
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
Se reúne la 197° Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina Cáritas en la que comparte los resultados de la última colecta. Además, expone especialmente la problemática del juego online que afecta a jóvenes y niños.
SociedadLa reunión preside el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, junto a los miembros de la Comisión Ejecutiva: monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y vicepresidente primero; monseñor Carlos Azpiroz Costa OP, arzobispo de Bahía Blanca y vicepresidente segundo; y monseñor Alberto Bochatey O.S.A., Administrador Apostólico de La Plata y secretario general del Episcopado.
Como es habitual, en la primera mañana del lunes 12 de agosto, participa como invitado el Sr. Nuncio Apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk. El Nuncio invita a los obispos a valorar el reciente mensaje del Papa Francisco sobre el papel de la literatura en la formación sacerdotal y en la formación de los agentes de pastoral y de todo cristiano.
En la mañana comparten el habitual intercambio pastoral, trayendo los informes de las Regiones Pastorales. Cáritas compartió resultados de la última colecta y se conversó especialmente en las distintas regiones pastorales la problemática del juego on line que está afectando especialmente a jóvenes y niños.
Por la tarde se comparten informes de la Comisión Episcopal de Liturgia, donde se presentó el último documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre las normas para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales. Asimismo, el Consejo Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables brindó un informe sobre la tarea del organismo.
Monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy y presidente de la Comisión Episcopal de Ministerios, presenta el trabajo realizado por un equipo, que presidió el obispo auxiliar de Mendoza, monseñor Marcelo Mazzitelli, que contiene orientaciones para la formación permanente de los presbíteros que se ponen a disposición de los obispos.
Al comienzo de la segunda jornada los Obispos, divididos en grupo, trabajan distintos aspectos del Instrumento de Trabajo publicado por la Secretaría General del Sínodo. En cuatro grupos y con la ya tradicional metodología de la conversación espiritual, compartieron aspectos del mencionado documento: 1) Los fundamentos de la dimensión misionera de la Iglesia Sinodal. 2) Los procesos que garantizan el cuidado y el desarrollo de las relaciones, en particular, la unión con Cristo en vista de la misión, y la armonía de la vida comunitaria, gracias a la capacidad de afrontar juntos los conflictos y las dificultades. 3) En el tercer espacio se conversó sobre el tema de los “lugares”: La vida sinodal misionera de la Iglesia, las relaciones que la estructuran y los caminos que aseguran su desarrollo, nunca pueden prescindir de la concreción de un “lugar”, es decir, de un contexto y de una cultura. 4) En el cuarto grupo se conversa sobre algo que surge del proceso sinodal y es la exigencia de una Iglesia que no fuera burocrática, sino capaz de alimentar las relaciones: con el Señor, entre hombres y mujeres, en la familia, en la comunidad, entre los grupos sociales.
Al finalizar la conversación espiritual los obispos compartieron en un plenario el fruto de cada grupo y se confió este aporte a quienes participarán en la próxima asamblea sinodal en Roma.
En el marco de la segunda jornada, los miembros de la Comisión Permanente intercambiaron ideas en función de la futura actualización de los estatutos de la Conferencia Episcopal.
En la segunda parte de la jornada del martes, la Comisión Permanente propuso el temario de la próxima Asamblea Plenaria del mes de noviembre.
Con la celebración de la Eucaristía culmina la 197° reunión de la Comisión Permanente.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.