
Secheep denuncia y alerta robo de transformadores en Resistencia y zonas aledañas
Debido al robo de 5 equipo y el intento de un transformador, la empresa energética trabaja con la Policía del Chaco y la Justicia para esclarecer este hecho.
Los controles de lunares y la capacitación sobre medidas de prevención se realizan con turno previo hasta el viernes 18 de noviembre inclusive. Para solicitar turno acercarse en Ameghino 1.205 en horario de 7 a 13 o al teléfono 3624-452602.
Actualidad- ChacoLas actividades están organizadas por el Ministerio de Salud Pública del Chaco y el Centro Dermatológico “Manuel María Giménez.
La jornada inicia este lunes 14 de noviembre y se extenderá hasta este viernes 18 de noviembre en Resistencia,en forma totalmente gratuita, para concientizar sobre la enfermedad de Cáncer de Piel. Las personas interesadas deben pedir turno en Ameghino 1.205 en horario de 7 a 13 o al teléfono 3624-452602.
“Se brindará una atención integral, donde también se enseñará cómo detectar si un lunar cambia o tiene alguna determinada característica ante la cual hay que sospechar una neoplasia (crecimiento anormal de un tejido) o cáncer de piel”, explicó la dermatóloga Lía Zini, referente de la campaña, y precisó que “vamos a enseñar en las consultas foto-educación para poder disfrutar del sol sin quemarse la piel o causar un perjuicio a largo plazo. El daño solar acumulado es uno de los factores de riesgo más importantes”.
La jornada responde a la iniciativa anual de la Sociedad Argentina de Dermatología para promover los controles y el conocimiento. En esta oportunidad, se realiza bajo el lema “El daño solar no se quita, prevenilo”, reforzando la importancia de las medidas precautorias para evitar las enfermedades de la piel.
Recomendaciones
El cáncer de piel se da en personas de todas las edades, por ello la campaña nacional de prevención del cáncer de piel busca concientizar sobre el daño que causa la exposición solar.
Entre las sugerencias del equipo del Centro Dermatológico de la provincia, aconsejaron observar la piel, revisar zonas ocultas y pedir ayuda para evaluar lugares como la espalda para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo o cambió.
Por otro lado, entre las claves para proteger la piel del daño solar aconsejaron usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como rostro, brazos, la zona del pecho, aplicar protector solar de amplio espectro con FPS superior a 30 o 50 (dependiendo la tonalidad de la piel), renovarlo cada 2 horas y evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 y las 16 cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
Además, resaltaron que el control de lunares se debe realizar a cualquier edad, todos los meses con el autoexamen y visitar una vez al año al profesional médico. También aconsejaron seguir la regla del ABCDE para el reconocimiento de lunares peligrosos:
-A (analizar si son asimétricos).
-B (chequear si sus bordes son irregulares)
-C (contemplar la coloración, si es variada y si hay cambios de color)
-D (prestar atención al diámetro, si son mayores a 6 mm).
-E (estudiar su evolución: si genera picazón, sangrado o costras).
Ante cualquier duda las personas pueden acercarse al centro de salud u hospital más cercano para una valoración médica.
Debido al robo de 5 equipo y el intento de un transformador, la empresa energética trabaja con la Policía del Chaco y la Justicia para esclarecer este hecho.
Los programas “Licencia Móvil” y “Mi Primera Licencia” atenderán este sábado 07 de octubre, de 8 a 12, en el CCM Los Cisnes, en calle Silvio Cristofani 1930.
El registro biométrico se puede realizar en la plataforma Online Banking, luego de completar los datos se toma la selfie para registrar la biometría facial.
Con el lema "la lepra existe, se trata y se cura", del 2 al 6 de octubre se realiza la semana de prevención de la enfermedad.
Las autoridades de la Dirección General Consumos Problemáticos, agasajan al personal femenino de la Institución, en virtud de conmemorarse el “Día de la Madre”.
Con tarjeta Tuya y todas las tarjetas de crédito comercializadas por el Nuevo Banco del Chaco, se pueden gestionar los créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por hasta $ 1.000.000.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.