
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
SociedadEl derecho de visitas de abuelos y nietos busca garantizar el vínculo.
La profesional especializada en temas de familia señala que “cuando los papas se separan hay una consecuencia con los abuelos, que quieren ver a sus nietos y se sienten impedidos. Desconocen las herramientas como para poder decir yo quiero ver a mi nieto, a mí no me importa que mi hijo o mi hija se haya separado”.
A manera de ejemplo hace un contraste de la situación actual de los abuelos y de lo que fue el vínculo que mantenían con sus nietos. “Ellos tenían un contacto o un vínculo común y de repente ese abuelo o esa abuela se queda sin ese vínculo, entonces tiene soluciones, ellos como familiares pueden iniciar una medida y pedir un régimen de comunicación con sus nietos, independientemente de sus papás”, asegura la doctora Gabriela García.
Consultamos si les cuesta a los abuelos iniciar una medida judicial. “No solo que les cuesta, sino que no tienen información. Ellos esperan que los papás resuelvan sus régimen de comunicación, para después ellos ingresar el día que a la mamá o papá le toca ellos dicen ahí voy a ver a mi nieto, pero ellos pueden pedir el régimen de comunicación y continuar yendo al jardín o continuar yendo a los actos, o sea solo tienen que ir y solicitar al juez o a la jueza, que jamás le va a negar ese régimen de comunicación, siempre está esa predisposición, así también los tíos”.
¿Cómo solicitar la recomunicación?
La letrada comparte que existe una herramienta legal, para reclamar el derecho a visitas para los abuelos. “Es una medida cautelar, no es tan larga, entre 3 o 4 meses. Debería ser un poco más corta, ya que los juzgados están tapados. Hay cosas muy urgentes que resuelven antes que eso, pero sí inicias el trámite inclusive antes de llegar a una medida cautelar de pedido de comunicación se puede iniciar una mediación.
Respecto a la mediación explica Garcia que "se le cita a la mamá o papá , dependiendo de quien está haciendo el inconvenientes de comunicación, aparte es una instancia previa obligatoria, en la que se fija día y horario de la mediación , en la que va la mamá o papá y los abuelos, si es que pueden volver a conciliar cuando cuando las cuestiones familiares están muy ásperas cierran esa etapa prejudicial.
Aparte hay que dejar de verlo como judicialización, hay que verlo como un acto de amor, o sea hay que actuar y decir yo quiero y hago las cosas para que eso suceda.
El trámite no es oneroso, pero sí requiere de un trámite. Hay que informar a los abuelos que no tienen capacidad económica tienen la opción de ir a la Defensoría", precisa la abogada especializada en Familia.
Para quienes necesiten los servicios profesionales de la doctora Gabriela García pueden dirigirse a su estudio jurídico, ubicado en Entre Ríos 524, primer piso, o comunicarse al celular 36242039.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Según una vestigación de Booking.com el costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos.
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantiene vigente el alerta amarillo, por tormentas desde el lunes a las 00:00 hasta las 05:59 hs.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el marci de los 112 años de la fundación del Teatro Oficial Juan de Vera recibe reconocimiento, en el Salón Azul del Palacio Legislativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.