Con la regata nocturna se abre la temporada de Yachting

Este sábado 25, desde las 19, se concretará la primera regata del año, desde Paso de la Patria hasta Corrientes con la participación cercana a 20 embarcaciones.

PasatiempoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
regata-nocturna-corrientes-2023
Regata nocturna en Paso de la Patria

De esta manera se abre una agenda intensa para la náutica de la región. La vela ligera también tuvo actividad el pasado fin de semana en San Cosme. 

 

 

 

lE Yacht Club Corrientes organiza la primera competencia náutica del año, este sábado 25 por la noche desde Paso de la Patria a Corrientes, en marco de la Regata Noctura que abre la temporada de la vela en Corrientes y la región. Auspicia y colabora con esta competencia, el Chaco Yacht Club. 

 

 regata-nocturna-optimist-1

Los veleros de la región ya tienen agenda, y como en los últimos años, con la luna llena de febrero, se pone en marcha la agenda 2023, y para ello, los participantes este sábado en horas de la mañana comenzarán a subir el Paraná para llegar a Paso de la Patria, desde donde se iniciará la regata, desde las 19 horas. Desde Playa Pelicano. La llegada y el tercer tiempo se realizará en el muelle del Yacht Club. 

 

 

Esta será la primera regata del año, ya que como todos los años, la agenda tiene varias fechas marcas, para los veleros cabinados. 

 

 

El Yacht club Corrientes asi mismo, mantiene una intense agenda con la vela ligera, como fueron las actividades realizadas este fin de semana en laguna Totora, en San Cosme. 

 

Encuentro de escuelitas de optimimist 

 

 

El pasado fin de semana, se realizó el Primer Encuentro Internacional de Escuelitas. Un Proyecto pendiente desde hace 4 años que hoy, gracias a los Profes de la Escuela de Optimist del Yacht Club Corrientes se pudo concretar. Los chicos participantes organizados en equipos de tareas se ocuparon de todos los detalles, almuerzos y meriendas y fueron acompañados y supervizados por otros navegantes, directivos del club, padres y madres que acompañaron la actividad. 

Durante las jornadas se realizaron pruebas en Optimist, Windsurf y Kayaks, con distintas 

modalidades recreativas. Por la noche, adornaron los barcos con luces y volvieron a salir a la 

Laguna. Los participantes del Encuentro, pudieron descansar en los dormis, facilitados por la 

Municipalidad de San Cosme, dando hospedaje a las 60 personas presentes, entre ellos nautas del Yacht Club Corrientes y Club Nacional de Regatas Mbigua, de Asunción del Paragauay, que acompañaron la actividad. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.

solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

adn_1

Día Mundial del ADN: ¿Qué dicen nuestros genes?

La Revista del Chaco
Sociedad

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.