
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, Genera presenta el panel especial Octubre Rosa, con características relacionadas a la salud ginecológica.
Cuidando la saludDe acuerdo al informe que brinda Genera los resultados indican, entre otras características, la predisposición genética a desarrollar enfermedades y condiciones como el cáncer de mama y ovario, la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), cada año se diagnostican más de 22.000 casos nuevos de cáncer de mama en Argentina; lo que representa que el 32,1% de las mujeres en nuestro país, se ven afectadas por la enfermedad. Según las estadísticas, 1 de cada 8 mujeres va a desarrollar este tipo de cáncer a lo largo de su vida.
Estos datos demuestran la importancia de la detección temprana y la concientización sobre el cáncer de mama, que aunque sigue siendo el más frecuente entre las mujeres, tiene gran probabilidad de curación gracias al avance de la ciencia.
En este contexto, y motivada por el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada, lanza la campaña “Octubre Rosa” para apoyar y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de este tipo de cáncer en Argentina. Como parte de la iniciativa, la compañía presenta el panel especial Octubre Rosa, con características relacionadas a la salud ginecológica.
Nuevo panel “Octubre Rosa”
El panel Octubre Rosa contiene información importante relacionada a la salud ginecológica. Los resultados indican si se tiene predisposición genética a desarrollar enfermedades y condiciones como el cáncer de mama y ovario, la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico.
“Conocer estas propensiones puede ayudar a explorar tratamientos personalizados y aumentar la atención preventiva hacia tu salud, además de contribuir a la concientización sobre el cuidado de la salud ginecológica. Otros factores genéticos y ambientales pueden influir en el desarrollo de estas condiciones”, explica Ricardo Ricardo di Lazzaro Filho, médico y CEO de Genera.
Características incluidas en el panel
Cáncer de mama y ovario (variante 5382insC): BRCA1
Cáncer de mama y ovario (variante 6174delT): BRCA2
Deficiencia de hierro
Endometriosis
Hormona folículo estimulante (FSH)
Mioma uterino
Síndrome de ovario poliquístico
Diabetes gestacional
Várices
“El BRCA1 (cáncer de seno 1) y el BRCA2 (cáncer de seno 2) son genes que producen proteínas que reparan los daños en el ADN. Cada persona hereda dos copias de cada uno de ellos: una de la madre y otra del padre. El BRCA1 y el BRCA2 se conocen como genes supresores de tumores, porque cuando estos tienen cambios específicos, llamados variantes o mutaciones dañinas, pueden producir cáncer de mama. Para poder identificar las mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 , se realiza un análisis de sangre o saliva, llamado secuenciación genética estándar”, afirma Ricardo.
Es esencial destacar que el Panel Octubre Rosa es exclusivo para personas de sexo biológico femenino debido a cuestiones técnicas, ya que muchas de sus características están específicamente relacionadas con el sistema reproductor femenino.
Sin embargo, es importante recordar que la prevención y la concienciación son esenciales para todas las personas: realizar un autoexamen periódicamente, dejar de fumar, visitar regularmente al médico y llevar una vida sana, son algunos consejos para prevenir el cáncer de mama y otras enfermedades ginecológicas.
Para descubrir si contás con predisposiciones genéticas, podés adquirir el test de Genera desde aquí https://generalab.ar/octubre-rosa/
Sobre Genera
Genera es el primer el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, que ofrece una plataforma de pruebas de Ancestralidad, Salud y Bienestar personalizadas.
Se puede acceder a más información en www.generalab.ar
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).