
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La ley promovida es por iniciativa del diputado Hugo Sager y sancionada por unanimidad. Permitirá poner en valor la obra existente en la localidad y gestionar fondos para apuntalar la Bienal de Arte Público y Muralismo del NEA, que prepara su segunda edición para fines de julio.
Actualidad- Chaco“Esta denominación pone en valor los murales existentes y reconoce a la comunidad de artistas que dejó sus obras plasmadas en instituciones, casas particulares y espacios públicos a lo largo de los años”, describió el diputado provincial Hugo Sager, luego de aprobarse la iniciativa de su autoría, que instituye a Puerto Tirol con esta calificada denominación.
La Ley 3619 -E, que fue sancionada de forma unánime, durante la última sesión ordinaria de este miércoles, en la Legislatura, viene a ratificar el sentido de pertenencia de las y los tiroleros hacia con el arte y el muralismo.
En ese sentido, Sager recuerda que “desde 2005 viene acompañando a Fundación Huoqo, dirigida por el reconocido artista Kike Yorg, en la organización de encuentros de arte público y muralismo latinoamericano. En 2019 se realizó la primera bienal en la materia, y para este año, entre el 30 de julio y 6 de agosto, se llevará a adelante la segunda edición en dicha localidad, la cual convocará a artistas de toda la región y de Latinoamérica.
“Esta normativa no sólo es un reconocimiento a nuestro patrimonio cultural, sino que además busca promover la protección de las obras, por un lado, generando conciencia en los vecinos de lo que tenemos, y por otro lado, el hecho de gestionar fondos para generar cada dos años los encuentros con los muralistas”, detalló el legislador.
Asimismo, destacó que hay una gran convocatoria en este tipo de encuentros de muralismo, no sólo por el evento en sí, sino también por las actividades conexas como concursos de arte en instituciones educativas; las actuaciones de la Orquesta del Cruce Viejo y la Escuela de Música de Puerto Tirol y, el último día, se conmemora el aniversario de la imposición del nombre a la localidad.
“En definitiva, Tirol es un polo artístico de la provincia, la región y Latinoamérica por este tipo de encuentros. y por la Fiesta del Taninero, Festival del Chamamé, las tradicionales murgas y otros eventos que nos instan a seguir trabajando y apostando a la cultura, entendiendo que invertir en cultura también significa potenciar la economía de nuestras comunidades”, concluye Sager.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.