Con ellos, a todos lados

El amor que tenemos por nuestros perros y/o gatos nos hace sentir que iríamos con ellos a cualquier lado, incluso de viaje. 

Nuestros amigos- NEALa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
traslado-repatriacion-para-mascotas (01)
Traslado de repatriación para mascotas.

Es importante contar con el Certificado Veterinario Internacional (CVI), para viajar al exterior con nuestras mascotas.


Las exigencias sanitarias


El CVI es un documento oficial emitido por el Senasa que contiene las exigencias sanitarias del país de destino, es decir, que establece la autoridad sanitaria de donde se dirige el viajero.

Cada país del mundo, establece las suyas, y es la forma de evitar que el perro y/o gato que viaja lleve una enfermedad que no existe en el lugar donde se dirige y pueda contagiar así a otras mascotas. De esta manera, no ingresarán esas enfermedades.

¿Nos pasa que contamos perros y/o gatos entre los miembros de nuestras familias? ¿Los extrañamos si tenemos que dejarlos para irnos de vacaciones? “Las personas que viajan con sus mascotas las consideran uno más de su familia; sus destinos y sus preferencias están totalmente adaptados a estos miembros de cuatro patas a los que brindan su cariño incondicional”, nos cuenta Alejandro Acosta, que es agente del Senasa desde hace más de 10 años en el Aeropuerto Internacional Córdoba y, entre sus funciones, se encarga de la atención al público para la tramitación del CVI.


Repatriación


La situación de pandemia generada por el COVID-19 y la situación de cierre de fronteras no frenaron la posibilidad del traslado con mascotas: existen traslados de repatriación. Alejandro comenta que “debimos readaptar el trámite para poder facilitar la obtención del CVI a quienes necesitaban ser repatriados con sus mascotas”.

Muchas de las oficinas del Senasa de todo el país ofrecen contacto por teléfono o correo electrónico, le brindan toda la información a los usuarios y coordinan un día y un horario para la entrega del CVI. No faltó el caso del agente que, como Alejandro, se traslade hacia donde está el pasajero para entregar la documentación porque muchas veces no contaban con el permiso para circular.

También Argentina

Nuestro país tiene exigencias sanitarias para que los perros y/o gatos que ingresen cumplan con determinados requisitos sanitarios, como hacen nuestros pares. En este caso, el CVI es emitido por la autoridad sanitaria del país donde se encuentra el viajero.

Estamos muy atentos a los casos de ciudadanos repatriados que necesiten gestionar el CVI, tanto para aquellos que retornen con el CVI emitido por el Senasa como para aquellos viajeros que deban tramitar un nuevo CVI. “Muchas veces los vuelos son confirmados a último momento, por eso aportamos la información correspondiente y evaluamos, en muchos casos, alternativas equivalentes en términos sanitarios para colaborar en su regreso”, nos contó Laura Giménez, responsable de la Dirección de Comercio Exterior Animal del Senasa.


“Hola” en ruso se dice Привет

Hace unos años, un ciudadano ruso visitó Argentina como turista y, en su camino, se encontró con un perrito de la calle y quiso llevárselo con él. Alejandro lo ayudó a posibilitar su traslado, así como a muchas personas que visitaron Argentina por trabajo o placer, se enamoraron de algún perro o gato y decidieron regresar con ellos a su país.

Ahora este perro cordobés dice Привет (hola en ruso).

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.