
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
El diputado nacional Juan Carlos Polini sostiene que es necesario y urgente que los usuarios de energía del Norte Grande continúen recibiendo los subsidios, sin necesidad de registrarse en el padrón de acceso a la segmentación tarifaria.
Chaco On LineEl legislador nacional chaqueño, en dialogo con los medios de comunicación, acerca de su proyecto de declaración que busca excluir al Norte de la segmentación tarifaria energética, indica: “Dimos entrada a este nuevo proyecto expresando que es necesario y urgente que los usuarios de energía del Norte Grande continúen percibiendo los subsidios que se les brindan hasta hoy día en materia energética, sin necesidad de empadronarse en el registro de acceso a la segmentación tarifaria”.
En tal sentido, el precandidato a gobernador de Chaco señala que la población que habita en el Norte argentino no cuenta con red y suministro domiciliario de gas natural, por lo que consecuentemente se vuelve electrodependiente para mitigar los efectos de las condiciones climáticas. A la par que pone en evidencia la carencia y la pobreza estructural que aqueja en general a estas provincias y se queja de que "paradójicamente son las provincias que menor índice de cobertura eléctrica poseen" por lo que “el régimen de segmentación es por lo menos discriminatorio y desconsiderado con los norteños”, asevera
Fuente; Chaco On Line (https://chacoonline.com.ar/contenido/22823/polini-es-necesario-y-urgente-que-los-usuarios-de-energia-del-norte-grande-conti)
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.