
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Este 8 de Noviembre se conmemora en más de 30 países de cuatro continentes el Día Mundial del Urbanismo.Se trata de una jornada para reflexionar sobre cómo las ciudades pueden convertirse en espacios más inclusivos, resilientes y respetuosos del medio ambiente.
SociedadLa planificación urbanística es uno de los ejes prioritarios de la Agenda 2030 de la ONU.
Este 8 de Noviembre se conmemora en más de 30 países de cuatro continentes el Día Mundial del Urbanismo, una fecha que resalta el papel crucial de la planificación urbana en la creación de comunidades sostenibles y de alta calidad de vida.
Este día, instituido en 1949 por iniciativa del urbanista argentino Carlos María Della Paolera, invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades en la búsqueda de un desarrollo equilibrado entre el progreso y el cuidado del medio ambiente.
"En esta época en la que advertimos con claridad la cabal importancia de la calidad del desarrollo urbano como determinante de la evolución de las sociedades y condicionante de la calidad del ambiental del hábitat, creemos que la cooperatividad en el tratamiento de las problemáticas del desarrollo urbano, es de fundamental importancia para lograr que nuestras ciudades sean los ámbitos físicos óptimos para el desarrollo saludable de nuestras actividades y propendan a el mejoramiento continuo de la sociedad de la que formamos parte", afirma Alejandro Carbo, graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y actual presidente de la Sociedad de Arquitectos de Corrientes.
“Las ciudades, como espejo de las sociedades, son la expresión más tangible del estado de las civilizaciones, concentrando los grandes saberes y el más complejo espacio físico creado por el ser humano”. Por ese motivo su planificación y desarrollo se han convertido en un eje prioritario a nivel global, como lo demuestra el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU, que busca lograr que las ciudades y comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
“El urbanismo es el responsable de planificar diseños y servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes, pero para tener éxito, necesita de la contribución de todos los que viven en esa ciudad", explica el arquitecto Carbo.
Entre los programas clave del urbanismo actual se destacan el aumento del número de parques y zonas verdes, la descongestión de las zonas superpobladas, la mejora en el acceso a servicios prioritarios como salud y educación, y el fortalecimiento de una red de transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente.
El Día Mundial del Urbanismo es una jornada para reflexionar sobre cómo las ciudades pueden convertirse en espacios más inclusivos, resilientes y respetuosos del medio ambiente. Desde el diseño de las viviendas y los servicios públicos hasta la planificación del transporte y las áreas verdes, todos los elementos que conforman el entramado urbano deben estar alineados con una visión de desarrollo sostenible.
Solo a través de una planificación integral y la participación activa de todos los actores involucrados podrá lograrse que las ciudades se conviertan en verdaderos motores de progreso y bienestar.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registra una caída en las ventas del 1,7 %, con respecto al 2024.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).