
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
De acuerdo a datos que brinda el instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) correspondientes a marzo., una familia necesita 185.250 pesos para no ser pobre.
Actualidad- ChacoEl censo realiza en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña, demostró que la Canasta Básica Total fue de $ 185.260.
Una familia de 4 integrantes necesita de más de 185 mil pesos para no caer en la pobreza.
La directora de la Institución expresa:
A la vez, Lezcano estableció: “En los primeros tres meses del año, la suba en los alimentos volvió a ser el principal motor de aumento en los gastos de los hogares. Es inevitable que esto impacte sobre el presupuesto de las familias, que viene perdiendo poder ante los incesantes aumentos de la canasta básica”.
En relación a los datos de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2022 estipulados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), Lezcano manifestó: “a nacional la pobreza llegó al 39,2% de la población y en la provincia este número se elevó al 54%. La pobreza no solo no baja, sino que continúa aumentando y va consolidando una Argentina con el 40% de argentinos y argentinas que están por debajo de la línea de la pobreza”, expresó la directora.
Aumentos en la CBA y la CBT
Las cifras recolectadas por los relevadores y relevadoras del ISEPCI, demostraron un incremento de la Canasta Básica Total (CBT) fue del 12,29%. A través de este encarecimiento, la misma llegó a costar $185.260 a diferencia de los $164.990 que valió el mes de febrero. Es decir, fue una suba de $ 20.270 en 30 días.
Al igual que la CBT, la Canasta Básica Alimentaria también sufrió de la inflación. La misma, elevó su valor $ 9.290 con respecto a los $72.682 que costó en febrero. De este modo, en el tercer mes del año pasó a costar $81.973, un 12,78 % más caro.
Aumentos por Rubros
El índice desarrollado tuvo en cuenta tres rubros específicos dentro de los comercios. Entre ellos, el que lidera el podio en aumentos es la carnicería; en segundo lugar, la verdulería; por último, la sección de almacén.
En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 19,54%, es decir $ 4.373 por la cual llegó a los $26.756, dejando de lado los $22.382 que costó en febrero. La diferencia interanual en este caso es aún más marcada, es del 89,88% logrando una gran brecha en comparación a los $12.665 que costo en marzo del año pasado. La diferencia en valor nominal es de $14.090.
La verdulería alzó su valor $2.256, es decir del 13.01% a los $17.345 que costó en febrero. Es así como este rubro alcanzó los $19.602. La variación interanual fue drásticamente más marcada con el 151.42% con respecto a los $7.796 del año anterior. La diferencia que existe es de $ 11.806
En este caso, el almacén contó con la elevación del $2.660 a los $32954 que costó en el mes anterior al censo febrero. Esto conduce a una cifra total de $35.615 en marzo. Ahora bien, si se lo tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza de $ 12.665 a los $ 14.090 que salió en el mismo mes del año, pero del 2022.
Los productos más caros
Dentro de las carnes los que más sufrieron estos cambios con respecto de febrero fueron: en primer lugar, el espinazo con el 31,87 %. Pasó a costar $1.200, es decir, $290 más de los $910 de febrero. En segundo, se posiciona el pollo que alcanzó el precio de $650 por kilo, en comparación de los $510 que valía, esto equivale a un crecimiento del 27,45. Completando el podio se encuentra el asado con el 12.50 %, que trepó de $1600 a los $1800.
Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios fueron la naranja con el 75% de aumento, que pasó de $400 a $700; la docena de huevos, con el 50%, la cual alcanzó $600 con respecto de los $400 del mes anterior. Por último, el zapallo con el 16.67 %, que llegó a valer $350 en comparación de los $300 teniendo en cuenta febrero.
Los productos que mayor cambio de precio tuvieron en el rubro almacén fueron: la polenta con una variación mensual del 25 %, llegando a costar $250 con respecto a los $200 de febrero. Luego, se encuentra el azúcar y el arroz con una diferencia mensual del también de 25 % pasando a costar $350 y $250 respectivamente. Los valores anteriores de cada producto eran de $280 y $200.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).