Derecho de visitas, entre abuelos y nietos: “Es un acto de amor”, asegura Gabriela García

Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.

SociedadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
IMG-20250912-WA0417

El derecho de visitas de abuelos y nietos busca garantizar el vínculo. 


La profesional especializada en temas de familia señala que “cuando los papas se separan hay una consecuencia con los abuelos, que quieren ver  a sus nietos y se sienten impedidos. Desconocen las herramientas como para poder decir yo quiero ver a mi nieto, a mí no me importa que mi hijo o mi hija se haya separado”. 

IMG-20250912-WA0415

A manera de ejemplo hace un contraste de la situación actual de los abuelos y de lo que fue el vínculo que mantenían con sus nietos. “Ellos tenían un contacto o un vínculo común y de repente ese abuelo o esa abuela se queda sin ese vínculo, entonces tiene soluciones, ellos como familiares pueden iniciar una medida y pedir un régimen de comunicación con sus nietos, independientemente de sus papás”, asegura la doctora Gabriela García.


Consultamos si les cuesta a los abuelos iniciar una medida judicial. “No solo que les cuesta, sino que no tienen información. Ellos esperan que los papás resuelvan sus régimen de comunicación, para después ellos ingresar el día que a la mamá o papá le toca ellos dicen ahí voy a ver a mi nieto, pero ellos pueden pedir el régimen de comunicación y continuar yendo al jardín o continuar yendo a los actos, o sea solo tienen que ir y solicitar al juez o a la jueza, que jamás le va a negar ese régimen de comunicación, siempre está esa predisposición, así también los tíos”.

¿Cómo solicitar la recomunicación?

La letrada comparte que existe una herramienta legal, para reclamar el derecho a visitas para los abuelos. “Es una medida cautelar, no es tan larga, entre 3 o 4 meses. Debería ser un poco más corta, ya que los juzgados están tapados. Hay cosas muy urgentes que resuelven antes que eso, pero sí inicias el trámite inclusive antes de llegar a una medida cautelar de pedido de comunicación se puede iniciar una mediación.

Respecto a la mediación explica Garcia que "se le cita a la mamá o papá , dependiendo de quien está haciendo el inconvenientes de comunicación, aparte es una instancia previa obligatoria, en la que se fija día y horario de la mediación , en la que va la mamá o papá y los abuelos, si es que pueden volver a conciliar cuando cuando las cuestiones familiares están muy ásperas cierran esa etapa prejudicial. 

Aparte hay que dejar de verlo como judicialización, hay que verlo como un acto de amor, o sea hay que actuar y decir yo quiero y hago las cosas para que eso suceda.

El trámite no es oneroso, pero sí requiere de un trámite. Hay que informar a los abuelos que no tienen capacidad económica tienen la opción de ir a la Defensoría", precisa la abogada especializada en Familia.

Para quienes  necesiten los servicios profesionales de la doctora Gabriela García pueden dirigirse a su estudio jurídico, ubicado en Entre Ríos 524, primer piso, o comunicarse al celular 36242039.

Te puede interesar
tormentas-electricas_1

Santa Rosa se acerca al Chaco

La Revista del Chaco
Sociedad

El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantiene vigente el alerta amarillo, por tormentas desde el lunes a las 00:00  hasta las 05:59 hs.

Lo más visto