
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El viernes 23 de Junio a las 20 inaugura “Parpadeos” del artista Marcos Benítez. La muestra está conformada por tres grandes obras y pertenecen al artista Marcos Benítez oriundo de Paraguay.
Cultura -NEASe podrá ver la muestra en la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario de la UNNE (Córdoba esquina 9 de julio).
La muestra conformada por tres obras grandes, invita al espectador a cuestionar temas relacionados al territorio, medio ambiente y cultura guaraní.
Marcos Benítez es un artista oriundo de Paraguay con más de 30 años de trayectoria artística, cuya producción está muy relacionado a lo territorial, como el mismo comenta: “En más de 30 años, mi obra ha ido transitando diferentes cuestiones. Sin embargo, hay algo que se mantenido, como un sustrato que recorre la base de mis preocupaciones. En este sentido, cuestiones como la relación entre el ser humano y el ambiente -con sus elementos como el agua y la tierra- han sido permanentes. Asimismo, y más específicamente, el consumo, el reciclaje, la deforestación, la relación con el territorio y la productividad”.
En “Parpadeos” se exhiben tres grandes obras: Poha Ñana Proyecto Herbolario, AO Proyecto Herbolario y La Encrucijada. Estas instalaciones están relacionadas entre sí a través de las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente y el territorio como un territorio cultural más que un territorio geopolítico.
Poha Ñana Proyecto Herbolario significa hierba medicinal en guarani. El artista reflexiona sobre el conocimiento de la herboristería guaraní, relacionado con el territorio de influencia del bosque atlántico. En Ao. Proyecto Herbolario, se atraviesan las líneas de deforestación, territorio y productividad de forma más puntual.
La Encrucijada es una instalación de dos hamacas confeccionadas con hilos de caraguatá que al cruzarse forman una sombra que: “Crean otras figuras temblorosas, espectrales, capaces de revelar al sesgo la intimidad de la urdimbre y sugerir la posibilidad de nuevos vínculos y oposiciones, de otras redes significantes”, comenta Ticio Escobar (curador, profesor, crítico de arte paraguayo, Director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro de la ciudad de Asunción, Paraguay), quien realizó el texto curatorial para la exposición de la obra en solitario.
La muestra estará habilitada desde el viernes 23 a las 20hs hasta el 4 de agosto (la sala permanecerá cerrada durante el receso invernal). Podrá ser visitada de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20hs.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.