
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.
Este 8 de Noviembre se conmemora en más de 30 países de cuatro continentes el Día Mundial del Urbanismo.Se trata de una jornada para reflexionar sobre cómo las ciudades pueden convertirse en espacios más inclusivos, resilientes y respetuosos del medio ambiente.
Sociedad
La Revista del Chaco
La planificación urbanística es uno de los ejes prioritarios de la Agenda 2030 de la ONU.
Este 8 de Noviembre se conmemora en más de 30 países de cuatro continentes el Día Mundial del Urbanismo, una fecha que resalta el papel crucial de la planificación urbana en la creación de comunidades sostenibles y de alta calidad de vida.
Este día, instituido en 1949 por iniciativa del urbanista argentino Carlos María Della Paolera, invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades en la búsqueda de un desarrollo equilibrado entre el progreso y el cuidado del medio ambiente.
"En esta época en la que advertimos con claridad la cabal importancia de la calidad del desarrollo urbano como determinante de la evolución de las sociedades y condicionante de la calidad del ambiental del hábitat, creemos que la cooperatividad en el tratamiento de las problemáticas del desarrollo urbano, es de fundamental importancia para lograr que nuestras ciudades sean los ámbitos físicos óptimos para el desarrollo saludable de nuestras actividades y propendan a el mejoramiento continuo de la sociedad de la que formamos parte", afirma Alejandro Carbo, graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y actual presidente de la Sociedad de Arquitectos de Corrientes.
“Las ciudades, como espejo de las sociedades, son la expresión más tangible del estado de las civilizaciones, concentrando los grandes saberes y el más complejo espacio físico creado por el ser humano”. Por ese motivo su planificación y desarrollo se han convertido en un eje prioritario a nivel global, como lo demuestra el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU, que busca lograr que las ciudades y comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
“El urbanismo es el responsable de planificar diseños y servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes, pero para tener éxito, necesita de la contribución de todos los que viven en esa ciudad", explica el arquitecto Carbo.
Entre los programas clave del urbanismo actual se destacan el aumento del número de parques y zonas verdes, la descongestión de las zonas superpobladas, la mejora en el acceso a servicios prioritarios como salud y educación, y el fortalecimiento de una red de transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente.
El Día Mundial del Urbanismo es una jornada para reflexionar sobre cómo las ciudades pueden convertirse en espacios más inclusivos, resilientes y respetuosos del medio ambiente. Desde el diseño de las viviendas y los servicios públicos hasta la planificación del transporte y las áreas verdes, todos los elementos que conforman el entramado urbano deben estar alineados con una visión de desarrollo sostenible.
Solo a través de una planificación integral y la participación activa de todos los actores involucrados podrá lograrse que las ciudades se conviertan en verdaderos motores de progreso y bienestar.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.