
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Este año por primera vez llega a Chaco, el jueves 3 de agosto a las 18, en el Anexo de la Cámara de Diputados del Chaco.
Sociedad
La Revista del Chaco
Cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, en todo el país.
Esta iniciativa es propulsada desde el 2020 por la ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) con el objetivo de conversar sobre los distintos avances y experiencias en torno a la lactancia en Argentina y generar un ámbito de intercambio y debate que permita potenciar el trabajo en red en el sector.
Con el fin de federalizar el rol de las puericultoras en todo el país, la temática de este año será "Lactancia y Trabajo” y participarán instituciones públicas y privadas de formación, promoción y atención en lactancia humana, organismos públicos relacionados con la salud, la nutrición infantil y referentes estatales con interés en la temática.
Durante el encuentro podrán escucharse presentaciones de representantes de todos los sectores y se abrirá un espacio para aportes y debate.
Algunas de las oradoras que estarán presentes son: Laura Krochik ( Presidenta ACADP) , Iardena Stilman (Directora ejecutiva ACADP), Dra. Laura Picón, Patricia Frías, Soledad Villagra (Concejala) , Jessica Ayala (Diputada Provincial).
Acerca de ACADP
La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) es una entidad sin fines de lucro. Comienza a gestarse a fines de 1999, ante la preocupación de un grupo de profesionales por la falta de respuestas desde el sector sanitario a las inquietudes de muchas familias, en relación con la lactancia y crianza de sus hijos.
Frente a una demanda de respuesta en aumento, profesionales de diferentes disciplinas con formación en estas temáticas comenzaron a reunirse con un objetivo concreto: brindar capacitación. Así conformaron la ACADP. Todo esto, para el ámbito de la República Argentina y países de habla hispana.
La ACADP lleva casi dos décadas:
Atendiendo de manera ininterrumpida a familias de todo el país y la región en temáticas como el desarrollo biopsicosocial y el vínculo temprano del niño;
Formando y capacitando puericultoras;
Abriendo servicios gratuitos de Puericultura y Lactarios en diferentes instituciones hospitalarias, tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires así como del resto del país.
https://www.acadp.org.ar/

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.