
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La diputada Andrea Charole presenta un proyecto que pide instituir un plan de voluntariado que ofrezca un Servicio Telefónico de Orientación y Contención al Mayor Adulto (Se.TOC.MA.).
Actualidad- ChacoEl Proyecto de Ley Nº464/2023 busca prevenir situaciones de desprotección, sobre la integridad física y mental de los mismos Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La legisladora detalla que los objetivos de la norma son: ofrecer orientación, información y ayuda al adulto mayor; brindar contención y escucha sobre sus realidades personales; y orientar al adulto mayor en caso de maltrato institucional o familiar, e informar para su corroboración a las autoridades pertinentes.
El plan (Se.TOC.MA.) dependerá del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Chaco, el cual deberá proveer los fondos para la prestación y efectivo cumplimiento de la presente ley, dentro del plazo de un año de promulgada la presente ley”.
Charole recalca que, ”la soledad de las personas mayores es tan relevante que debe ser motivo de políticas públicas. La legislación del siglo XX distingue entre los que trabajan activamente y los que se jubilan, que al llegar a la década de los sesenta años pasan a ser la “clase pasiva”. Estas leyes se basaban en que este grupo era poco numeroso, constituido por personas que vivirían poco tiempo más y se sostenían con los ahorros que habían efectuado en su vida activa. Todo eso cambió”.
”En nuestros tiempos existe un sector cada vez más grande de personas que pueden vivir hasta los 80 o 90 años. El problema social es que existe un numeroso grupo de personas adultas en soledad que terminan la vida laboral tradicional, viven en un entorno tecnológico que les resulta cada vez más incomprensible y tienen familias o amigos que no pueden hacerse cargo de la contención”, agrega.
Sosteniendo que, ”esta problemática social, de la que se habla poco e instalar en la agenda legislativa acciones permanentes que atiendan la situación que atraviesan los adultos mayores en nuestra sociedad. En nuestro país la población de 60 años y más asciende al 15,7% de la población total en el año 2020, casi 7,1 millones de personas. Se proyecta que esta proporción continúe incrementándose, llegando al 22% en 2050, unos 12,5 millones de personas. Con lo cual, es menester aumentar las medidas preventivas cuya finalidad sea la orientación, protección y asistencia a los adultos mayores a efectos de mantener una buena salud mental y mejor calidad de vida”.
”Por tal motivo esta iniciativa tiene por objeto instituir un “plan de voluntariado telefónico que sirva de asistencia, contención y orientación, al Adulto Mayor, con el fin de prevenir situaciones de desprotección, sobre la integridad física y mental de los Adultos Mayores en el marco de Protección de los Derechos Humanos. Este plan de escucha, atención e información auxiliara decididamente en el cuidado de nuestros adultos mayores debido al posible contacto permanente con ancianos. No debemos olvidar que el apoyo familiar y social son dos factores muy importantes de prevención. En estos casos la persona que interviene en la comunicación telefónica ayuda a asesorar y, al ser en forma anónima, contribuye entre otras cosas a las políticas de protección frente a la violencia y el abuso de mayores que son factores fundamentales de protección del entorno social contribuyendo a mejorar la salud, la independencia y el bienestar en la vejez”, resalta Charole.
Finalmente, la legisladora insistió en destacar que, ”es fundamental promover herramientas legislativas en el marco de la Convención sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.