
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana revela a través de su Índice Barrial de Precios, que en agosto la inflación sube en un 27,10%. Los datos fueron recolectados de los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Actualidad- ChacoA través del accionar de los relevadores del instituto, el estudio que demuestra la variación mensual en los costos de la Canasta Básica Alimentaria y Total de los comercios barriales, pudo ser desarrollado. La directora del organismo, Patricia Lezcano comentó que en la economía barrial “estamos atravesando un momento durísimo y angustiante”.
Asimismo sostiene que es “urgente que se implementen políticas eficaces e integrales para revertir la situación que se ve agravada con el proceso inflacionario que padece el país”. Además, agregó: “Este deterioro al poder adquisitivo y a la calidad de vida repercute directamente contra los sectores populares”.
Seguido menciona al director nacional del ISEPCI, Isaac Rudnik quién enumera una serie de medidas “simples y básicas” que podrían revertir el declive alimentario de las familias. “La primera, el desconocimiento de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional; la segunda, el congelamiento de los precios de la Canasta Básica de Alimentos por doce meses; y, la tercera, la aplicación irrestricta de la vigente Ley de Abastecimiento”, explicó.
Sobre el informe
Según los datos presentados en el último IBP del mes de agosto, la Canasta Básica Total tuvo un incremento del 27,10%, pasando de $ 232.539 a los $ 295.548, es decir, $ 63.008 de aumento en pesos.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria también sufre un incremento del 27,10% y llegó a los $ 132.532, lo que se tradujo en un encarecimiento de $ 28.255 con respecto a los $ 104.277 de julio.
Aumento por rubro
La carnicería fue el sector más golpeado por la inflación en lo que va del año, ya que, con el 49,48% lideró el podio de aumentos. En segundo lugar, estuvo el rubro almacén 19,53% y, por último, la verdulería con 17,44%.
El primer rubro tiene un crecimiento de precios de $ 13.929 respecto a los $ 28.150 que costó en julio y por tal motivo alcanzó los $ 42.080. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento fue del 123% que a valor nominal sería de $ 23.222.
Por otro lado, el almacén pasó de $ 50.190 a $ 59.993 de julio a agosto y su valor acumulado alcanzó el 108%, que sería de $ 31.221.
La verdulería con un salto inflacionario del 17,44%, llega a costar en agosto $ 30.459. Este valor dejó atrás los $ 25.936 de julio y presentó un recargo de $ 4.522.
Mayores precios
En cuanto a la carnicería, el mayor aumento mensual lo tiene la nalga con el 61% y pasó de 1.800 a 2.900 pesos; seguido por la carnaza, con el 55% de incremento, dejando atrás los 1800 pesos de julio para cerrar en 2.800 pesos en agosto. La paleta fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 53% y tuvo una suma de $ 900 respecto a los $ 1500 de julio.
Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron las mermeladas que elevaron su valor un 42%, saltando de $ 350 a $ 500. Luego, se encuentran los caldos concentrados con un ascenso del 37%, es decir, $ 164 más a los $442 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, están las lentejas que subieron hasta los $ 350 por 400 gramos, 90 pesos de incremento de mes a mes.
Por último, dentro de la verdulería, el podio de aumentos lidera la papa con el 33%, llegando a los $ 600. En segundo lugar, estuvo el tomate con el 29% alcanzando los $ 600. Por último, la docena de huevos tuvo un incremento del 25% y llegó a valer $ 900.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.