
En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.
En Argentina, el 76% de los usuarios de internet afirma haber experimentado algún tipo de estafa online, según el informe anual del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas Nacional.
Sociedad
La Revista del Chaco
Con la llegada de las fiestas de fin de año y la tentadora temporada de promociones y descuentos, este riesgo tiende a crecer considerablemente.
“Durante estas fechas, las personas tienden a estar más relajadas o ansiosas por conseguir ofertas, lo que las hace más vulnerables a caer en trampas”, advierte Javier Tepedino, Jefe de Seguridad de la Información de Banco del Sol.
En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, profesionales en prevención de fraudes destacan la importancia de contar con información para identificar y evitar prácticas delictivas en internet, ya que los ciberdelincuentes emplean cada vez más tácticas sofisticadas. En los últimos años, el phishing se ha convertido en uno de los métodos de estafa más comunes.
Esta técnica emplea sitios web fraudulentos que imitan a grandes marcas o correos electrónicos con promociones demasiado atractivas para ser reales, todo con el objetivo de obtener información confidencial de los usuarios y así robar su identidad. De hecho, Kaspersky, una destacada compañía de ciberseguridad, reportó en su estudio Panorama de Amenazas para América Latina un aumento del 617% en los intentos de phishing en Latinoamérica en comparación con 2022.
De acuerdo con Tepedino, para identificar estas estafas es fundamental estar alerta a ciertas señales, como “sitios con URLs sospechosas que no cuentan con el protocolo HTTPS o información de contacto confiable”.
Otros factores a tener en cuenta son errores gramaticales en el contenido del sitio o la falta de políticas claras de privacidad o devolución. Además, es recomendable revisar las reseñas o comentarios de otros usuarios, tanto en la tienda como en sus redes sociales. Finalmente, si un sitio web sólo ofrece métodos de pago como transferencias bancarias o pagos en efectivo, es un llamado de atención.
Durante las fiestas, es común recibir correos o mensajes de Whatsapp con ofertas imperdibles o promociones especiales. “Estos mensajes parecen provenir de fuentes confiables, pero contienen enlaces falsos que buscan captar datos sensibles como información de tarjetas de crédito” señaló Javier. En este sentido, el experto aconseja verificar siempre el remitente y nunca ingresar información a través de enlaces desconocidos.
Las estafas a través de anuncios en redes sociales también se están volviendo cada vez más comunes. Estudios recientes de la Federal Trade Commission (FTC) revelan que una de cada cuatro personas que reportaron pérdidas económicas señala que el fraude comenzó en una red social. A su vez, dado que muchos casos no se denuncian, esta cifra representa solo una pequeña parte del impacto real.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre el musical, se presentará en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.