
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
La diputada Andrea Charole presenta un proyecto que pide instituir un plan de voluntariado que ofrezca un Servicio Telefónico de Orientación y Contención al Mayor Adulto (Se.TOC.MA.).
Actualidad- ChacoEl Proyecto de Ley Nº464/2023 busca prevenir situaciones de desprotección, sobre la integridad física y mental de los mismos Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La legisladora detalla que los objetivos de la norma son: ofrecer orientación, información y ayuda al adulto mayor; brindar contención y escucha sobre sus realidades personales; y orientar al adulto mayor en caso de maltrato institucional o familiar, e informar para su corroboración a las autoridades pertinentes.
El plan (Se.TOC.MA.) dependerá del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Chaco, el cual deberá proveer los fondos para la prestación y efectivo cumplimiento de la presente ley, dentro del plazo de un año de promulgada la presente ley”.
Charole recalca que, ”la soledad de las personas mayores es tan relevante que debe ser motivo de políticas públicas. La legislación del siglo XX distingue entre los que trabajan activamente y los que se jubilan, que al llegar a la década de los sesenta años pasan a ser la “clase pasiva”. Estas leyes se basaban en que este grupo era poco numeroso, constituido por personas que vivirían poco tiempo más y se sostenían con los ahorros que habían efectuado en su vida activa. Todo eso cambió”.
”En nuestros tiempos existe un sector cada vez más grande de personas que pueden vivir hasta los 80 o 90 años. El problema social es que existe un numeroso grupo de personas adultas en soledad que terminan la vida laboral tradicional, viven en un entorno tecnológico que les resulta cada vez más incomprensible y tienen familias o amigos que no pueden hacerse cargo de la contención”, agrega.
Sosteniendo que, ”esta problemática social, de la que se habla poco e instalar en la agenda legislativa acciones permanentes que atiendan la situación que atraviesan los adultos mayores en nuestra sociedad. En nuestro país la población de 60 años y más asciende al 15,7% de la población total en el año 2020, casi 7,1 millones de personas. Se proyecta que esta proporción continúe incrementándose, llegando al 22% en 2050, unos 12,5 millones de personas. Con lo cual, es menester aumentar las medidas preventivas cuya finalidad sea la orientación, protección y asistencia a los adultos mayores a efectos de mantener una buena salud mental y mejor calidad de vida”.
”Por tal motivo esta iniciativa tiene por objeto instituir un “plan de voluntariado telefónico que sirva de asistencia, contención y orientación, al Adulto Mayor, con el fin de prevenir situaciones de desprotección, sobre la integridad física y mental de los Adultos Mayores en el marco de Protección de los Derechos Humanos. Este plan de escucha, atención e información auxiliara decididamente en el cuidado de nuestros adultos mayores debido al posible contacto permanente con ancianos. No debemos olvidar que el apoyo familiar y social son dos factores muy importantes de prevención. En estos casos la persona que interviene en la comunicación telefónica ayuda a asesorar y, al ser en forma anónima, contribuye entre otras cosas a las políticas de protección frente a la violencia y el abuso de mayores que son factores fundamentales de protección del entorno social contribuyendo a mejorar la salud, la independencia y el bienestar en la vejez”, resalta Charole.
Finalmente, la legisladora insistió en destacar que, ”es fundamental promover herramientas legislativas en el marco de la Convención sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.