
Anuncian programa “Descuento Verano”, a usuarios residenciales N1
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Poder Legislativo del Chaco finaliza el año con una buena productividad parlamentaria y con la implementación de importantes programas que dieron participación a los chaqueños.
Actualidad- ChacoDesde la Presidencia de la Cámara de Diputados del Chaco aseguran que “se priorizó la gestión con puertas abiertas y un contacto directo con la comunidad, el Poder Legislativo del Chaco finaliza el año con una buena productividad parlamentaria y con la implementación de importantes programas que dieron participación a las y los chaqueños.
Durante las 34 sesiones ordinarias realizadas durante 2022, en total se logra la aprobación de 241 leyes, 2207 resoluciones, cuatro declaraciones y 78 resoluciones de homenajes a personas destacadas en su profesión, arte, deporte, cultura, trayectoria o aporte comunitario, posicionando al Chaco como ejemplo nacional en materia de actividad legislativa, continuando a la vanguardia en la ampliación de derechos para la comunidad”.
Entre los temas que destacan se encuentra “la protección del ambiente, la inclusión de personas con discapacidad, adultos mayores y grupos vulnerables; el cuidado de la salud y la incorporación de contenidos a la currícula en los distintos niveles del sistema educativo. Muchas de las normas fueron sancionadas en las sesiones Itinerantes realizadas en Charata, San Martín, Pampa del Infierno, Quitilipi y La Leonesa, en el marco del programa Sesionemos Juntos, que lleva la Legislatura al encuentro de la ciudadanía en el interior provincia”l.
Gran aporte desde la presidencia del cuerpo
El contacto permanente con las instituciones, las entidades privadas y las asociaciones logró, del trabajo legislativo de la presidenta Elida Cuesta, una diversidad de temas con más de 35 leyes aprobadas de su autoría, entre las que se destacan la implementación de un programa de capacitación y formación de los establecimientos gastronómicos para brindar un menú libre de gluten; el programa de padrinazgo para clubes de barrios y merenderos; y la adhesión a la Ley Nacional de Creación del Régimen de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer.
Además, la titular legislativa propone la creación del Programa Digital Gratuito para Adultos Mayores y el Programa Provincial Permanente de Forestación Más árboles para el Chaco. “Todas las iniciativas tienen que ver con mejorar la vida de las y los chaqueños, en un marco de consenso y diálogo con todos los bloques políticos que representan la Casa de la Democracia”, expresó Cuesta.
Sesionemos Juntos nuevamente recorre la provincia
Luego de dos años difíciles y tomando todos los recaudos sanitarios necesarios, nuevamente el Poder Legislativo del Chaco retomó el contacto directo con la ciudadanía a través del programa Sesionemos Juntos. Es por eso que se realizaron durante el año cinco sesiones itinerantes en Charata, Quitilipi, General San Martín, Pampa del Infierno y La Leonesa, durante las cuales y con la participación de todos los bloques políticos, se aprobaron por unanimidad 34 leyes y 425 resoluciones. Además, las y los legisladores pudieron mantener un contacto directo con la comunidad, ya que se visitaron 20 emprendimientos privados, 10 entidades intermedias como ser cuarteles de bomberos, centros de excombatientes de Malvinas e instituciones deportivas, así como se homenajeó a 104 personas ilustres de estas localidades.
Más cerca de los jóvenes
Otro de los exitosos programas que implementó la Casa de la Democracia durante 2022 fue el Poder Legislativo Juvenil, el cual busca generar el interés de las y los estudiantes secundarios de todo el territorio provincial por la actividad política y democrática, como así también el funcionamiento de la Legislatura chaqueña.
La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, destac que “ la participación de las y los estudiantes que durante las cuatro sesiones realizadas lograron la aprobación de 19 proyectos de ideas que abordaron temáticas como la educación, el cuidado del medio ambiente, la cultura, la inclusión, el empleo joven y la promoción de la práctica deportiva. “Este programa fortalece la democracia dando voz, voto y representación a la juventud”, aseguró la titular parlamentaria”.
El Chaco, presente en el Parlamento del Norte Grande
Tras la histórica integración que se concreta en agosto en el plenario de Jujuy, la delegación, conformada por doce legisladoras y legisladores chaqueños, trabajó junto a parlamentarios de Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, que conforman el Parlamento del Norte Grande. Con Cuesta formando parte de la mesa ejecutiva, durante los tres encuentros de este año se lograron aprobar 65 iniciativas legislativas chaqueñas que permitirán mejorar la calidad de vida de miles de argentinas y argentinos que habitan el norte del país.
