
El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana revela a través de su Índice Barrial de Precios, que en agosto la inflación sube en un 27,10%. Los datos fueron recolectados de los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
A través del accionar de los relevadores del instituto, el estudio que demuestra la variación mensual en los costos de la Canasta Básica Alimentaria y Total de los comercios barriales, pudo ser desarrollado. La directora del organismo, Patricia Lezcano comentó que en la economía barrial “estamos atravesando un momento durísimo y angustiante”.
Asimismo sostiene que es “urgente que se implementen políticas eficaces e integrales para revertir la situación que se ve agravada con el proceso inflacionario que padece el país”. Además, agregó: “Este deterioro al poder adquisitivo y a la calidad de vida repercute directamente contra los sectores populares”.
Seguido menciona al director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik quién enumera una serie de medidas “simples y básicas” que podrían revertir el declive alimentario de las familias. “La primera, el desconocimiento de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional; la segunda, el congelamiento de los precios de la Canasta Básica de Alimentos por doce meses; y, la tercera, la aplicación irrestricta de la vigente Ley de Abastecimiento”, explicó.
Sobre el informe
Según los datos presentados en el último IBP del mes de agosto, la Canasta Básica Total tuvo un incremento del 27,10%, pasando de $ 232.539 a los $ 295.548, es decir, $ 63.008 de aumento en pesos.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria también sufre un incremento del 27,10% y llegó a los $ 132.532, lo que se tradujo en un encarecimiento de $ 28.255 con respecto a los $ 104.277 de julio.
Aumento por rubro
La carnicería fue el sector más golpeado por la inflación en lo que va del año, ya que, con el 49,48% lideró el podio de aumentos. En segundo lugar, estuvo el rubro almacén 19,53% y, por último, la verdulería con 17,44%.
El primer rubro tiene un crecimiento de precios de $ 13.929 respecto a los $ 28.150 que costó en julio y por tal motivo alcanzó los $ 42.080. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento fue del 123% que a valor nominal sería de $ 23.222.
Por otro lado, el almacén pasó de $ 50.190 a $ 59.993 de julio a agosto y su valor acumulado alcanzó el 108%, que sería de $ 31.221.
La verdulería con un salto inflacionario del 17,44%, llega a costar en agosto $ 30.459. Este valor dejó atrás los $ 25.936 de julio y presentó un recargo de $ 4.522.
Mayores precios
En cuanto a la carnicería, el mayor aumento mensual lo tiene la nalga con el 61% y pasó de 1.800 a 2.900 pesos; seguido por la carnaza, con el 55% de incremento, dejando atrás los 1800 pesos de julio para cerrar en 2.800 pesos en agosto. La paleta fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 53% y tuvo una suma de $ 900 respecto a los $ 1500 de julio.
Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron las mermeladas que elevaron su valor un 42%, saltando de $ 350 a $ 500. Luego, se encuentran los caldos concentrados con un ascenso del 37%, es decir, $ 164 más a los $442 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, están las lentejas que subieron hasta los $ 350 por 400 gramos, 90 pesos de incremento de mes a mes.
Por último, dentro de la verdulería, el podio de aumentos lidera la papa con el 33%, llegando a los $ 600. En segundo lugar, estuvo el tomate con el 29% alcanzando los $ 600. Por último, la docena de huevos tuvo un incremento del 25% y llegó a valer $ 900.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.