
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Termina el frío y se acerca la primavera, momento ideal para hacer nuestra huerta.
Cuidando la saludUna serie de consejos nos brinda la huerta Del Gorro para poder alimentarse en forma saludable.
En primer lugar es necesario buscar una huevera grande para las plantas de verano, por ejemplo morrón y tomate. Si vamos a sembrar lechuga vamos a necesitar una huevera más chica, porque sino se deforman y no quedan muy bien.
La tierra
Para preparar la tierra, debemos agregar en gran parte del recipiente, turba y perlitas, que son piedras biodegradables. Lo más importante que tiene el relleno es que está aireado, para que esa semilla que va a brotar y crecer.
Hay que tener en cuenta que para que la planta pueda crecer la tierra debe tener turba, lombricompuesto, viruta y perlitas. Luego, vamos a llenar la huevera con esta tierra preparada y en cada espacio de la huevera va a ser la casita de cada semilla.
Después, voy a apretar apenas sobre el relleno y colocar una semilla, por ejemplo, una semilla de tomates cherry. Si colocamos dos semillas en vez de una se van a pelear, se van a mezclar las dos semillas con sus raíces.
Las plantas son todas iguales, hasta que no salga el fruto y maduren, por eso siempre tenemos que colocar cartelitos para identificar las variedades. Se puede utilizar un palito mojado, en el que se adhiere la semilla , para que de esa manera se pueda colocar una semilla en cada espacio de la huevera.
Un detalle a tener en cuenta es no tapar la semilla con mucha tierra , una parte va a alimentarse de esa raíz y otra parte va a buscar el sol para poder alimentarse de esa energía que genera ese sol., entonces puede podrirse y para evitar eso debo tapar apenas con 1 mm de tierra.
Una vez que tapamos la huevera con tierra viene lo de la humedad (el riego) . En este caso, vamos a regar por inmersión en una fuente con poca agua, tampoco tiene que tapar la huevera , porque la humedad va a subir y alimentar todo lo que se rellenó.
Después lo llevamos adentro, porque no va a necesitar sol los primeros días para generarle un microclima con temperatura y humedad, para que esa semilla explote .
Como alternativa puedo colocar arriba de la huevera una bolsa o remera y de esa manero logro que transpire y le va a dar calor y humedad . Es decir, que la humedad que contiene no se va a secar , porque no tiene por donde escapar .
Una vez que brota, en el segundo o tercer día le saco el plástico y lo abro. Veo el brote y enseguida le riego un poco de agua y de sol. Lo llevo cerca de una ventana sin que le empiece a dar el sol de forma directa.
Cuanto más sol necesita más debo regarla . Podemos colocar la planta sobre un recipiente hondo con medio centímetro de agua para que la humedezca.
Fuente : Huerta Del Gorro
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.