
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Redes sociales, Gaming y Connected TV y OTT son los espacios en los que las marcas deben estar para relacionarse con sus audiencias.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
La forma de comunicarnos, relacionarnos y consumir ha cambiado radicalmente con la pandemia. Se ha visto alterada la forma en cómo las personas viven, y por ende, cambió también su forma de pensar, lo que compran y cómo lo hacen. El canal online se ha consagrado como el favorito de los consumidores a nivel mundial. Según un reciente estudio de eMarketer, Latinoamérica se posicionó el año pasado como el mercado de mayor crecimiento en retail eCommerce, siendo Argentina el país con el crecimiento más acelerado en comercio electrónico minorista en todo el mundo, con un 79,0% entre 32 países.
El eCommerce no ha sido el único favorecido en el último año, las redes sociales ganaron aún más protagonismo, no solo en la vida de los consumidores, sino en el de las marcas. El presupuesto en publicidad ha migrado a los canales online, siendo uno de sus principales objetivos acortar el journey del consumidor: menos clics para más conversiones. Lo que popularizó aún más los formatos publicitarios enfocados en la compra online, conocidos como Shoppable Ads, solución que permite un acceso rápido, sencillo e intuitivo a los productos y/o servicios que las marcas ofrecen en los canales digitales.
Un factor que deben tener en cuenta las marcas para alcanzar sus objetivos es entender dónde están las audiencias o los clientes. Después comprender bien qué es lo que quieren hacer. El ensayo y el error resulta ser una buena estrategia para comenzar, pues permite medir las acciones y de acuerdo con los resultados tomar las mejores decisiones. El cambio de mindset de la sociedad supone grandes desafíos para las marcas, pero también oportunidades para hablarle de tú a tú al consumidor.
Los contenidos deben aportar cada vez más valor al usuario que lo consume y ofrecer información útil: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿qué? o ¿por qué? siempre serán preguntas para valorar si el contenido es relevante Las búsquedas en Internet, si ya eran importantes, para muchos se convirtieron en la puerta de entrada de los consumidores, donde medios de comunicación, redes sociales, gaming y Connected TV y OTT son los formatos de preferencia, para entretenerse y relacionarse con otros:
Mobile Gaming y redes sociales
Los juegos van a ser una de las futuras fronteras de la publicidad. Hoy en día hay 2.4 billones de usuarios que juegan al mes. Es muchísimo, casi comparable con el tamaño de las redes sociales que son casi 3 billones de usuarios. Instagram y Tik Tok han sido los fenómenos y lo seguirán siendo, por lo que llegó la era de ver despegar al “social commerce” que hace uso de las herramientas de las redes más demandadas como Facebook Business o Instagram Shops, además de Google con sus herramientas de shopping.
Contenidos vía streaming
Otra tendencia mundial que continuará en ascenso es el consumo de contenidos vía streaming a través de plataformas Connected TV y OTT, donde el espectador busca contenidos atractivos en función de sus gustos e intereses y a su vez decide cuándo consumirlo. Es más probable que las audiencias más jóvenes sean espectadores de CTV, aunque las personas de mayor edad se están poniendo al día. Los espectadores de la CTV de EE.UU. en 2020 sumarían 45,7 millones para la Generación Z; 56,5 millones de millennials; 48,5 millones de la Generación X; y 32,8 millones de baby boomers.
Todos estos canales de comunicación nos ofrecen una gran oportunidad para hablarle a la audiencia correcta con mensajes de relevancia y trabajando a través del big data y geolocalización, las campañas se vuelven más eficaces y rentables.
Latinoamérica es un continente con una gran cantidad de personas jóvenes conectadas. Tenemos alrededor del 50% de la población conectada a Internet. Hoy en día hay casi 200 millones de personas en América Latina que han comprado por Internet. Ésta es una cifra importante para que las empresas empiecen a prestarle atención a los canales digitales y tracen sus estrategias analizando en dónde y a quiénes buscan hablarle.
Sobre Adsmovil
Adsmovil es la compañía pionera y líder en innovación de soluciones de publicidad móvil en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. Fundada en 2009, es uno de los actores más premiados en la industria de la telefonía móvil, con oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos (Miami, Los Ángeles, Chicago y Nueva York).
La empresa desarrolla campañas integradas, con un fuerte brazo Ad Tech, que permite la compra programática, la segmentación avanzada y la creación de audiencias específicas basadas en DATA. Los pilares de la compañía están basados en soluciones programáticas, así como componentes tecnológicos de geolocalización, atribución física y herramientas de segmentación mobile, ofreciendo a las marcas formatos de alto impacto y video instant play HD a través de su plataforma de DSP y un Mobile AdExchange (SSP).
La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO https://www.linkedin.com/in/banano/
Para más información visita: www.adsmovil.com o @Adsmovil en Facebook, Twitter e Instagram.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.