
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Soy Animal y Fundación Huellas Caninas , organizaciones protectoras de animales firman convenio con el Municipio de Resistencia para el reinicio de las castraciones de forma gratuita en la veterinaria municipal.
Nuestros amigos- NEAOrganizaciones protectoras de animales firman convenio con el Municipio de Resistencia para que se reinicien las castraciones. Soy Animal Chaco celebra el acuerdo pero insiste que con el incremento de las esterilizaciones, debido al aumento de la población de perros y gatos en la ciudad de Resistencia.
La ONG Soy Animal Chaco junto a Huellas Caninas y El Club de las Discas celebran convenio con el Municipio de Resistencia para el incremento de las castraciones de los animales. Sin embargo, ve con preocupación el incremento poblacional de perros y gatos en los barrios de Resistencia. En ese sentido, señala que "notamos el incremento de población de perros y gatos, entonces iniciamos una serie de pedidos para que se reactiven las esterilizaciones de manera gratuita y abarcativa en la clínica municipal".
Laura Cánepa Martínez, presidenta de la organización no gubernamental Soy Animal Chaco en diálogo con La Revista del Chaco explica que tiene como finalidad la defensa de los derechos de los animales. "Venimos insistiendo desde comienzo de año y desde hace bastante tiempo, y sobre todo este año que como producto de la pandemia se suspendieron las campañas de castración y la actividad diaria de la veterinaria municipal, siendo que la actividad veterinaria estaba avalada por Decreto nacional y que se podía continuar.
Luego, insiste sobre la importancia del incremento de las esterilizaciones en los animales: "es un tema de salud pública, previsto por el maltrato animal y que evita el abandono. También previene enfermedades zoonóticas que son transmisibles a las personas, entonces cuidar a los animales es cuidar a la comunidad y de esta manera se logra una comunidad con más empatía hacia los animales.
La presidenta activista de Soy Animal comenta "tuvimos una reunión con representantes de la clínica municipal y con la subsecretaría de Ambiente del Municipio y se logró que se inicien las castraciones".
Precisa, que la veterinaria municipal realiza 12 castraciones por semana llegando a 40 por mes.
Al haber un cupo de castraciones, la ONG Soy Animal gestiona por su lado la forma de cubrir los gastos. "Nosotros como organización aparte vendemos bonos de contribución para pagar castraciones que la costeamos con veterinarios privados, entonces la urgencia es reforzar e incrementar el presupuesto de la clínica municipal y que se puedan aumentar las castraciones de acuerdo a la emergencia y abandono de animales que hay en Resistencia.
El bono contribución que lanzamos desde nuestra ong y para comprar un bono pueden contactarnos desde la página en Facebook e Instagram y al comprar un bono lo que hacen es apadrinar o amadrinar una castración y gracias a eso que compran un animalito más puede estar sano e esterilizado. Esa castración lo hacemos como ong con un veterinario que trabajamos en conjunto. Además de eso venimos insistiendo que el Municipio incremente el presupuesto y la llegada de insumos a la clínica municipal veterinaria.
Como activista por los derechos de los animales remarca que "es muy poca la cantidad de castraciones e insuficiente, sobre todo porque deben ser amplias, abarcativas, masivas y deben llegar a quienes no tienen para pagar".
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.