
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
El gobernador Jorge Capitanich presenta junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga el nuevo sistema integrado de transporte del área Metropolitana.
Actualidad- ChacoIncluye la unificación de los sistemas urbanos e interurbanos de Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Fontana, cinco nuevas líneas, la renovación total del parque móvil y 50 nuevas paradas seguras. Todo con la última tecnología. El objetivo es generar un servicio de transporte público eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable.
El gobernador Jorge Capitanich presenta, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons, el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM). Se trata de un proyecto integral que beneficiará a 450 mil personas, con un servicio de transporte público eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable.
El plan integral proyecta un crecimiento del 24% de la flota, un 31% en cantidad de kilómetros de cobertura y en un 17% la cantidad de pasajeros. Además, se implementará la renovación total del parque móvil proyectando que a inicios de 2023 se cuente con 200 unidades 0km, para ello habrá una inversión público – privada que asciende a $11.000 millones. “Esto no solo mejorará el servicio, sino que aportará a bajar los índices de siniestralidad vial, un gran flagelo de la capital chaqueña”, indica el mandatario.
En un proceso unificado, el gobierno provincial delinea junto a los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, los ejes principales para lograr una real y efectiva mejora del sistema de transporte. Se unifican los sistemas interurbano y urbano de Resistencia, incorporan nuevas líneas y renuevan flotas.
Este sistema íntegramente digital brindará mayor seguridad, accesibilidad y menor contaminación ambiental. Además, permitirá mayor control con un centro de monitoreo y una aplicación para las y los usuarios y se incorporarán paradas seguras. También contará con un sistema de control que implica que el nivel de ganancia de las empresas sea mayor o menor de acuerdo al nivel de cumplimiento de contrato.
En la oportunidad además se realizó el lanzamiento de la licitación pública para la renovación de unidades y se habilitó el proceso licitatorio para las concesiones del servicio que se realizará a través de la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “El plazo promedio de sostenibilidad de los colectivos pasará de diez a cuatro años para garantizar las óptimas condiciones de las unidades”, subraya.
El gobernador adelanta que, si bien se comenzará a implementar en estas cuatro localidades del área Metropolitana, se continuará trabajando para incorporar más ciudades -como Margarita Belén, Colonia Benítez, La Leonesa- a fin de incrementar la accesibilidad de los chaqueños y chaqueñas al transporte público de pasajeros.
El plan integral contempla tres pilares: infraestructura urbana, tecnología de procesos y control y vehículos confortables. Para ello se ejecutarán 200 cuadras de pavimento en las cuatro localidades involucradas. “Eso implica mejorar los mecanismos de conectividad vial, para que los recorridos sean solo por calles pavimentadas, así además se mejora y optimizan los costos de operaciones”, asegura.
El sistema garantizará una oferta de acuerdo a la demanda, compatible con la administración del sistema y el funcionamiento de cada unidad. “Tenemos que darle certeza a casi mil trabajadores que tendrán trabajo, con salarios en tiempo y forma, y al empresario un plazo de concesión del servicio, sabiendo que habrá un estricto nivel de cumplimiento para que repercuta en parámetros de seguridad para las y los usuarios”, detalla.
.
Capitanich recuerda que a través del Consejo Regional del Norte Grande se impulsó la creación del Consejo Federal de Transporte que permitirá mejorar los sistemas de regulación y la federalización de los subsidios al transporte público que garantice un sistema equitativo para las y los argentinos. “Es necesario implementar en el país un modelo equivalente al que presentamos hoy, con audiencias públicas, con integración de las partes y con consenso institucional”, expresa.
Por último, el mandatario ratificó el compromiso de seguir trabajando para que las y los ciudadanos puedan ejercer en plenitud sus derechos. “Tenemos que hacer grandes esfuerzos para una superficie con demandas estructurales acumuladas, el federalismo tiene que ser fuente desde la racionalidad para que los recursos se apliquen a comunidades como las nuestras que necesitan plan de inversiones compatibles con mejorar la calidad de vida”, sostiene.
El acto realizado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, contó con la participación de autoridades del gobierno provincial, de la legislatura, referentes del sector empresarial y representantes sindicales.
Cambio profundo para la ciudadanía
Pérez Pons destacó que el nuevo sistema significará un cambio muy profundo para toda la ciudadanía del área Metropolitana. “Queremos que más habitantes opten por el transporte público al ver que logramos un servicio más eficiente, seguro, inclusivo, accesible y con una zona de cobertura más amplia para trasladarse”, expresa.
El subsecretario de Transporte Tomás Yazlle señaló que la mejora del sistema es una deuda pendiente con las y los pasajeros que dependen de los colectivos para realizar sus tareas cotidianas. “Es un compromiso asumido desde inicios de esta gestión y en el cual avanzamos con la convicción de brindarle a todas y todos los chaqueños el servicio que merecen”, manifiesta.
El intendente de Resistencia aseguró que el SITAM es una salida armónica a un problema de larga data que tiene el área metropolitana. “El sistema debe ser uno”, asegura y agradeció al gobernador por dar la viabilidad para lograrlo.
Detalles del sistema
Entre las propuestas principales, el pliego licitatorio plantea la unificación del sistema de las líneas interurbanas y urbanas de Resistencia, sumando además cinco líneas nuevas para mejorar la oferta de colectivos, de horarios y de frecuencias a pasajeras y pasajeros. Además, la disposición de las líneas, priorizando las vías troncales para movilizarse en sentido Este – Oeste (y viceversa), permitirá una mejor velocidad comercial y un menor tiempo de viaje.
Para la renovación de la flota, todas las unidades serán motor Diésel V cumpliendo con los parámetros internacionales de preservación del ambiente. Esto optimizará sustancialmente la prestación y significará una solución a los principales problemas de frecuencia y de cumplimientos de horarios. Contar con estas nuevas unidades se traducirá en mayor y mejor seguridad, disminuyendo las fallas mecánicas y eventualmente los accidentes de tránsito.
El 25% de la flota deberá contar con ascensores para personas con capacidad motriz reducida de manera eficiente y segura; en tanto el 50% de la flota deberá contar con aire acondicionado. La totalidad de las unidades tendrán dispositivos GPS y la tarjeta SUBE como único medio oficial de pago. Además, se colocarán pantallas móviles en todos los colectivos para que los choferes puedan estar alerta ante modificaciones en los recorridos y reportar a las otras áreas de la empresa cualquier imprevisto.
Esta gestión contempla además un centro de monitoreo para seguir en tiempo real las unidades abocadas al servicio, posibilitando un mayor control desde el Estado sobre las empresas, en cuanto al cumplimiento de frecuencias y horarios.
Los usuarios podrán encontrar en una sola aplicación la información sobre el transporte público que será actualizada en tiempo real, anunciando cambios de recorridos y otra información relevante. También se encontrarán todas las líneas cargadas en Google Maps.
Se implementarán 50 nuevas paradas seguras en distintos puntos. Contarán con dispositivos antivandálicos, cámaras de seguridad, botón antipánico e intercomunicadores con un centro de monitoreo para casos de emergencia; además de wifi, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.