
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La actividad tendrá lugar del 25 al 29 de enero en el Parque de la Democracia de Resistencia y tiene como objetivo la promoción turística del Chaco.
Actualidad- ChacoEl espacio tiene como objetivo la promoción turística de toda la provincia tanto por parte de los municipios como de los prestadores turísticos.
Los municipios y los prestadores de servicio promocionarán carnavales, destinos turísticos y agenda de eventos en toda la provincia.
El Instituto de Turismo del Chaco invita a los chaqueños a pasar por el “Espacio 100% Verano”, que se desarrollará desde el miércoles 25 al domingo 29 en el Parque de la Democracia, de Resistencia, donde municipios y prestadores de servicios mostrarán sus ofertas turísticas, culturales y deportivas.
El espacio tiene como objetivo la promoción turística de toda la provincia tanto por parte de los municipios como de los prestadores turísticos, brindando también entretenimiento para grandes y chicos, actividades y propuestas variadas que propician la participación e interacción de los visitantes.
Dicho espacio, se encuentra disponible para que todos los municipios y prestadores registrados, ofrezcan su oferta turística impulsando la agenda de carnavales, de verano y de eventos durante todo el año.
Información sobre el programa
El “Espacio 100% Verano” es el programa que visibiliza la oferta turística, cultural y deportiva de la provincia durante el verano, poniendo en valor los atractivos turísticos, los prestadores y emprendedores, celebraciones populares, la gastronomía, el territorio y su gente con los modos de vivir en comunidad junto a la diversidad que nos define como chaqueños y chaqueñas.
La agenda del verano 2023 se compone de festivales y celebraciones populares donde se convocarán artesanos, emprendedores, espacios gastronómicos representando los Sabores del Chaco, artistas locales, etcétera.
La agenda conjunta entre el Instituto de Cultura del Chaco, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco con su programa Chacú, el Instituto del Deporte Chaqueño, el Instituto de Turismo del Chaco y los municipios, aglutina las principales actividades de las que podrán disfrutar chaqueños y chaqueñas.
Al mismo tiempo, dicha agenda se visibilizará y promocionará por Chaco TV en la grilla semanal y en particular en el nuevo programa televisivo 100% Verano.
Agenda 100% carnavales
Con agenda programada en todas las localidades, la fiesta de momo se vive y se vivirá a full en territorio chaqueño. En ese marco, desde el Instituto de Turismo dieron a conocer el cronograma de los carnavales provinciales.
En Barranqueras, se vivirá el 17 y 18 de febrero; Basail, 11 de febrero; Capitán Solari 25 de febrero; Charata, 25 de febrero y 4 de marzo, Chorotis, 24 y 25de febrero; Colonia Benítez, 17 y 18 de febrero; Colonia Elisa, 10, 11, 17, 18 y 19 de febrero, Corzuela, 25 de febrero y 3 y 4 de marzo; El Sauzalito 19 y 20 de febrero; Fontana, 17, 18, 19 y 20 de febrero; General Pinedo, 4, 11 y 18 de febrero; Hermoso Campo, 19 y 24 de febrero; Isla del Cerrito, 17, 18 y 21 de febrero; Juan José Castelli, 4, 11, 18 y 19 de febrero; La Escondida, 10, 11 y 12 de febrero; La Verde, 3, 4 y 5 de febrero; Lapachito, 10, 11 y 12 de febrero; Las Breñas 18 y 19 de febrero; Las Palmas, 28 de enero, 3, 4, 11, 18 y 19 de febrero; Los Frentones, 20 de febrero; Machagai, 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero; Makallé, 17, 18 y 19 de febrero; Margarita Belén 24 y 25 de febrero; Pampa Almirón, 18 de febrero; Pampa del Indio, 28 de enero, 4 y 11 de febrero; Presidencia de La Plaza, 11, 18 y 25 de febrero; Puerto Bermejo, 10 y 11 de febrero; Puerto Eva Perón, 10 y 11 de febrero; Puerto Tirol, 18, 19, 20, 24 y 25 de febrero; Quitilipi, 28 de enero, 4 y 11 de febrero; San Bernardo, 4, 10 y 11 de febrero; San Martín, 28 y 29 de enero, 3, 4, 10 y 11 de febrero; y Villa Ángela, 4, 11, 18 y 19 de febrero.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.