
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
En Argentina, el 76% de los usuarios de internet afirma haber experimentado algún tipo de estafa online, según el informe anual del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas Nacional.
SociedadCon la llegada de las fiestas de fin de año y la tentadora temporada de promociones y descuentos, este riesgo tiende a crecer considerablemente.
“Durante estas fechas, las personas tienden a estar más relajadas o ansiosas por conseguir ofertas, lo que las hace más vulnerables a caer en trampas”, advierte Javier Tepedino, Jefe de Seguridad de la Información de Banco del Sol.
En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, profesionales en prevención de fraudes destacan la importancia de contar con información para identificar y evitar prácticas delictivas en internet, ya que los ciberdelincuentes emplean cada vez más tácticas sofisticadas. En los últimos años, el phishing se ha convertido en uno de los métodos de estafa más comunes.
Esta técnica emplea sitios web fraudulentos que imitan a grandes marcas o correos electrónicos con promociones demasiado atractivas para ser reales, todo con el objetivo de obtener información confidencial de los usuarios y así robar su identidad. De hecho, Kaspersky, una destacada compañía de ciberseguridad, reportó en su estudio Panorama de Amenazas para América Latina un aumento del 617% en los intentos de phishing en Latinoamérica en comparación con 2022.
De acuerdo con Tepedino, para identificar estas estafas es fundamental estar alerta a ciertas señales, como “sitios con URLs sospechosas que no cuentan con el protocolo HTTPS o información de contacto confiable”.
Otros factores a tener en cuenta son errores gramaticales en el contenido del sitio o la falta de políticas claras de privacidad o devolución. Además, es recomendable revisar las reseñas o comentarios de otros usuarios, tanto en la tienda como en sus redes sociales. Finalmente, si un sitio web sólo ofrece métodos de pago como transferencias bancarias o pagos en efectivo, es un llamado de atención.
Durante las fiestas, es común recibir correos o mensajes de Whatsapp con ofertas imperdibles o promociones especiales. “Estos mensajes parecen provenir de fuentes confiables, pero contienen enlaces falsos que buscan captar datos sensibles como información de tarjetas de crédito” señaló Javier. En este sentido, el experto aconseja verificar siempre el remitente y nunca ingresar información a través de enlaces desconocidos.
Las estafas a través de anuncios en redes sociales también se están volviendo cada vez más comunes. Estudios recientes de la Federal Trade Commission (FTC) revelan que una de cada cuatro personas que reportaron pérdidas económicas señala que el fraude comenzó en una red social. A su vez, dado que muchos casos no se denuncian, esta cifra representa solo una pequeña parte del impacto real.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).