
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Seguir el calendario de vacunación de nuestros animales de compañía, es importante para preservar su salud y la nuestra, en caso de enfermedades transmisibles.
Nuestros amigos- NEAEn tiempos como los que transcurren hoy en día, donde hablar de vacunación es moneda corriente, es necesario también poner atención al calendario indicado por el veterinario para los perros y gatos que nos acompañan.
La vacunación en las mascotas, al igual que en los humanos, tiene como objetivo principal proporcionar la protección necesaria para evitar el contagio de enfermedades transmisibles o en el caso del contagio, minimizar los efectos sobre la salud integral.
A veces estas enfermedades no tienen tratamientos o son difíciles de tratar por lo cual con la simple aplicación de las correspondientes vacunas podemos evitar, desde temprana edad, exponerlos o minimizar los efectos perjudiciales de las enfermedades más comunes que los afectan ya sea por circulación ambiental, contactos estrechos con otros animales u otros medios de contagio.
Tras administrar la vacuna, se genera un estímulo del sistema inmunológico y este reacciona como si se tratase de la infección real pero atenuada por la propia acción de la vacuna que busca la generación de los anticuerpos específicos para combatir la enfermedad a futuro frente a la exposición real. Estos anticuerpos dependiendo de la etapa de vida necesitan refuerzos en determinados esquemas de tiempo que se determinan en el calendario de vacunación para completar esta protección en forma total.
Tanto para los perros como para los gatos es fundamental comenzar su plan de vacunación desde temprana edad, en el caso de los canes desde las 6 semanas y en los felinos a partir de la semana 8 de vida. “En primera instancia al ser cachorros se logra reforzar las defensas naturales del sistema inmunológico y brindar la inmunidad necesaria en esta etapa de desarrollo contra las enfermedades más comunes que los pueden afectar en el crecimiento que al ser tan pequeños algunas son de pronósticos muy reservados o con secuelas irreversibles” Comenta Nicolas Fiasche, Médico Veterinario Responsable del Área Técnica y Desarrollo de la productora de alimento balanceado BAIRES S.A..
Luego, siendo adultos, se debe respetar anualmente la aplicación o refuerzo de las vacunas que cubren las enfermedades propias de mayor contagio y circulación. En Argentina, la vacuna contra la Rabia es obligatoria dentro del calendario, esto se debe a que es una zoonosis, significa que es un tipo de enfermedad infecciosa transmisible naturalmente desde animales al ser humano. Según la Organización Panamericana de la Salud, en el continente americano se ha logrado reducir drásticamente la incidencia de la rabia humana transmitida por perros a cerca de un 98%, siendo que alrededor de 100 millones de canes son inoculados en las campañas anuales de vacunación contra esta zoonosis en América.
Entre otros cuidados que son necesarios para mantener la salud de los animales de compañía se encuentran la desparasitación y la correcta alimentación. A partir de la tercera semana de vida y previo a las primeras vacunas ya se puede comenzar el proceso de desparasitación interna, siempre y cuando esté guiado por las indicaciones del veterinario. Tener estos planes al día evita afecciones que pueden traer la proliferación y crecimiento de parásitos intestinales que al multiplicarse puede agravar cuadros menos complejos. En cuanto al control de los parásitos externos, pulgas y garrapatas, es tan importante como el control de los parásitos internos, principalmente porque ambos son transmisores de enfermedades por la vía sanguínea.
En cuanto a la alimentación, los perros y gatos son animales carnívoros, aunque con diferencias entre ellos, donde sus organismos están preparados para alimentarse en su mayoría con proteínas de origen animal. Bajo este concepto una dieta alta en proteínas, pero con su mayoría de este tipo de origen especifico es lo ideal. Un ejemplo de esta línea de balanceados es Old Prince Proteínas Noveles, que está hecha a base de ingredientes naturales, no contiene TACC, soja ni alguno de sus derivados. Es importante también no sobrealimentar al animal y ejercitar con ellos a través de juegos y paseos, de esta manera evitaremos el exceso de peso.
Respetar el calendario de vacunación no solo es protección de su salud sino también de la de sus propios dueños, otros animales y cualquier persona que tome contacto con ellos. Todos estos aspectos deben ser siempre consultados y supervisados por un Médico Veterinario, ya que es el único especialista autorizado para validar esta información, siempre en búsqueda del beneficio para nuestras mascotas.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
Crece la demanda de castraciones de perros y gatos, en la ciudad de Resistencia y en Barranqueras, donde personas se involucran de lleno en forma independiente para atender a los animalitos abandonados y enfermos: Mariana Gómez es una de esas personas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.