
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Con balance positivo concluye la cuarta y última edición del 2022 de la Feria de Arte Popular en la Plaza Anfiteatro Paseo Sur de Resistencia.
Cultura- ChacoEs un proyecto iniciado desde las concejalías de Fabricio Bolatti y Alicia Frías, que tiene como objetivo mostrar y poner en valor la cultura, el arte y el emprendedurismo local, y que nació de planteos y propuestas de las y los propios artistas, feriantes y organizaciones de la ciudad.
La Feria de Arte Popular logra imponerse en Resistencia como un espacio de encuentro y promoción de las distintas expresiones culturales y populares, sumando en cada jornada más artistas, músicos y feriantes. Y el pasado sábado, el evento vivió su cuarta edición, congregando a más de 30 emprendedoras y emprendedores que exhibieron artículos textiles, de decoración, artesanías, accesorios, bijouterie; artistas plásticos que realizaron obras en vivo, bailarinas y bandas de música locales. Además, contó con la participación de distintas organizaciones proteccionistas de animales y ambientalistas, que realizaron canje ecológico y construcción de refugios para mascotas; y programa de educación vial para niños.
“Queremos que la gente se apodere de estos espacios”
“La feria surge de charlas con artistas y organizaciones que plantearon la necesidad de más ámbitos que permitan visibilizar el arte y la cultura local, y desde el rol que hoy nos toca cumplir en el Concejo, pudimos concretar estos espacios de encuentro con feriantes, artistas, instituciones y estudiantes, que son quienes hacen que nuestra ciudad tenga una vida cultural propia”, expresa el concejal Fabricio Bolatti.
En esa línea destacó el gran esfuerzo y predisposición de los equipos de trabajo, como de las y los participantes de la feria. “En una ciudad donde mucho se invierte en marketing y propaganda para lo de afuera y donde un poco se olvida de lo local, nosotros hemos podido dar impulso y priorizar lo nuestro, trabajando desde allí y mostrando que se puede hacer sin necesidad de la utilización desmesurada de recursos del Estado. Porque esta feria es el resultado de la suma del esfuerzo y ganas de las y los artistas, organizaciones, feriantes y de nuestros equipos de trabajo como aporte a la cultura local”, remarcó el edil.
Por último, el concejal Bolatti celebró la gran convocatoria de las ferias y adelantó que en 2023 continuarán acompañando a la comunidad con la iniciativa. “La idea principal siempre ha sido brindar un espacio para visibilizar las distintas expresiones y el trabajo de la gente, pero por sobre todo lograr que ellos se apoderen, con más ganas, de esta herramienta que hemos podido promover como equipo, para seguir creciendo en lo que hacen, sabiendo que cuentan con nuestro apoyo pero entendiendo que ellas y ellos mismos pueden ser los motores y creadores de estos ámbitos de encuentro”.
Por su parte, la concejala Alicia Frías, agradeció a todas las personas que participaron, colaboraron y acompañaron cada una de las ediciones de la feria. “Muy contenta por el cierre de año de la Feria de Arte Popular, y agradecida con la comunidad en general, porque luego de realizarse varias ediciones en las que participaron muchas personas con diferentes actividades, hoy ya están a la espera de una próxima fecha para el 2023, y eso nos llena de satisfacción, nos motiva muchísimo para continuar implementándola junto al concejal Bolatti”.
“La feria representa un espacio propicio para encontrar expresiones artísticas a las que se suman emprendedores locales y también una conciencia de cultura ciudadana con las diferentes actividades que se realizan en cuanto a educación vial, reciclado, ambiente y protección animal”, señala la edil.
Más de 30 feriantes y artistas
Más de 30 feriantes, emprendedoras y emprendedores locales expusieron sus
productos y creaciones en la Feria de Arte Popular. Entre ellos, Luisa Núñez y su hija, exhibieron sus artesanías recicladas realizadas en botellas, frascos, jabones y cajas de madera, pintadas con técnica decoupage y agradecieron a los concejales por el espacio que le permite poder dar a conocer su trabajo. También lo hicieron las emprendedoras artesanas de “Dulce Navidad”, que mostraron adornos, arreglos y accesorios para mesa navideña; Ludmila Galarza, una joven de Fontana que estuvo presente con un stand de accesorios y bijouterie; y la Fundación Quimera, que llevó velas y adornos navideños que son fabricados por sus integrantes y en la oportunidad también realizaron una colecta de juguetes para entregar en Navidad a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La colecta continúa en la sede de Arturo Illia 1862.
Desde las concejalías agradecieron a quienes participaron de esta última jornada como a lo largo de las cuatro ediciones de la Feria: al Ministerio de Salud Pública con la instalación de una posta de vacunación calendario completo, Plan ENIA y guía de RCP; la Policía Caminera de la provincia del Chaco, con pista de educación vial para niños y niñas; el Ipduv con un stand para asesoramiento e inscripción y entrega de tarjetas para mejoramiento de infraestructura; el ISPEA con danzas clásicas; Lukas Zacarías, Carlos Barreto e Higidio Canteros con música folklórica; el grupo de cumbia chaqueña “D´ La Buena”; la Fundación Mujeres Creciendo, que brinda información y acompañamiento a personas víctimas de violencia, trata, bullying, entre otras problemáticas sociales; los músicos Facu Ruiz, Malak’s y La Nueva Generación; Taller de Arte Reciclado y muestra artística de Cintia Martinez; rincón de pintura a cargo de los artistas Adrian Modina y Lorenzo Díaz. También acompañaron el Consorcio de Ladrilleros zona Norte de Resistencia; las organizaciones Eco Huellas, con canje de tapitas o latas por alimentos para mascotas; la Fundación Libera, Soy Animal y Puro Amor, la protectora independiente Mirta Wakulicz y Yanel Mayol de Misión Animal, entre otras; Stormy Gods Club, la murga “Mate Cocido”, el Espacio “Du-Arte” de danzas clásicas, karate, pinturas y música; el espacio de “Poesía Dispersa”; el grupo de baile Abdance; los artistas plásticos Lorenzo Diaz, Verso, Cyntia Martínez, Romina galarza, Nahuel Martinez y el Taller de Artes Da Vinci, entre otros.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).