Científicos y ONGs rechazan el decreto del nuevo ordenamiento territorial para Chaco

Científicos del CONICET, organizaciones ambientalistas y movimientos sociales comunitarios expresan rechazo al proyecto de ley por considerarlo “con vicios legales y técnicos que lo hacen inconstitucional, inaplicable y de nulo valor.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
organizaciones-ambientalistas-de-chaco
Organizaciones ambientalistas de Chaco

Estos actores sociales se reúnen hoy en audiencia con la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados del Chaco para tratar el tema del decreto 2157 que pretende aprobar la nueva zonificación de bosques nativos de la Provincia.

 

 

En la reunión expresan su profundo rechazo al proyecto de ley, explicando en detalle “los graves vicios legales y técnicos que lo hacen inconstitucional, inaplicable y de nulo valor”.

 

Mientras afuera movimientos sociales de Resistencia y del territorio se manifestaban en contra de la nueva zonificación, los invitados señalaron los daños económicos, sociales, ambientales y ecológicos del desmonte.

 

 

Los distintos sectores ambientalistas consideran que “las presentaciones evidenciaron la fragilidad de los bosques de las zonas de rutas Juana Azurduy y Abuela de Plaza de Mayo (dep.tos Brown y Guemes) sobre los cuales el Gobierno quiere avanzar en contra de la Ley de Ambiente.

 

Esta posición es respaldada por un comunicado firmado por más de ciento asociaciones del Chaco y de toda Argentina:

 

 

"Las instituciones y organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestro total rechazo al decreto 2157/22 del Gobernador Jorge Milton Capitanich remitido a la Cámara de Diputados para su ratificación legislativa sin posibilidad de modificación.   


(...) Consideramos que el mapa presentado el 1º de septiembre de 2021, si bien no contesta al pedido de eliminar el desmonte, iba en la dirección correcta, cumpliendo al menos con el principio de progresión en materia ambiental. Por lo tanto proponemos retomarlo y reencauzar el proceso, generar las instancias de participación real necesarias y avanzar en la construcción de un mapa consensuado a fin de concluir en un OTBN progresivo  y que integre la visión de todos los sectores afectados. "

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.

chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.