
"Dejaron tierra arrasada"
Finalmente, aseguran que “han dejado tierra arrasada, sobre la cual vamos a tener que reconstruir todo, en algunos casos desde cero, en todos los organismos, porque desde el Gobierno de Leandro Zdero entendemos que la obra pública representa necesidades de la población, detrás de cada obra hay una sociedad destinataria final de las obras públicas, que tienen demandas y necesidades”.
Al tiempo que critican a la gestión Capitanich la cual “parece no haber empatizado con los ciudadanos chaqueños y sus necesidades”, concluyen.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,