
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Docentes de la E.E.S N° 42 de Colonia Benítez invitan a la charla virtual por el " IX foro del Árbol", previsto el 24 de agosto, a las 9, por Youtube de la IIFA (Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias).
Nuestra TierraLa apertura de la charla estará a cargo de la profesora Gloria Alcaraz,directora emérita del Foro del Árbol, a las 9.
La propuesta consiste en el desarrollo de una agenda de actividades variadas con la participación de invitados especiales que junto con los jóvenes, padres, docentes y autoridades reflexionarán sobre el cuidado de las especies naturales y el rol de las nuevas generaciones en un mundo cada vez más globalizado.
Este año, en el marco de la pandemia y por el ASPO, el equipo docente plantea la necesidad de abordar los ejemplares seleccionados y trabajados a lo largo de cada uno de los Foros desarrollados, tal es así que la agenda de trabajo abarcara la semana del 24 al 28 de agosto, y dando un cierre el 29 de agosto “Día del Árbol”.
Objetivos:
Incentivar la participación y el espíritu crítico de los estudiantes como ciudadanos responsables.
Promover y fortalecer pactos de compromiso socio-ambiental, en la Capital Botánica del Chaco.
Actividades;
Charlas.
Muestras.
Proyecciones.
Videos.
Destinatarios:
Alumnos del Nivel Secundario.
Docentes, Bibliotecarios.
Padres y Comunidad en General.
Responsables/coordinadores:
Director Prof. Agustín Santander
Vicedirectora: Prof. Mabel PhIipps
Asesora Pedagógica: Prof. Natalia Peralta
Departamento de Ciencias Naturales.
Adhieren:
Municipalidad de Colonia Benítez. Capital Botánica del Chaco. Argentina.
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias –IIFA- Provincia del Chaco. Argentina.
TRANSMISION EN VIVO POR EL CANAL DE YOUTUBE DE IIFA:
youtube.com/c/IIFAChaco
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.