
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La cebolla es un ingrediente fundamental en nuestras comidas. Por ello, debemos fijarnos en sus características, para que sea apta para el consumo.
Nuestra TierraEes una de las principales hortalizas que se exporta desde Argentina y su cosecha se realiza todo el año, aunque es más fuerte en abril y mayo.
Ademásm como ingrediente fundamental en nuestras comidas es necesario agudizar nuestro ojo al momento de ir de compras a la verdulería nos fijemos en los tallitos verdes que tiene, ya que allí se podrá apreciar su calidad, eso indicaría que quedaron algún tiempo en el campo, explica José Luis Capone, ingeniero agrónomo de la Coordinación General de Frutas, Hortalizas y Aromáticas del Senasa.
Raíces y cáscara. La cebolla posee raíces en una de sus puntas. José Luis nos aclara que “se llaman raicillas. Deben estar bien cortadas, porque eso te da la pauta de que la cebolla fue bien tratada en el empaque”. Y ¿sabías que las hojitas marrones que la cubre se llaman catáfilas? Es la cáscara marrón u hojas envolventes.
Es importante que verifiquemos que la cebolla no tenga presencia de hongos, algo que se ve a simple vista. “Eso significa que el producto estuvo con condiciones desfavorables para el desarrollo de los mismos, como alta humedad o lluvias”, dice José Luis. Al cosecharlas, se guardan en el campo cubiertas con bolsas. Ahí se forman lo que llaman ballenas, una especie de “montañitas”, pero que no están cerradas. Si hay lluvias, se producen esos hongos, que le dan un aspecto poco agradable y deberíamos evitar consumir.
Si decimos que las raicillas deben ser bien cortas y que en las catáfilas no debemos ver hongos, ya nos resulta más familiar ¿no?
Desde el campo al empaque. Los operadores en el campo cosechan la cebolla y las colocan en unas bolsas que se llaman tacos. Estos llegan a las plantas de empaque de cebollas, que poseen una zona sucia y una zona limpia. Es importante que las cebollas pasen lo más rápido posible por esas zonas.
Primero, se vuelca el taco en un elevador que lo levanta y lo conduce a una cinta. Allí se caen pedacitos de tierra: eso nos muestra que la limpieza comenzó. Los operadores sacan algunas cebollas que se vean en mal estado, y a medida que avanzan en la cinta se va quitando la tierra con el uso de cepillos, hasta que entra en la zona limpia.
En la cinta, se va clasificando por tamaño, según el diámetro ecuatorial. “A medida que la cebolla va en la cinta, cae a los costados cuando tiene en el diámetro perfecto”, aclara José Luis. Ahí mismo cae en una bolsa que se pesa, se cose y prepara para ser trasladada.
Esto de la zona sucia y la zona limpia en un empaque, es un ejemplo de los requisitos que exige el Senasa para la habilitación de las plantas que procesan la cebolla", señala Capone.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).