
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Spotify sigue la ruta de los ritmos latinos y descubre los artistas que cruzan el Pacífico y lideran los charts en Asia, Europa, África y Oceanía
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
La escucha de música latina a nivel mundial crece a pasos agigantados y de forma ininterrumpida desde el 2014 en Spotify, sólo desde entonces hemos visto un impresionante crecimiento del 250% de representación de artistas Latinos en el Top 100 Global de Spotify. En 2017 esta tendencia se aceleró aún más y desde la plataforma se analizaron los artistas que han atravesado fronteras. Desde Spotify, se ha dado un apoyo constante a los creadores Latinos a lo largo de los años, ayudándoles a llegar a más personas alrededor del mundo, y así celebrar el dinamismo de la comunidad y multiculturalidad latina.
Spotify analiza el consumo de música latina de usuarios de Asia, Europa, África y Oceanía en los últimos cuatro años y descubre que el artista colombiano J. Balvin domina los rankings de oyentes mensuales en 61 países del mundo. Alemania se ubica en primer lugar y otros países que completan el chart son Grecia, Tailandia, Emiratos Árabes, Egipto y Túnez.
El Big Boss del reggaetón, Daddy Yankee, le pisa los talones a J Balvin siendo el segundo artista latino con mayor cantidad de oyentes mensuales en 29 países del mundo de habla no hispana, empezando por Alemania, seguido de Países Bajos, Francia, Australia y Dinamarca.
Baila, baila, baila, ponle música pa´ que esto no pare, Ozuna, se lleva la mayor cantidad de escuchas en un solo país, gracias a los amigos italianos, quienes además, se posicionan como el país con mayor consumo de horas diarias en la escucha de esta música.
Con una combinación de sonidos que cada vez se vuelve más universal y parte de varias culturas, la música latina alcanzó un promedio global de 16 mil millones de streams mensuales en la plataforma de enero a septiembre 2020.
Pasión que se traslada a múltiples fronteras: el panorama de escucha en Europa, Medio Oriente, Asia, África y Oceanía.
Como si estos números no fueran suficientes para demostrar qué tan lejos están viajando nuestros artistas, sus voces alcanzaron a enamorar a más de un europeo. Malta, Italia, Portugal, Suiza, Luxemburgo y Mónaco son los países que más disfrutan del ritmo latino en el continente europeo, exceptuando países de habla hispana y portuguesa.
En Asia Occidental y Medio Oriente, Jordania se posiciona como el país que posee el mayor porcentaje de escucha de música latina, seguido de Qatar y Omán, y si pasamos por Asia Oriental, Japón encabeza el puesto número #1. En África esta posición es ocupada por Marruecos y en Oceanía por Nueva Zelanda.
La canción latina más internacional del mundo que lidera más rankings fuera de América es Despacito – Remix de Daddy Yankee, Justin Bieber, Luis Fonsi. Este tema es el sonido latino que más alto llegó en países no latinos del mundo, específicamente en 27 de ellos. Con Calma de Daddy Yankee, Snow ocupa la segunda posición en el ranking como la canción latina más escuchada en 19 países.
Por último, entre los países más grandes de habla no hispana que más han aumentado su porcentaje de escucha latina desde 2017 a septiembre 2020 destacan Filipinas, Reino Unido y Francia.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.