
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
La decisión del Gobierno Provincial de intervenir el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) busca evitar que haya intermediarios en la asistencia, tras múltiples denuncias por irregularidades en la gestión anterior.
Actualidad- Chaco“Queremos evitar que haya intermediarios en la asistencia, que son quienes muchas veces hacen que los fondos no lleguen totalmente a destino”, señala la interventora Clelia Ávila. Además, a través de la Universidad de Buenos Aires se llevarán a cabo auditorías al organismo para constatar el destino de los recursos públicos y garantizar transparencia.
El gobierno provincial toma la decisión de intervenir el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) y realizar las auditorías correspondientes tras recibir múltiples denuncias por irregularidades en el funcionamiento del organismo durante el periodo de gestión anterior. Así lo informó este martes en conferencia de prensa el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs; junto la interventora designada por el Estado, Clelia Avila.
“El gobernador decide la intervención y auditoría del Iafep con el objeto de garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos”, aseguró el ministro y precisó que Ávila será la encargada de la intervención en tanto que un equipo de la Universidad de Buenos Aires tendrá a su cargo la realización de la auditoría. Para ello, en la jornada de ayer el gobernador y la vicegobernadora rubricaron convenios con las universidades provinciales y de Buenos Aires con el objeto de llevar adelante las auditorías en los organismos estatales. “Nuestra intención es llevar tranquilidad a la población y auditar los organismos para constatar el destino de los recursos públicos”, reiteró el funcionario y añadió que una vez que se cuente con los resultados de la auditoría se darán a conocer públicamente.
Ávila, por su parte, precisa que se recibieron diversas denuncias referidas a la ejecución de viviendas por parte del organismo. “Ante estas denuncias, la responsabilidad que tiene este gobierno es dar una respuesta seria a la ciudadanía, verificando como se ha llevado a cabo la ejecución de los fondos en una entidad que recibió enorme cantidad de dinero de programas nacionales y del presupuesto provincial”, dice.
De esta manera se pretende normalizar el funcionamiento del organismo, encausándolo en los carriles legales y garantizando el cumplimiento de los objetivos para los que fue diseñado. Por otro lado, llevó tranquilidad a los pequeños productores al asegurar que el Estado seguirá atendiendo la problemática del pequeño productor, independientemente de la situación del Iafep. “Queremos evitar que haya intermediarios en la asistencia, que son quienes muchas veces hacen que los fondos no lleguen totalmente a destino”, concluye.
De la conferencia de prensa participaron también la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado; la diputada Maida With y los diputados Iván Goyker, Samuel Vargas y Francisco Romero Castelán. También estuvo presente el referente de la Universidad de Buenos Aires y subdirector de la Carrera de Contador Público, mágister Mauricio Lambertucci, quien valoró la confianza depositada por el gobernador y la vicegobernadora en los equipos técnicos de esa casa de estudios.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).