
CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Ante esta problemática lanzan una guía para acompañar la incursión segura de niños, niñas y adolescentes en las tecnologías, útil para entornos familiares y escolares.
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo digital.
Laura Victoria Bonhôte, abogada especializada en infancia y adolescencia, dialoga con Radio UNNE sobre una iniciativa que busca acompañar a las familias en la incursión tecnológica de menores de edad. Señaló la necesidad del control parental para prevenir la manipulación de su identidad vía herramientas de inteligencia artificial.
Entre las aplicaciones de la IA, una de las más controvertidas en términos de seguridad, es la tecnología deepfake: la creación de imágenes, audios o videos ultrarrealistas manipulados por IA, capaces de suplantar rostros y voces de manera casi indetectable.
Los menores de edad se encuentran especialmente vulnerables: al estar en proceso de desarrollo cognitivo y emocional les resulta más difícil distinguir entre contenido real y falso, haciéndolos blancos fáciles para numerosos riesgos. Atendiendo a esta problemática, en una iniciativa interinstitucional e interdisciplinaria, lanzaron una guía para acompañar la incursión segura de niños, niñas y adolescentes en las tecnologías, útil para entornos familiares y escolares.
Bonhôte apuntó: “Este trabajo viene de hace dos años con el boom de acceso a Open IA, y la disposición que hoy hay en torno al uso de IA generativa sin ningún tipo de control ni de protección de datos. Esto quiere decir que cualquier persona, independientemente de su edad, puede hacer uso de estas herramientas”.
Estamos empezando a tomar conciencia de cuáles son los beneficios del uso de las tecnologías, pero también los riesgos. Las familias tienen que tomar conciencia de cuáles son las dificultades que pueden enfrentar los chicos dentro de los entornos digitales, para acompañar y educar”, explico la especialista.
En el caso del ciberacoso y el bullying digital, los deepfakes pueden ser utilizados para crear videos o imágenes humillantes de niños y adolescentes, difundiendo contenido falso que daña su integridad. Estos materiales pueden circular en las escuelas y redes sociales, incrementando la presión y el malestar psicológico de la víctima. La IA también puede ser utilizada para generar imágenes o videos sexuales falsos de menores de edad.
La especialista señala que no existen datos oficiales sobre las afectaciones a menores de edad por deepfakes. Son los casos más resonantes que llegan a visibilizarse en el plano mediático o vía denuncia penal, como suele ocurrir con los casos vinculados a la violencia sexual digital. La abogada advierte: “Muchos de los casos que estamos viendo y diría más del 90% son casos que se gestaron en las aulas, con víctimas niñas, mujeres”.
“Muchos de los casos que estamos viendo y diría más del 90% son casos que se gestaron en las aulas, con víctimas niñas, mujeres”.
"Las consecuencias están presentes y perduran, sobre todo cuando hablamos de infancias. No se soluciona con borrar un material de internet. Genera una gran afectación emocional”, detalla Bonhôte y apuntó a la importancia de la toma de conciencia, la información, el conocimiento, el control parental y la prevención para la protección de niños, niñas y adolescentes frente a la manipulación de su imagen y datos personales.
El material, titulado “Deepfakes e Infancias. Proteger identidades digitales” busca acompañar el acceso temprano a la tecnología, facilitando la interacción de los jóvenes con herramientas de IA, sensibilizar para su utilización lúdica y atendiendo a los riesgos y fomentar la protección. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santiago del Estero, acompañada por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Rosario y la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial.
Fuente: Radio Unne

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.