
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros reiteran el pedido de prisión preventiva que fue formalmente presentado el 14 de junio, con el objetivo de que las personas detenidas continúen en ese estado durante todo el proceso incluyendo el juicio.
Actualidad- ChacoEl 14 de junio, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros desde su rol como querellante en la causa solicita que las personas detenidas continúen en ese estado durante todo el proceso incluyendo el juicio, hasta que sea comprobada o no su culpabilidad en los hechos.
Asimismo, recuerda que “cuando se realiza la denuncia el 6 de junio, el Gobierno provincial pone en marcha los protocolos del Sistema Provincial de Búsqueda de Personas alertando tanto a fuerzas provinciales como federales, y a otras provincias sobre el caso.
El Gobierno provincial puso en marcha los protocolos del Sistema Provincial de Búsqueda de Personas alertando tanto a fuerzas provinciales como federales, y a otras provincias sobre el caso.
El miércoles 7, se difunde en los medios de comunicación el flyer para la búsqueda de la joven, al tiempo que la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros solicita a la Fiscalía el acceso al expediente judicial.
El jueves 8, la Secretaría de DDHHyG solicita a la Justicia que en la investigación se evalúe como hipótesis el posible femicidio de Cecilia, con el objetivo de resguardar todas las pruebas necesarias como así también para dar celeridad a la investigación, además de requerir la inmediata detención de César Sena.
Ese mismo día, el caso se puso en conocimiento del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación, con el objetivo de que la familia de Cecilia acceda al acompañamiento nacional y provincial necesario en el contexto de búsqueda. Y autoridades de la Secretaría recibieron a familiares de Cecilia para poner el sistema integral de protección a las víctimas a su disposición con acompañamiento y asesoramiento legal y terapéutico.
El viernes 9, la Secretaría de DDHyG solicitó constituirse como querellante en la causa, en representación de la secretaria Silvana Pérez, solicitando además la prisión preventiva de César Sena y reiterando la necesidad de que el caso se investigue como presunto femicidio. La querella tiene como objetivo garantizar que se respeten los derechos de las víctimas y de sus familias en el proceso de búsqueda de la verdad.
En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad y Justicia y la secretaria de DDHHyG solicitan a la Justicia mayor celeridad y reiteraron el pedido de una investigación con perspectiva de género según los protocolos y normas vigentes.
Además, el fiscal recibe a la familia de Cecilia con el acompañamiento de la dirección de Litigios Estratégicos de la provincia, y en paralelo se presentó un familiar de la joven quien también solicitó constituirse como querellante por parte de la familia.
Desde las 13:30 hasta las 23 se realizan allanamientos en la casa de los padres de César Sena, y se produjo el secuestro de cuatro automóviles, dinero, y otros elementos de interés para la causa. En el marco del allanamiento, se dispuso las detenciones de Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Fabiana González como así también la orden de captura internacional de César Sena.
El sábado 10, autoridades provinciales reciben nuevamente a la familia de Cecilia, poniendo una vez más a disposición el sistema integral de acompañamiento a víctimas por motivos de género.
Pasado el mediodía fue detenido César Sena. Siendo la cuarta persona detenida vinculada al caso. También, se solicita orden de allanamiento y rastrillaje en el domicilio rural de Emerenciano Sena, ubicado en la zona rural de Puerto Tirol, conocida como La Zona de campo Rossi, que se hizo efectiva en horas de la tarde y continuó el domingo.
El domingo 11 de junio continuaron los allanamientos con la presencia ininterrumpida del fiscal interviniente y con la colaboración de la Policía del Chaco, disponiéndose aprehensiones en el lugar de los hechos y secuestro de elementos de interés vinculados al proceso.
El fiscal libró una nueva orden de allanamiento en un domicilio situado en la ciudad de Resistencia, y por la tarde ordenó la detención de otras tres personas que se sumaron a las cuatro ya detenidas.
El lunes 12 de presentaron en la fiscalía la secretaria de DDHyG, Silvana Pérez, y la coordinadora de Litigios Estratégicos, Nahir Barud, quienes fueron notificadas de la aceptación de la querella presentada el viernes anterior.
Luego, la querella de la Secretaría de DDHyG solicitó la prisión preventiva de las siete personas que se encuentran detenidas en el marco de la investigación. La medida, impulsada por la abogada querellante de la Secretaría y coordinadora del área de Litigios Estratégicos, Nahir Barud, tiene como objetivo preservar el desarrollo del proceso de investigación y prevenir su entorpecimiento. En efecto, se solicitó que las personas detenidas continúen en ese estado durante todo el proceso incluyendo el juicio, hasta que sea comprobada o no su culpabilidad en los hechos.
El 14 de junio, la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros solicitó la prisión preventiva de las personas detenidas, entendiendo que quienes se encuentran detenidos e imputados por el femicidio de Cecilia, deberían permanecer en prisión hasta que se realice el juicio.
El 17 de junio por pedido de la Justicia provincial y del Gobierno del Chaco, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de Gendarmería Nacional pone a disposición siete efectivos y móviles para brindar seguridad al grupo familiar de Cecilia Strzyzowski a fin de prevenir cualquier tipo de violencia y ante amenazas recibidas por la familia.
El 19 de junio El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece cinco millones de pesos para quienes aporten datos sobre el paradero de Cecilia con el objetivo de fortalecer la investigación que lleva adelante el Equipo Fiscal Especial.
Asimismo, el 21 de junio el Gobierno provincial interviene la Fundación “Doctor Andrés Saúl Acuña”, de la cual era parte la familia Sena involucrada en el crimen de Cecilia. La medida se concretada este miércoles a través de la Resolución Nº 798 del Ministerio de Gobierno y Trabajo, pero inició el jueves pasado como parte de las acciones para aportar transparencia e información a la ciudadanía acerca de las actividades de la institución. Serán dos las personas encargadas de llevar adelante la intervención: Mirta Morel y Hernán Knezovich.
A la par, el Ministerio de Educación designa al profesor Omar Rojo, director de la regional educativa 10 A, como coordinador responsable de la Escuela de Gestión Social Nº 2 ubicada en el barrio Emerenciano, tras la suspensión de Marcela Acuña como Emerenciano Sena como autoridades docentes del centro educativo. De esta manera, se garantiza el acceso a la educación de niños y adolescentes de la escuela mencionada.
Ante cualquier situación de violencia, dar alerta a los números de emergencia como el Servicio 911, la Línea 137 y la Guardia de Género 362 474-6518, también quien posea información sobre Cecilia, pueden acercarse a la comisaría más cercana o a las oficinas judiciales.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.