
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
El embarazo es uno de los momentos especiales y más relevantes para la mujer porque se producen cambios fisiológicos e hídricos.
Cuidando la saludEstos cambios suponen una variación en el agua corporal.En relación con este tema, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica la envergadura que tiene la hidratación durante el período de gestación y post embarazo.
En el embarazo se producen diversos cambios en el cuerpo de la mujer. Uno de ellos, es el aumento gradual en el peso corporal. El agua no tiene calorías ni influye en el aumento de la masa grasa, pero es responsable de 2/3 partes del aumento de peso. A su vez, el agua corporal total aumenta de 6 a 8 litros en mujeres sanas. Este volumen de líquido adicional se modifica y los cambios se encuentran divididos en:
· El líquido amniótico: su volumen varía de 500ml a 1200ml. Es una reserva de agua para el feto que lo protege de traumatismos, variaciones térmicas e infecciones, permite movimientos y contribuye al desarrollo de los pulmones;
· La placenta: está constituida un 85% por agua y es la que permite el intercambio de agua con el feto, además de nutrientes, oxígeno y desechos.
· Expansión de volumen plasmático: el plasma es la parte líquida de la sangre, representa en el adulto unos 3 litros, pero en el embarazo aumenta entre un 40% y un 50%. Es necesario este aumento para la correcta vascularización de la placenta sin poner en riesgo otros órganos de la madre. Además, actúa de reservorio en caso de hemorragia en el parto;
· El feto, está compuesto gran parte por agua.
La importancia del equilibrio hídrico en la mujer embarazada
Existen adaptaciones en la madre que permiten aumentar el líquido corporal. En una persona no embarazada este crecimiento de líquido produciría un aumento de la pérdida por orina. El estado hídrico adecuado es necesario para mantener un volumen de líquido amniótico normal.
“La constipación afecta hasta un 40% de las mujeres embarazadas, por eso, se sugiere una adecuada ingesta de líquidos y dieta rica en fibras para evitarla”, desarrolla Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “El aumento en la ingesta de líquidos contribuye a incrementar la cantidad de orina, ayudando a depurar toxinas, reduciendo la incidencia de cálculos renales e infecciones de la vía urinaria tan frecuentes en la mujer embarazada”.
Beber líquidos a pequeños intervalos ayudaría a prevenir la acidez creada por los jugos gástricos y las náuseas. Además de los líquidos, como agua, jugos naturales, caldos, y ciertos alimentos con alto porcentaje de agua, como son las frutas y verduras, pueden ayudar a mantener un buen nivel de hidratación además de facilitar el tránsito intestinal.
La importancia del equilibrio hídrico durante la lactancia
La cantidad de leche producida depende directamente de la demanda del lactante que puede ser de unos 750 ml por día a los 6 meses con lactancia exclusiva, un 85% es agua.
“La ingesta de agua materna durante la lactancia debe ser suficiente como para compensar la pérdida de agua a través de la leche. El estado de nutrición y de hidratación de la madre tiene baja influencia en la cantidad y calidad de la leche. Por ello, los lactantes reciben los nutrientes y agua que necesitan, a veces en detrimento de la madre”, explica la profesional de OSPEDYC.
¿Cuál es la cantidad de agua necesaria para mantener una buena hidratación?
Un adulto debe tomar 8 vasos diarios de agua. En cambio, una mujer embarazada tiene que tomar unos 10 vasos diarios y una mujer en período de lactancia, alrededor de los 12 vasos diarios. De todos modos, existen situaciones que pueden aumentar los requerimientos, como suelen ser las altas temperaturas, el ejercicio, la fiebre, diarrea, vómitos, entre otros factores.
Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.