
Llega Teresa Parodi a Resistencia para presentar su último disco, “Retratos de familia”
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
La banda se presentará el sábado 1 de julio en Somnia (Av. Alfonsín 4401).
Shows- Región NEAEl Plan de la Mariposa es una de las bandas argentinas de mayor crecimiento en la escena. El grupo transita un excelente presente. Después de agotar un Estadio Luna Park en junio y anunciar una nueva función para el 4 de noviembre, se embarcaron en una extensa gira que los llevará por distintas provincias de Argentina, Chile, México, Paraguay, Uruguay, España, Colombia y Costa Rica.
La banda conformada por Sebastián Andersen (voz), Camila Andersen (voz), Valentín Andersen (guitarras y voz), Máximo Andersen (teclado), Santiago Andersen (violín), Andrés Nör (bajo) y Julián Ropero (batería) viene de realizar dos shows en el Estadio Obras, una extensa gira a sala llena por toda Argentina y también por el exterior, en países como España, México, Chile y Uruguay. Comenzaron este año con una reconocida actuación en el Cosquín Rock, seguido de participaciones en los festivales Isoca, Rock en Baradero y Cosquín Rock Uruguay.
Lanzan recientemente en plataformas digitales, “La Fuente”. El registro de su segundo show, con entradas agotadas, en el Estadio Obras. Cuenta con invitados como Adrián Berra, Todo Aparenta Normal, Manu Martinez, Joaquín del Mundo y Juan Ábalos (Ciro y Los Persas).
El esperado show en Corrientes será el sábado 1 de julio en Somnia, ubicado en Av. Alfonsín 4401. Las entradas se pueden adquirir de forma online a través de paseshow.com.ar o en el punto de venta de Que sea Rock en Pellegrini 1501 (Corrientes).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.