
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
El Día Mundial del Prematuro marca una oportunidad a nivel global para concientizar sobre los desafíos de los nacimientos antes de término y ofrecer apoyo a las familias.
SociedadCada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una efeméride para generar conciencia sobre los cuidados y necesidades especiales de los bebés nacidos antes de término.
Un embarazo promedio dura entre 37 y 42 semanas. Cuando un niño o niña nace antes de las 37 semanas de gestación o con bajo peso es considerado prematuro.
Según los últimos registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020 nacieron 13.4 millones bebés prematuros en el mundo, de ellos, 1.2 millones se produjeron en América Latina y el Caribe.
Existen diferentes factores que pueden conducir a un nacimiento prematuro. Desde complicaciones durante la gestación, embarazos gemelares o tricelares, hasta condiciones de salud de la madre, vinculados por ejemplo con infecciones crónicas o hábitos alimenticios inadecuados. Sin embargo, la mayoría ocurre de forma espontánea.
Algunas medidas clave para prevenir los nacimientos antes de término incluyen asistir a controles médicos de forma regular durante la gestación. Estos controles permiten identificar factores de riesgo y monitorear hábitos de vida saludable, como seguir una dieta completa y equilibrada, realizar actividad física, así como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
El nacimiento prematuro puede desatar diferentes complicaciones en la salud de los bebés y encabeza las causas de mortalidad en niños. La OMS estima que aproximadamente 900.000 niños y niñas de entre 0 y 5 años murieron en 2019 en el mundo debido a estas complicaciones.
En casos de partos prematuros, existen medidas que ayudan a proteger al recién nacido de enfermedades, dificultades respiratorias e infecciones. Una intervención clave es el Método Mamá Canguro (MMC), que consiste en mantener el contacto piel a piel entre el bebé y sus cuidadores por al menos 20 horas al día. Este método favorece la regulación de la respiración y la temperatura del bebé, promueve la lactancia materna y fortalece el vínculo con la madre. La OMS y UNICEF recomiendan su implementación inmediata tras el nacimiento para todos los bebés prematuros.
Además, se aconseja iniciar la lactancia materna lo antes posible, preferiblemente en la primera hora de vida, y mantenerla exclusiva hasta los seis meses. La participación de toda la familia es fundamental para proporcionar el amor y el apoyo necesarios para el bienestar del bebé prematuro.
A los riesgos de un nacimiento antes de término se suma el hecho de que las primeras semanas de la vida de un bebé son cruciales para su desarrollo y adaptación al mundo fuera del útero. Durante este período, el bebé comienza a establecer rutinas de alimentación y sueño, y es importante crear un ambiente seguro y cariñoso.
Por eso Huggies, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark, formó una alianza con UNICEF en 2019 para ayudar a que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios.
Huggies es una de las pocas empresas que produce y ofrece pañales para bebés prematuros en la región. Este pañal está pensado para bebés que pesan menos de 2 kilos y su diseño ofrece comodidad y protege su delicada piel.
Una alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos
En 2019, Huggies y UNICEF iniciaron una alianza llamada “Un abrazo para cada bebé”. Con una contribución de US$ 12 millones a los programas de desarrollo infantil temprano, el apoyo de Huggies permitió a UNICEF llegar hasta la fecha más de diez 10 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay, entre 2019 y 2023.
Además, UNICEF pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del “Portal de Crianza” (https://www.unicef.org/lac/crianza). En este portal multiplataforma, madres, padres y cuidadores pueden acceder a diferentes contenidos prácticos de fácil lectura, segmentados por edades y con un foco especial en el cuidado de los recién nacidos y de los bebés en sus primeros 1,000 días, incluidos consejos para el cuidado del bebé prematuro.
Huggies, líder en cuidado infantil apoya a UNICEF en su tarea para mejorar la vida de más niños y niñas y asegurar que las familias tengan el apoyo necesario para cuidar de ellos.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark (NYSE: KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida de personas en más de 175 países. Impulsados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a los individuos a experimentar más de lo que es importante para ellos. Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Cottonelle, Poise, Depend, Andrex, Pull-Ups, GoodNites, Intimus, Plenitud, Sweety, Softex, Viva y WypAll, ocupan el 1er ó 2do lugar en participación de mercado en aproximadamente 70 países. Utilizamos prácticas sustentables que respaldan un planeta saludable, construyen comunidades sólidas y garantizan que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Estamos orgullosos de ser reconocidos como una de las empresas más éticas del mundo por Ethisphere por sexto año consecutivo y una de las empresas más innovadoras de Estados Unidos según Fortune en 2024. Para mantenerse al día con las últimas noticias y conocer más sobre los 150 años de historia de innovación de la empresa, visite el sitio web de Kimberly-Clark.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.