
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Cada 21 de julio, se celebra la jornada a nivel internacional con el objetivo de crear conciencia sobre la salud, el abandono y la tenencia responsable.
Nuestros amigos- NEALa vacunación es el eje central del bienestar de los perros.
En la actualidad, existen más de 300 millones de perros en el mundo, de los cuales, el 70% no tienen un hogar, según la Organización Mundial de la Salud. Por eso, con el objetivo de generar conciencia sobre la gran cantidad de estos animales abandonados o a la espera de que alguna familia los quiera tener, todos los 21 de julio se conmemora su día.
Por suerte, la tendencia demuestra que cada vez hay más personas con ganas de sumar una mascota a su hogar. De acuerdo a distintas ONGs, durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, las tenencias de perros aumentaron 200%.
Por eso, a la hora de integrar un animal la casa hay que conocer toda la información para poder cuidar su salud y aportar a una tenencia responsable. En este camino, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur, brinda recomendaciones básicas que se deben tener presente de forma habitual:
● Desparasitar a los animales ante pulgas y garrapatas todos los meses (hay soluciones con duración de hasta tres meses).
● Desparasitar a los animales internamente.
● No automedicarlos Ante cualquier problema, duda o consulta, acudir al veterinario de confianza.
● Mantener el esquema de vacunación al día.
¿Por qué la vacunación es esencial para su salud?
Vacunar a los perros es fundamental para prevenir enfermedades comunes que, de no ser atendidas, pueden afectar seriamente su bienestar.
Los calendarios de vacunación se suelen iniciar entre las 6 y 8 semanas de vida, por eso, lo primero que recomiendan los profesionales de la salud animal es mantener el esquema al día. Por ejemplo, dentro de los 3 a 6 meses de edad están expuestos a enfermedades como el moquillo canino (o Distemper) que es altamente contagiosa porque se disemina a través de las secreciones de los ojos y nariz de perros infectados. Este virus ataca a muchos órganos, incluyendo el sistema nervioso, que puede quedar lesionado permanentemente aun cuando el perro se recupere. La principal fuente de infección es el contacto directo con otros animales infectados.
Otra enfermedad a la que hay que prestar atención es a la parvovirosis (comúnmente llamada "parvo") que suele ser particularmente grave en cachorros entre 6 y 8 semanas de edad, con una mayor tasa de mortalidad. Esta es una de las enfermedades infecciosas más letales del perro y que afecta el intestino provocando vómitos, diarrea con sangre, fiebre y disminución de la capacidad para combatir infecciones. Este virus se elimina con la materia fecal del animal enfermo y suele ser muy resistente a los desinfectantes e inclusive sobrevivir en el medio ambiente por más de 6 meses.
En cuanto a estas dos enfermedades, Walter Comas, comenta que “Si bien los cachorros nacidos de madres vacunadas suelen tener anticuerpos que obtienen a partir de la leche materna en los primeros días de vida y, dependiendo el nivel que tengan, pueden estar protegidos durante unas pocas semanas o inclusive hasta 3 meses. Los anticuerpos en los cachorros van desapareciendo gradualmente hasta dejarlos desprotegidos, por lo cual ellos mismos deben producir su propia inmunidad para estar protegidos. Para ello, la vacunación es un aliado importante”.
Una de las más conocidas es la rabia, el virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente. Esta se puede prevenir principalmente mediante la vacunación y evitando las mordeduras. Aun así, el perro es la principal fuente de muertes humanas por esta causa, alrededor de 59.000 al año, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de la rabia a los humanos.
Por otro lado, la tos de las perreras es una enfermedad altamente contagiosa del tracto respiratorio y es de las más frecuentes que puede afectar a los perros. El principal agente que comúnmente afecta a los perros es una bacteria llamada Bordetella bronchiseptica y se transmite en contacto directo entre los hocicos de los animales.
Además, los lugares de contagio pueden ser diversos: residencias caninas, exhibiciones, perreras, sesiones de entrenamiento o simplemente en el parque jugando con otros perros. Los síntomas se caracterizan por tos seca y áspera, en ocasiones acompañado de flemas, secreción nasal, secreción ocular y estornudos; así como taquipnea (respiración más rápida) y dificultad para respirar.
Para todas estas enfermedades y otras más, MSD Salud Animal, la ciencia de los animales más sanos, brinda soluciones innovadoras para el cuidado y el bienestar de las mascotas, entendiendo que cuidar la salud de ellas es también cuidar la de las personas. Es importante consultar al veterinario que brindará toda la información necesaria.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.