
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Debido al aumento de femicidios y denuncias por violencias de género el Poder Legislativo del Chaco aprueba la Ley 3797 – G-
Actualidad- ChacoLos casos de femicidios y denuncias por violencia de género tienen tratamiento en las comisiones de Género, Diversidad y Familia; y de Niñas, Niños y Adolescentes, del proyecto que prorroga por el término de dos años la Emergencia Social por Violencia de Género.
La presidenta del Poder Legislativo del Chaco y autora de uno de los proyectos, Elida Cuesta, destaca el trabajo que se realiza en la provincia en materia de género, sin embargo remarcó que “falta mucho por hacer”.
Tras la exposición en el recinto de los altos índices de este flagelo, Cuesta señala que “tuvimos esta iniciativa y decretamos la Emergencia en Violencia de Género hace unos años y muchas de las cuestiones que se plantearon en esa ley fueron tenidas en cuenta, incluso en el presupuesto, donde se incorporó la partida para abordar la perspectiva de género”.
Para el titular de la Legislatura es un compromiso legislativo con perspectiva de género y que sea parte de la agenda provincial. “Tres femicidios que ya se producen en lo que va del año, más todos los casos de violencia que están siendo denunciados, más toda la sociedad que reclama por las cosas que no se hacen, porque va y no tienen en cuenta cuando denuncian, se burlan O sea, falta mucho por hacer. Más de todo lo que se hizo”, añadió y manifestó que esto no va en contra ni del gobierno, ni de los organismos de aplicación de la ley, sino que es un aporte más y significa también tener más recursos para trabajar en la materia y hacer todo lo que haga falta.
Finalmente, la diputada resalta que “esto nos encontramos unidos para trabajar en esta temática para nosotros es muy importante. Ya que hacíamos unos días en Quitilipi, donde se produjo el último femicidio, el caso de Antonella y Evaristo, donde me decían los papás que hubo denuncias previas. Fue un caso que pudo haber evitado. Y bueno, quiere decir que en alguna parte, en algún lugar, estamos fallando todavía como sociedad. Y nadie se tiene que enojar por esto. Todos tenemos que hacernos cargo y cada uno tiene que aportar su granito de arena”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.