
En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.
Este año por primera vez llega a Chaco, el jueves 3 de agosto a las 18, en el Anexo de la Cámara de Diputados del Chaco.
Sociedad
La Revista del Chaco
Cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, en todo el país.
Esta iniciativa es propulsada desde el 2020 por la ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) con el objetivo de conversar sobre los distintos avances y experiencias en torno a la lactancia en Argentina y generar un ámbito de intercambio y debate que permita potenciar el trabajo en red en el sector.
Con el fin de federalizar el rol de las puericultoras en todo el país, la temática de este año será "Lactancia y Trabajo” y participarán instituciones públicas y privadas de formación, promoción y atención en lactancia humana, organismos públicos relacionados con la salud, la nutrición infantil y referentes estatales con interés en la temática.
Durante el encuentro podrán escucharse presentaciones de representantes de todos los sectores y se abrirá un espacio para aportes y debate.
Algunas de las oradoras que estarán presentes son: Laura Krochik ( Presidenta ACADP) , Iardena Stilman (Directora ejecutiva ACADP), Dra. Laura Picón, Patricia Frías, Soledad Villagra (Concejala) , Jessica Ayala (Diputada Provincial).
Acerca de ACADP
La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) es una entidad sin fines de lucro. Comienza a gestarse a fines de 1999, ante la preocupación de un grupo de profesionales por la falta de respuestas desde el sector sanitario a las inquietudes de muchas familias, en relación con la lactancia y crianza de sus hijos.
Frente a una demanda de respuesta en aumento, profesionales de diferentes disciplinas con formación en estas temáticas comenzaron a reunirse con un objetivo concreto: brindar capacitación. Así conformaron la ACADP. Todo esto, para el ámbito de la República Argentina y países de habla hispana.
La ACADP lleva casi dos décadas:
Atendiendo de manera ininterrumpida a familias de todo el país y la región en temáticas como el desarrollo biopsicosocial y el vínculo temprano del niño;
Formando y capacitando puericultoras;
Abriendo servicios gratuitos de Puericultura y Lactarios en diferentes instituciones hospitalarias, tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires así como del resto del país.
https://www.acadp.org.ar/

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre el musical, se presentará en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.

Comunidades aborígenes se reúnen con INCUPO. En el encuentro se analizan estrategias colectivas para la defensa de los territorios y los derechos adquiridos.