
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La actividad es gratuita y se realizará todos los jueves hasta el 30 de noviembre desde las 18 a las 20 horas, en el Centro Comunitario Evi González de Fortín Tapenagá 150.
Actualidad- ChacoEl Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana inicia un ciclo de charlas sobre hábitos saludables y actividad física destinado a la comunidad en general.
El acto de inauguración se concreta ayer por la tarde, en el Centro Comunitario Evi González de Villa El Dorado y contó con la participación de la directora del organismo, Patricia Lezcano, junto a su par del Centro Comunitario, Natalia Romero.
El cronograma consiste de diferentes temáticas donde disertantes explicarán la importancia sobre la alimentación saludable y la implementación de la actividad física en la prevención de enfermedades.
Sobre los objetivos de las actividades, Lezcano explicó: “Creamos este proyecto para promover el estilo de vida saludable porque es necesario fomentar la importancia de una buena alimentación y la realización de la actividad física”.
Cabe destacar que, el ciclo de charlas que tendrá duración hasta el 30 de noviembre está enfocado en una alimentación de fácil acceso sin recurrir a dietas onerosas y con productos que brindan los nutrientes que el cuerpo necesita para desarrollar un buen desempeño.
Objetivos
Asimismo, la directora del instituto especificó que “la idea está en que la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para poder aplicar los conocimientos acerca de una dieta balanceada e incentivar a más vecinos a que adopten nuevos hábitos para llevar una buena alimentación y tener mejor calidad de vida”.
Además, hizo referencia al cronograma de actividades y al contenido de cada una de las clases, donde reconoció la amplitud de las temáticas ya que van desde: “Cómo producir los alimentos saludables hasta la gestión de huertas “entre otros y agregó: “Todo está pensado en productos sencillos, de bajo costos y (accesible para las familias).
Centro comunitario
Por su parte, la directora del Centro Comunitario “Evi” González, Natalia Romero, destacó la participación de los vecinos y vecinas de Villa El Dorado en la primera clase del ciclo de charlas y comentó: “Destacamos la importancia que tienen estas actividades para la salud, el cuidado y los hábitos de los seres humanos”.
Luego, hizo hincapié en la relevancia del taller y expuso que cada una de las activades es “totalmente gratuita y abiertas a todo público”.
En cuanto al inicio del ciclo, dejó en claro que fue “una charla muy interesante, atractiva, donde los participantes pudieron sacarse las dudas respectos algunas cuestiones que realizan cotidianamente”.
Luego, finaliza: “Agradecemos la confianza del equipo de profesionales a cargo de esta actividad e invitamos a toda la comunidad a participar de estas y otras iniciativas que brinda este centro comunitario a los vecinos y vecinas .
Sobre el ciclo de charlas
Las distintas lecciones que iniciaron el día de ayer, perdurarán hasta el jueves 30 de noviembre. Es preciso mencionar que se realizarán exclusivamente todos los jueves dentro de esas fechas y que cada charla tendrá una duración aproximada de dos horas. Todas serán desde las 18 a las 20 horas en el Centro Comunitario “Evi” González de Villa El Dorado en Fortín Tapenagá 150.
Para participar del encuentro hay que registrarse previamente a través del link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdejFO9i6E9fgmj8v5mM-8-TfY7zMoFwZF9tl_PG4nvXPUOnA/viewform
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.