
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Las altas temperaturas y la humedad presente pueden transformarse en un gran riesgo para la salud ya que podemos encontrarnos con lo que llamamos golpe de calor.
Cuidando la salud¿A que llamamos golpes de calor? Al incremento de la temperatura de nuestro cuerpo como consecuencia de la prolongada exposición al sol y a las altas temperaturas. Ante esto perdemos mucha cantidad de agua, como así también, muchos nutrientes y nuestro cuerpo comienza a tener dificultad para regular la temperatura corporal.
Cuando nuestro cuerpo alcanza una temperatura mayor a los 40 grados, los mecanismos reguladores del calor quedan saturados y entran en shock, produciéndose así el golpe de calor. Esto se puede dar en el momento o días después de la exposición solar.
Se puede manifestar desde piel roja caliente y seca, sed intensa y sequedad en nuestra boca, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, temperatura corporal mayor a los 40 grados, dolor cabeza, etc.
Por lo general, afecta en mayor medida a los niños y lactantes, adultos mayores, embarazadas y personas que realizan trabajos intensos al aire libre o que realizan actividades deportivas de alto rendimiento.
Por eso, es importante tomar medidas de prevención como por ejemplo el consumo diario de agua, dos litros o más por día que equivalen a 8 vasos, no debemos esperar a tener sed. Debemos incorporar diariamente frutas y verduras en todas sus variedades y colores, ya que además de aportarnos las vitaminas y minerales esenciales, también son una fuente de agua natural. Realizar actividad física en las horas no críticas y protegerse con alguna gorra y protector solar,
"Es importante tomar en cuenta estas medidas ya que ayudan mucho a nuestra salud y prevenimos la deshidratación excesiva y el malestar en nuestro cuerpo", asegura la licencia chaqueña en nutrición Macarena Rodríguez Serrano.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en Nutrición
MP 158
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.