
Recuerdan prohibición de estacionar en márgenes izquierdos en el microcentro
Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.
El gobierno de la provincia presentó este martes el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública (CEFCA), el nuevo organismo que fusiona la Escuela de Gobierno y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Actualidad- Chaco La Revista del Chaco
La Revista del Chaco
Con la jura de María Jimena Molina y Carina Botteri Disoff como vocales del CEFCA, se puso en marcha el organismo aprobado por ley, en julio pasado, que nucleará las funciones de la Escuela de Gobierno y del Instituto Provincial de Administración Pública.
El gobierno de la provincia presenta este martes el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública (CEFCA), el nuevo organismo que fusiona la Escuela de Gobierno y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), con la toma de juramento a las autoridades de esa institución.
El secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez, tomó juramento a Carina Botteri Disoff y a María Jimena Molina, como vocales del CEFCA, que funcionará bajo la órbita de esa Secretaría. Tendrá las mismas competencias que los organismos derogados y significará para el Estado un ahorro de 90 millones de pesos anuales. 
“Uno de los desafíos más grandes que tenemos es capacitarnos para administrar los recursos públicos; tenemos que orientar a todos los que sean receptores de las capacitaciones, a que esos recursos vuelvan a la sociedad en una administración pública eficaz, que dé respuestas rápidas y ágiles”, expresó Gutiérrez.
El CEFCA fue aprobado por la Legislatura provincial en julio pasado, y tendrá como objetivo la capacitación y formación en administración pública de los agentes públicos, dirigentes políticos, gremiales y organizaciones de la sociedad civil, conforme principios de economicidad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos. “Quiero agradecer a todos quienes han trabajado para la pronta puesta en marcha de este organismo; IPAP y Escuela de Gobierno han hecho una transición ideal y nunca se paró de trabajar”, valora Gutiérrez.
En esa línea, aseguró que se trabajará con las universidades de la región y con el sector que hace a la actividad económica privada de la provincia. “Es estratégico a largo plazo. Estamos evaluando las necesidades y carencias que son muchas, tenemos que empezar a salir desde bases reales y ciertas para consolidar un mejor servicio para los chaqueños, que es el fin último que nos ha encargado el gobernador”, señala. 
El subsecretario de Modernización Federico Valdés destacó el trabajo del equipo de Modernización y explicó que el Centro tendrá la visión de trabajar fuertemente en un programa en formación, extensión y en investigación. “Queremos aportar investigación para que las decisiones que se tomen sean basadas en evidencia; queremos articular con el sector productivo y las universidades acciones para que tengan impacto en la ciudadanía, que podamos trabajar todos juntos para generar un desarrollo sostenible en la provincia”, sostuvo.
Participan además del acto la diputada provincial Zulma Galeano; personal y funcionarios del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; presidente y vocales del Tribunal de Cuentas, Juan José Fuentes Castillo; el decano de la UTN Jorge De Pedro; representantes de la Cámara de comercio de Resistencia y de FECHACO.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.