
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Se reúne la 197° Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina Cáritas en la que comparte los resultados de la última colecta. Además, expone especialmente la problemática del juego online que afecta a jóvenes y niños.
Sociedad
La Revista del Chaco
La reunión preside el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, junto a los miembros de la Comisión Ejecutiva: monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y vicepresidente primero; monseñor Carlos Azpiroz Costa OP, arzobispo de Bahía Blanca y vicepresidente segundo; y monseñor Alberto Bochatey O.S.A., Administrador Apostólico de La Plata y secretario general del Episcopado.
Como es habitual, en la primera mañana del lunes 12 de agosto, participa como invitado el Sr. Nuncio Apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk. El Nuncio invita a los obispos a valorar el reciente mensaje del Papa Francisco sobre el papel de la literatura en la formación sacerdotal y en la formación de los agentes de pastoral y de todo cristiano.
En la mañana comparten el habitual intercambio pastoral, trayendo los informes de las Regiones Pastorales. Cáritas compartió resultados de la última colecta y se conversó especialmente en las distintas regiones pastorales la problemática del juego on line que está afectando especialmente a jóvenes y niños.
Por la tarde se comparten informes de la Comisión Episcopal de Liturgia, donde se presentó el último documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre las normas para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales. Asimismo, el Consejo Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables brindó un informe sobre la tarea del organismo.
Monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy y presidente de la Comisión Episcopal de Ministerios, presenta el trabajo realizado por un equipo, que presidió el obispo auxiliar de Mendoza, monseñor Marcelo Mazzitelli, que contiene orientaciones para la formación permanente de los presbíteros que se ponen a disposición de los obispos.
Al comienzo de la segunda jornada los Obispos, divididos en grupo, trabajan distintos aspectos del Instrumento de Trabajo publicado por la Secretaría General del Sínodo. En cuatro grupos y con la ya tradicional metodología de la conversación espiritual, compartieron aspectos del mencionado documento: 1) Los fundamentos de la dimensión misionera de la Iglesia Sinodal. 2) Los procesos que garantizan el cuidado y el desarrollo de las relaciones, en particular, la unión con Cristo en vista de la misión, y la armonía de la vida comunitaria, gracias a la capacidad de afrontar juntos los conflictos y las dificultades. 3) En el tercer espacio se conversó sobre el tema de los “lugares”: La vida sinodal misionera de la Iglesia, las relaciones que la estructuran y los caminos que aseguran su desarrollo, nunca pueden prescindir de la concreción de un “lugar”, es decir, de un contexto y de una cultura. 4) En el cuarto grupo se conversa sobre algo que surge del proceso sinodal y es la exigencia de una Iglesia que no fuera burocrática, sino capaz de alimentar las relaciones: con el Señor, entre hombres y mujeres, en la familia, en la comunidad, entre los grupos sociales.
Al finalizar la conversación espiritual los obispos compartieron en un plenario el fruto de cada grupo y se confió este aporte a quienes participarán en la próxima asamblea sinodal en Roma.
En el marco de la segunda jornada, los miembros de la Comisión Permanente intercambiaron ideas en función de la futura actualización de los estatutos de la Conferencia Episcopal.
En la segunda parte de la jornada del martes, la Comisión Permanente propuso el temario de la próxima Asamblea Plenaria del mes de noviembre.
Con la celebración de la Eucaristía culmina la 197° reunión de la Comisión Permanente.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.