ISEPCi invita a participar del ciclo de charlas sobre alimentación saludable y actividad física

La actividad es gratuita y se realizará todos los jueves hasta el 30 de noviembre desde las 18 a las 20 horas,  en el Centro Comunitario Evi González de Fortín Tapenagá 150.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
charla-sobre-actividad-fisica
Charla sobre ctividad física en la sede del

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana inicia un ciclo de charlas sobre hábitos saludables y actividad física destinado a la comunidad en general. 

 

 

El acto de inauguración se concreta ayer por la tarde, en el Centro Comunitario Evi González de Villa El Dorado y contó con la participación de la directora del organismo, Patricia Lezcano, junto a su par del Centro Comunitario, Natalia Romero.

 

 


El cronograma consiste de diferentes temáticas donde disertantes explicarán la importancia sobre la alimentación saludable y la implementación de la actividad física en la prevención de enfermedades.

Sobre los objetivos de las actividades, Lezcano explicó: “Creamos este proyecto para promover el estilo de vida saludable porque es necesario fomentar la importancia de una buena alimentación y la realización de la actividad física”.

 
Cabe destacar que, el ciclo de charlas que tendrá duración hasta el 30 de noviembre está enfocado en una alimentación de fácil acceso sin recurrir a dietas onerosas y con productos que brindan los nutrientes que el cuerpo necesita para desarrollar un buen desempeño.

 
Objetivos 


Asimismo, la directora del instituto especificó que “la idea está en que la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para poder aplicar los conocimientos acerca de una dieta balanceada e incentivar a más vecinos a que adopten nuevos hábitos para llevar una buena alimentación y tener mejor calidad de vida”.
Además, hizo referencia al cronograma de actividades y al contenido de cada una de las clases, donde reconoció la amplitud de las temáticas ya que van desde: “Cómo producir los alimentos saludables hasta la gestión de huertas “entre otros y agregó: “Todo está pensado en productos sencillos, de bajo costos y (accesible para las familias).


Centro comunitario 


Por su parte, la directora del Centro Comunitario “Evi” González, Natalia Romero, destacó la participación de los vecinos y vecinas de Villa El Dorado en la primera clase del ciclo de charlas y comentó: “Destacamos la importancia que tienen estas actividades para la salud, el cuidado y los hábitos de los seres humanos”.
Luego, hizo hincapié en la relevancia del taller y expuso que cada una de las activades es “totalmente gratuita y abiertas a todo público”.
En cuanto al inicio del ciclo, dejó en claro que fue “una charla muy interesante, atractiva, donde los participantes pudieron sacarse las dudas respectos algunas cuestiones que realizan cotidianamente”.

 


Luego, finaliza: “Agradecemos la confianza del equipo de profesionales a cargo de esta actividad e invitamos a toda la comunidad a participar de estas y otras iniciativas que brinda este centro comunitario a los vecinos y vecinas .

Sobre el ciclo de charlas 

 


Las distintas lecciones que iniciaron el día de ayer, perdurarán hasta el jueves 30 de noviembre. Es preciso mencionar que se realizarán exclusivamente todos los jueves dentro de esas fechas y que cada charla tendrá una duración aproximada de dos horas. Todas serán desde las 18 a las 20 horas en el Centro Comunitario “Evi” González de Villa El Dorado en Fortín Tapenagá 150.

 

 


Para participar del encuentro hay que registrarse previamente a través del link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdejFO9i6E9fgmj8v5mM-8-TfY7zMoFwZF9tl_PG4nvXPUOnA/viewform 

Te puede interesar
Lo más visto
La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.