La presidenta de la Legislatura chaqueña destaca la labor de los doce parlamentarios chaqueños durante los tres plenarios en los que participaron. “Somos una de las provincias que más iniciativas ha presentado, por lo que estamos orgullosos y esperamos que el año que viene, que es un año electoral, sigamos trabajando de la misma manera para privilegiar el bienestar general sobre el particular, dejando también de lado las diferencias y las ambiciones personales”, manifestó respecto a la excelente labor parlamentaria de las y los chaqueños.
Gran productividad legislativa de las y los diputados
Entre los proyectos convertidos en ley de los legisladores de distintos bloques políticos, se destaca la que determinó la inclusión, en la planificación de gastos y erogaciones, de la perspectiva ambiental, norma que se aplicó por primera vez en la sanción del Presupuesto General de la Provincia para 2023. El cuidado del planeta también es el objetivo central de la Ley de Educación Ambiental Integral, por la cual incluyen en las escuelas de la provincia contenidos relacionados con el fenómeno del calentamiento global y los cambios climáticos.
Se sancionan, asimismo, normas para el fomento de la arboricultura frutal, forestal e industrial, a través de la promoción y creación de viveros públicos; y la creación del programa de forestación Más árboles para el Chaco. Por otro lado, se crearon otros para atender la problemática de los residuos, como el de reducción de utilización de sorbetes y vasos plásticos; el de reutilización y reciclado de aparatos electrónicos; y el de separación de residuos sólidos para el sector público; además del programa de concienciación sobre daños en humedales y ríos navegables.
En materia de inclusión se destaca que el Chaco fue este año la primera provincia en sancionar una Ley de Prácticas Culturales Accesibles, para favorecer y fortalecer el acceso y la participación de las personas con discapacidad en el quehacer cultural; además de la norma que da el marco legal a la tarea de asistencia personal para personas con discapacidad y la creación de plazas inclusivas de recreación accesibles y adaptadas.
Además, la atención a otros sectores vulnerables fue la base para la ley que implementa el Programa Digital Gratuito para Adultos Mayores, para la adquisición de conocimientos en materia de informática; y la Ley de Asistencia, Abordaje e Intervención de Personas y Familias en Situación de Calle, normativa a la vanguardia a nivel nacional, dado que el Chaco es el segundo distrito de la República Argentina en aprobar una iniciativa de esta calidad en materia de derechos humanos para los sectores más vulnerados.
En el ámbito de la Salud se crearon los programas provinciales de esclerosis múltiple para el diagnóstico, tratamiento y asistencia de los pacientes con esta patología; Patu, para la atención de las niñas, niños y adolescentes con enfermedades oncológicas; y se implementó la Guía de Acompañamiento para la Atención de Duelos Perinatales y Neonatales.
Por otra parte, se sanciona la Ley de Control de Tabaco y Ambiente Libre de Humo; y la que tiene por objeto garantizar la protección integral de los derechos de la mujer embarazada en estado de especial vulnerabilidad. Asimismo, se estableció la capacitación, para locales gastronómicos, de menús para celíacos.
En materia de derechos humanos e inclusión se destaca la sanción de la Ley de Educación Emocional, que pretende potenciar las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano; y la creación de una asignatura del buen trato hacia las personas adultas mayores en el nivel de educación inicial. También se declararon patrimonio histórico y cultural las sentencias, expedientes y materiales fílmicos de los juicios de memoria, verdad y justicia.
En el mismo sentido, se crean por ley el Archivo Oral de las Memorias de Malvinas; y sectores específicos sobre la temática Género y Diversidad, en todas las bibliotecas del subsistema bibliotecario de la provincia.
Se sanciona también la ley que establece los lineamientos para el desarrollo territorial y un hábitat adecuado en la provincia, fija los objetivos, principios, instrumentos y mecanismos de la política territorial y determina el marco general para la regulación del uso y gestión del suelo; y otros temas trascendentes como la Alcoholemia Cero, con un programa de concienciación y la modificación del Régimen de Tránsito y Seguridad Vial; la regulación del ejercicio profesional de los técnicos superiores en Niñez, Adolescencia y Familia y de la Ingeniería Forestal y afines.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.