
Lanzan el Programa de Protección de Animales Domésticos “Dejando Huellas”
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana revela a través de su Índice Barrial de Precios, que en agosto la inflación sube en un 27,10%. Los datos fueron recolectados de los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Actualidad- ChacoA través del accionar de los relevadores del instituto, el estudio que demuestra la variación mensual en los costos de la Canasta Básica Alimentaria y Total de los comercios barriales, pudo ser desarrollado. La directora del organismo, Patricia Lezcano comentó que en la economía barrial “estamos atravesando un momento durísimo y angustiante”.
Asimismo sostiene que es “urgente que se implementen políticas eficaces e integrales para revertir la situación que se ve agravada con el proceso inflacionario que padece el país”. Además, agregó: “Este deterioro al poder adquisitivo y a la calidad de vida repercute directamente contra los sectores populares”.
Seguido menciona al director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik quién enumera una serie de medidas “simples y básicas” que podrían revertir el declive alimentario de las familias. “La primera, el desconocimiento de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional; la segunda, el congelamiento de los precios de la Canasta Básica de Alimentos por doce meses; y, la tercera, la aplicación irrestricta de la vigente Ley de Abastecimiento”, explicó.
Sobre el informe
Según los datos presentados en el último IBP del mes de agosto, la Canasta Básica Total tuvo un incremento del 27,10%, pasando de $ 232.539 a los $ 295.548, es decir, $ 63.008 de aumento en pesos.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria también sufre un incremento del 27,10% y llegó a los $ 132.532, lo que se tradujo en un encarecimiento de $ 28.255 con respecto a los $ 104.277 de julio.
Aumento por rubro
La carnicería fue el sector más golpeado por la inflación en lo que va del año, ya que, con el 49,48% lideró el podio de aumentos. En segundo lugar, estuvo el rubro almacén 19,53% y, por último, la verdulería con 17,44%.
El primer rubro tiene un crecimiento de precios de $ 13.929 respecto a los $ 28.150 que costó en julio y por tal motivo alcanzó los $ 42.080. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento fue del 123% que a valor nominal sería de $ 23.222.
Por otro lado, el almacén pasó de $ 50.190 a $ 59.993 de julio a agosto y su valor acumulado alcanzó el 108%, que sería de $ 31.221.
La verdulería con un salto inflacionario del 17,44%, llega a costar en agosto $ 30.459. Este valor dejó atrás los $ 25.936 de julio y presentó un recargo de $ 4.522.
Mayores precios
En cuanto a la carnicería, el mayor aumento mensual lo tiene la nalga con el 61% y pasó de 1.800 a 2.900 pesos; seguido por la carnaza, con el 55% de incremento, dejando atrás los 1800 pesos de julio para cerrar en 2.800 pesos en agosto. La paleta fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 53% y tuvo una suma de $ 900 respecto a los $ 1500 de julio.
Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron las mermeladas que elevaron su valor un 42%, saltando de $ 350 a $ 500. Luego, se encuentran los caldos concentrados con un ascenso del 37%, es decir, $ 164 más a los $442 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, están las lentejas que subieron hasta los $ 350 por 400 gramos, 90 pesos de incremento de mes a mes.
Por último, dentro de la verdulería, el podio de aumentos lidera la papa con el 33%, llegando a los $ 600. En segundo lugar, estuvo el tomate con el 29% alcanzando los $ 600. Por último, la docena de huevos tuvo un incremento del 25% y llegó a valer $ 900.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.