
Llega Teresa Parodi a Resistencia para presentar su último disco, “Retratos de familia”
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
La cita es para el sábado 14 de enero a partir de las 19 hs en el Espacio Mariño ubicado en Santa Fe 847.
Shows- Región NEACon propuestas artísticas y artesanales de la región, el Espacio Mariño se prepara para vivir la 2° edición de “Che amoá meme” (Bailando bajo la enramada) una fiesta de chamamé que abraza la diversidad y la disidencia.
La 32ª Fiesta Nacional del Chamamé contará con un escenario alternativo en el Espacio Mariño, para realizar un evento chamamecero que contará con música en el escenario, baile entre las mesas, una muestra de arte en la sala “el Vivero”. pintura en vivo y visuales que iluminarán los murales del espacio.
La propuesta pretende acompañar a los nuevos movimientos artísticos vinculados al chamamé, con la impronta de vincular la diversidad y la disidencia desde un entorno en el que confluyen la música, la historia, la danza y la inclusión.
Dentro de la grilla artística, se encuentra el joven cantante Felipe Moreira, una amiga de la casa Demir Hannah quien saco su ultimo disco recientemente y lo presentará en nuestro escenario, el grupo rosarino Garupá que vendrá a realizar un homenaje a Ramon Ayala y para el cierre de la noche, Nino Zannoni y Milagros Caliva nos deslumbraran con su música.
Mientras el evento transcurra, se podrá de disfrutar de la muestra a cargo del muralista Nito Mendez; la clásica feria de emprendedores tanto de autor como de ilustraciones, las visuales de Vaglib darán vida a los murales, el dibujante Manu Artigue estará pintando en vivo un cuadro que luego se sorteara entre el público y entre los árboles se esconderá el Pombero, una nueva caracterización de Arte Estoy. Para darle un cierre a la noche, DJ Gustavo Galarza musicalizara el final de esta fiesta chamamecera.
“Che amoá meme” pretende ser una propuesta integral e inclusiva de arte, chamamé, diversidad y disidencia bailando bajo la enramada.
La cita es para el sábado 14 de enero a partir de las 19 hs en el Espacio Mariño ubicado en Santa Fe 847.
La entrada será libre y gratuita pero habrá un bono contribución de $300 para aquellas personas que quieran participar del sorteo de emprendedores y también colaborar con refacciones en el Espacio.
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.