
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Autoridades del Ejecutivo provincial rubrican convenios con intendentes y representantes de varias localidades, que brindan acompañamiento económico y de logística.
Actualidad- ChacoEste lunes, en la Casa de las Culturas de Resistencia, se rubrican convenios que tienen como objetivo la concreción de aportes económicos no reintegrables del Gobierno Provincial para que las localidades puedan realizar eventos carnavaleros de distintas envergaduras y, para que cada municipio pueda distribuir esos fondos a las comparsas, que serán destinados a sonido, iluminación, vallado y seguridad, entre otros.
Los representantes del Gobierno en la rúbrica del convenio son la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra, el vicepresidente del Instituto de Turismo del Mauro Flores y el presidente del Instituto de Cultura Francisco Romero. Además, estuvo presente la diputada provincial Mariela Quirós.
En representación de los municipios participan: Marcelo Bodnarczuk, intendente de Chorotis; Víctor Armella, intendente de Las Palmas; Víctor Machuca, intendente de Las Breñas; Humberto de Pompert Bangher, intendente de Puerto Tirol; Reinaldo Lovey, intendente de Quitilipi; Pedro Maidana, intendente de Colonia Elisa; Diego Lavia, intendente de Puerto Eva Perón; Guillermo Areco, intendente de Capitán Solari; Diógenes Requena, intendente de Hermoso Campo; Diego Bernachea, intendente de Presidencia de la Plaza; y el secretario coordinador de gabinete de Barranqueras, Rodrigo Ayala Pared.
Al respecto, Ybarra desde la cartera turística destaca que “por fin en el 2023 vuelven los carnavales con todo su esplendor y si hay algo que caracteriza a la provincia es la diversidad que manifiesta esta celebración y en la posibilidad de que los chaqueños y chaqueñas puedan recorrer la provincia y hacerlo con una oferta diversa a través de la agenda de 100% Verano”.
Respecto a los fondos que son otorgados a los municipios Ibarra precisa : “Cada municipio define esa redistribución de fondos a las comparsas, que serán destinados a sonido, iluminación, vallado y seguridad, entre otros”.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.