
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El gobernador Jorge Capitanich presenta junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga el nuevo sistema integrado de transporte del área Metropolitana.
Actualidad- ChacoIncluye la unificación de los sistemas urbanos e interurbanos de Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Fontana, cinco nuevas líneas, la renovación total del parque móvil y 50 nuevas paradas seguras. Todo con la última tecnología. El objetivo es generar un servicio de transporte público eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable.
El gobernador Jorge Capitanich presenta, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM). Se trata de un proyecto integral que beneficiará a 450 mil personas, con un servicio de transporte público eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable.
El plan integral proyecta un crecimiento del 24% de la flota, un 31% en cantidad de kilómetros de cobertura y en un 17% la cantidad de pasajeros. Además, se implementará la renovación total del parque móvil proyectando que a inicios de 2023 se cuente con 200 unidades 0km, para ello habrá una inversión público – privada que asciende a $11.000 millones. “Esto no solo mejorará el servicio, sino que aportará a bajar los índices de siniestralidad vial, un gran flagelo de la capital chaqueña”, indica el mandatario.
En un proceso unificado, el gobierno provincial delinea junto a los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, los ejes principales para lograr una real y efectiva mejora del sistema de transporte. Se unifican los sistemas interurbano y urbano de Resistencia, incorporan nuevas líneas y renuevan flotas.
Este sistema íntegramente digital brindará mayor seguridad, accesibilidad y menor contaminación ambiental. Además, permitirá mayor control con un centro de monitoreo y una aplicación para las y los usuarios y se incorporarán paradas seguras. También contará con un sistema de control que implica que el nivel de ganancia de las empresas sea mayor o menor de acuerdo al nivel de cumplimiento de contrato.
En la oportunidad además se realizó el lanzamiento de la licitación pública para la renovación de unidades y se habilitó el proceso licitatorio para las concesiones del servicio que se realizará a través de la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “El plazo promedio de sostenibilidad de los colectivos pasará de diez a cuatro años para garantizar las óptimas condiciones de las unidades”, subraya.
El gobernador adelanta que, si bien se comenzará a implementar en estas cuatro localidades del área Metropolitana, se continuará trabajando para incorporar más ciudades -como Margarita Belén, Colonia Benítez, La Leonesa- a fin de incrementar la accesibilidad de los chaqueños y chaqueñas al transporte público de pasajeros.
El plan integral contempla tres pilares: infraestructura urbana, tecnología de procesos y control y vehículos confortables. Para ello se ejecutarán 200 cuadras de pavimento en las cuatro localidades involucradas. “Eso implica mejorar los mecanismos de conectividad vial, para que los recorridos sean solo por calles pavimentadas, así además se mejora y optimizan los costos de operaciones”, asegura.
El sistema garantizará una oferta de acuerdo a la demanda, compatible con la administración del sistema y el funcionamiento de cada unidad. “Tenemos que darle certeza a casi mil trabajadores que tendrán trabajo, con salarios en tiempo y forma, y al empresario un plazo de concesión del servicio, sabiendo que habrá un estricto nivel de cumplimiento para que repercuta en parámetros de seguridad para las y los usuarios”, detalla.
.
Capitanich recuerda que a través del Consejo Regional del Norte Grande se impulsó la creación del Consejo Federal de Transporte que permitirá mejorar los sistemas de regulación y la federalización de los subsidios al transporte público que garantice un sistema equitativo para las y los argentinos. “Es necesario implementar en el país un modelo equivalente al que presentamos hoy, con audiencias públicas, con integración de las partes y con consenso institucional”, expresa.
Por último, el mandatario ratificó el compromiso de seguir trabajando para que las y los ciudadanos puedan ejercer en plenitud sus derechos. “Tenemos que hacer grandes esfuerzos para una superficie con demandas estructurales acumuladas, el federalismo tiene que ser fuente desde la racionalidad para que los recursos se apliquen a comunidades como las nuestras que necesitan plan de inversiones compatibles con mejorar la calidad de vida”, sostiene.
El acto realizado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, contó con la participación de autoridades del gobierno provincial, de la legislatura, referentes del sector empresarial y representantes sindicales.
Cambio profundo para la ciudadanía
Pérez Pons destacó que el nuevo sistema significará un cambio muy profundo para toda la ciudadanía del área Metropolitana. “Queremos que más habitantes opten por el transporte público al ver que logramos un servicio más eficiente, seguro, inclusivo, accesible y con una zona de cobertura más amplia para trasladarse”, expresa.
El subsecretario de Transporte Tomás Yazlle señaló que la mejora del sistema es una deuda pendiente con las y los pasajeros que dependen de los colectivos para realizar sus tareas cotidianas. “Es un compromiso asumido desde inicios de esta gestión y en el cual avanzamos con la convicción de brindarle a todas y todos los chaqueños el servicio que merecen”, manifiesta.
El intendente de Resistencia aseguró que el SITAM es una salida armónica a un problema de larga data que tiene el área metropolitana. “El sistema debe ser uno”, asegura y agradeció al gobernador por dar la viabilidad para lograrlo.
Detalles del sistema
Entre las propuestas principales, el pliego licitatorio plantea la unificación del sistema de las líneas interurbanas y urbanas de Resistencia, sumando además cinco líneas nuevas para mejorar la oferta de colectivos, de horarios y de frecuencias a pasajeras y pasajeros. Además, la disposición de las líneas, priorizando las vías troncales para movilizarse en sentido Este – Oeste (y viceversa), permitirá una mejor velocidad comercial y un menor tiempo de viaje.
Para la renovación de la flota, todas las unidades serán motor Diésel V cumpliendo con los parámetros internacionales de preservación del ambiente. Esto optimizará sustancialmente la prestación y significará una solución a los principales problemas de frecuencia y de cumplimientos de horarios. Contar con estas nuevas unidades se traducirá en mayor y mejor seguridad, disminuyendo las fallas mecánicas y eventualmente los accidentes de tránsito.
El 25% de la flota deberá contar con ascensores para personas con capacidad motriz reducida de manera eficiente y segura; en tanto el 50% de la flota deberá contar con aire acondicionado. La totalidad de las unidades tendrán dispositivos GPS y la tarjeta SUBE como único medio oficial de pago. Además, se colocarán pantallas móviles en todos los colectivos para que los choferes puedan estar alerta ante modificaciones en los recorridos y reportar a las otras áreas de la empresa cualquier imprevisto.
Esta gestión contempla además un centro de monitoreo para seguir en tiempo real las unidades abocadas al servicio, posibilitando un mayor control desde el Estado sobre las empresas, en cuanto al cumplimiento de frecuencias y horarios.
Los usuarios podrán encontrar en una sola aplicación la información sobre el transporte público que será actualizada en tiempo real, anunciando cambios de recorridos y otra información relevante. También se encontrarán todas las líneas cargadas en Google Maps.
Se implementarán 50 nuevas paradas seguras en distintos puntos. Contarán con dispositivos antivandálicos, cámaras de seguridad, botón antipánico e intercomunicadores con un centro de monitoreo para casos de emergencia; además de wifi, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.