
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
El viernes 23 de Junio a las 20 inaugura “Parpadeos” del artista Marcos Benítez. La muestra está conformada por tres grandes obras y pertenecen al artista Marcos Benítez oriundo de Paraguay.
Cultura -NEASe podrá ver la muestra en la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario de la UNNE (Córdoba esquina 9 de julio).
La muestra conformada por tres obras grandes, invita al espectador a cuestionar temas relacionados al territorio, medio ambiente y cultura guaraní.
Marcos Benítez es un artista oriundo de Paraguay con más de 30 años de trayectoria artística, cuya producción está muy relacionado a lo territorial, como el mismo comenta: “En más de 30 años, mi obra ha ido transitando diferentes cuestiones. Sin embargo, hay algo que se mantenido, como un sustrato que recorre la base de mis preocupaciones. En este sentido, cuestiones como la relación entre el ser humano y el ambiente -con sus elementos como el agua y la tierra- han sido permanentes. Asimismo, y más específicamente, el consumo, el reciclaje, la deforestación, la relación con el territorio y la productividad”.
En “Parpadeos” se exhiben tres grandes obras: Poha Ñana Proyecto Herbolario, AO Proyecto Herbolario y La Encrucijada. Estas instalaciones están relacionadas entre sí a través de las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente y el territorio como un territorio cultural más que un territorio geopolítico.
Poha Ñana Proyecto Herbolario significa hierba medicinal en guarani. El artista reflexiona sobre el conocimiento de la herboristería guaraní, relacionado con el territorio de influencia del bosque atlántico. En Ao. Proyecto Herbolario, se atraviesan las líneas de deforestación, territorio y productividad de forma más puntual.
La Encrucijada es una instalación de dos hamacas confeccionadas con hilos de caraguatá que al cruzarse forman una sombra que: “Crean otras figuras temblorosas, espectrales, capaces de revelar al sesgo la intimidad de la urdimbre y sugerir la posibilidad de nuevos vínculos y oposiciones, de otras redes significantes”, comenta Ticio Escobar (curador, profesor, crítico de arte paraguayo, Director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro de la ciudad de Asunción, Paraguay), quien realizó el texto curatorial para la exposición de la obra en solitario.
La muestra estará habilitada desde el viernes 23 a las 20hs hasta el 4 de agosto (la sala permanecerá cerrada durante el receso invernal). Podrá ser visitada de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20hs.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”.
Con talleres artísticos el Centro Cultural Universitario propone actividades abiertas al público del 27 al 29 de noviembre, desde las 18 horas en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio), Corrientes.
La Noche de los Teatros propone un circuito teatral con obras locales en espacios culturales de la ciudad de Corrientes con acceso libre.
“El Vera fuera del Vera” anuncia La Noche de los Teatros el sábado 30 y domingo 1 de diciembre. Propone ocho obras de elencos y grupos teatrales locales, y tendrá lugar en el Teatro de la ciudad de Corrientes.
En el marco de las actividades propuestas para este 2024, la Dirección del Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, adelanta la realización de la Gala de Fin de Año, el 14 de diciembre.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).