
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Mediante una novedosa tecnología de “liofilización” SNAT ofrece frutas 100% reales en un envase práctico y liviano, para consumir en cualquier situación e incentivar la alimentación saludable.
Cuidando la saludCon la innovación como premisa, SNAT llega al mercado saludable con frutas liofilizadas, ofreciendo una manera distinta de consumirlas y alentando una alimentación más consciente. Su presentación en un envase práctico permite snackear en cualquier situación y lugar. Las frutas SNAT, arándanos, bananas, frutillas y manzanas, son ideales para aquellas personas para las que la alimentación saludable e inteligente es un valor irrenunciable. Es apto para celíacos, diabéticos, veganos e hipertensos, y se consiguen en tiendas de productos saludables, farmacias y supermercados.
SNAT se obtiene empleando tecnología de Liofilización, deshidratando la fruta en diferentes etapas: una de frío en la que se congela el agua de la fruta y otra de vacío donde se extrae hasta el 99,5% del agua. Las frutas liofilizadas son 100% frutas reales por lo que su calidad nutricional se mantiene intacta, conservando todas sus Vitaminas, Antioxidantes, Fibras y Nutrientes Naturales.
El sabor de la Fruta no se altera en la Liofilización. Conserva su intensidad, dulzor y acidez, de acuerdo a su naturaleza. Lo más atractivo es que son crujientes y agradables al paladar. Se pueden consumir como Snack en cualquier momento del día, o agregarlas en los desayunos o meriendas, solas o para mezclar en licuados, yogures, batidos o postres.
No tiene agregados de conservantes, estabilizantes ni colorantes de ningún tipo. No contiene azúcar ni sodio agregados. Es apto para celíacos, diabéticos, veganos e hipertensos.
Un Sobre de SNAT equivale a una porción de fruta fresca con la ventaja que se mantiene intacta en su envase por mucho tiempo. No requiere refrigeración. Una porción de SNAT cubre aproximadamente el 70% de la ingesta diaria de frutas recomendada por la Organización Mundial de la Salud (*)
¿Qué es la Liofilización?
Los antecedentes más antiguos hablando de liofilización refieren a la cultura Inca, que aplicaba los principios utilizados en la liofilización para conservar sus alimentos. A 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la Cordilleras de los Andes, cultivos cosechados y almacenados se congelaban por las bajas temperaturas nocturnas, y la baja presión del aire eliminaba lentamente el agua. En la actualidad, el proceso se realiza en liofilizadores de gran tamaño y prácticamente no afecta nutrientes volátiles o termosensibles, lo que permite conservar el valor nutricional del producto original y tener una vida útil mucho más prolongada. Durante este proceso se congela el agua del producto para que luego le hielo formado se sublime -proceso mediante el cual un sólido se convierte en gas sin pasar por el estado líquido-, aplicando calor en condiciones de vacío (baja presión). Inspirados en estas técnicas ancestrales, utilizando tecnología innovadora, buscamos volver al origen y recuperar la importancia de mantener la esencia natural de los alimentos, en un contexto donde comer saludable se convierte en un desafío cuando las opciones son limitadas.
(*) La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda consumir más de 200 g de frutas y 200 g de verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.