
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Soy Animal y Fundación Huellas Caninas , organizaciones protectoras de animales firman convenio con el Municipio de Resistencia para el reinicio de las castraciones de forma gratuita en la veterinaria municipal.
Nuestros amigos- NEA
La Revista del Chaco
Organizaciones protectoras de animales firman convenio con el Municipio de Resistencia para que se reinicien las castraciones. Soy Animal Chaco celebra el acuerdo pero insiste que con el incremento de las esterilizaciones, debido al aumento de la población de perros y gatos en la ciudad de Resistencia.
La ONG Soy Animal Chaco junto a Huellas Caninas y El Club de las Discas celebran convenio con el Municipio de Resistencia para el incremento de las castraciones de los animales. Sin embargo, ve con preocupación el incremento poblacional de perros y gatos en los barrios de Resistencia. En ese sentido, señala que "notamos el incremento de población de perros y gatos, entonces iniciamos una serie de pedidos para que se reactiven las esterilizaciones de manera gratuita y abarcativa en la clínica municipal".
Laura Cánepa Martínez, presidenta de la organización no gubernamental Soy Animal Chaco en diálogo con La Revista del Chaco explica que tiene como finalidad la defensa de los derechos de los animales. "Venimos insistiendo desde comienzo de año y desde hace bastante tiempo, y sobre todo este año que como producto de la pandemia se suspendieron las campañas de castración y la actividad diaria de la veterinaria municipal, siendo que la actividad veterinaria estaba avalada por Decreto nacional y que se podía continuar.
Luego, insiste sobre la importancia del incremento de las esterilizaciones en los animales: "es un tema de salud pública, previsto por el maltrato animal y que evita el abandono. También previene enfermedades zoonóticas que son transmisibles a las personas, entonces cuidar a los animales es cuidar a la comunidad y de esta manera se logra una comunidad con más empatía hacia los animales.
La presidenta activista de Soy Animal comenta "tuvimos una reunión con representantes de la clínica municipal y con la subsecretaría de Ambiente del Municipio y se logró que se inicien las castraciones".
Precisa, que la veterinaria municipal realiza 12 castraciones por semana llegando a 40 por mes.
Al haber un cupo de castraciones, la ONG Soy Animal gestiona por su lado la forma de cubrir los gastos. "Nosotros como organización aparte vendemos bonos de contribución para pagar castraciones que la costeamos con veterinarios privados, entonces la urgencia es reforzar e incrementar el presupuesto de la clínica municipal y que se puedan aumentar las castraciones de acuerdo a la emergencia y abandono de animales que hay en Resistencia.
El bono contribución que lanzamos desde nuestra ong y para comprar un bono pueden contactarnos desde la página en Facebook e Instagram y al comprar un bono lo que hacen es apadrinar o amadrinar una castración y gracias a eso que compran un animalito más puede estar sano e esterilizado. Esa castración lo hacemos como ong con un veterinario que trabajamos en conjunto. Además de eso venimos insistiendo que el Municipio incremente el presupuesto y la llegada de insumos a la clínica municipal veterinaria.
Como activista por los derechos de los animales remarca que "es muy poca la cantidad de castraciones e insuficiente, sobre todo porque deben ser amplias, abarcativas, masivas y deben llegar a quienes no tienen para pagar".

La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.

Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.

La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.

Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.

La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.

Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.