Las claves para cuidar de la nutrición y crecimiento de nuestros perros consiste en un alimento balanceado con nutrientes que les brinda energía y vitalidad.
Día Internacional del gato: Cómo prevenir la enfermedad por arañazo
Cada año se celebra el 8 de agosto el Día Internacional del Gato. En el caso del arañazo de gato, el foco de prevención está en la eliminación de estos parásitos. Para ello, es importante consultar con el médico veterinario para evaluar soluciones efectivas
Nuestros amigos- ArgentinaLa Revista del ChacoLa enfermedad por arañazo de gato es causada por una bacteria llamada Bartonella henselae (B. henselae) y es una afección común en humanos, especialmente en niños y adultos jóvenes.
Tanto los gatos como las pulgas de los gatos pueden ser portadores y transmisores de las bacterias.
El 50% de los tutores de gatos no se da cuenta cuando que tienen pulgas porque se las comen.
El 8 de agosto es una fecha dedicada a celebrar a los gatos, instaurada en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) junto a otros grupos de derechos de los animales, con el objetivo de visibilizar los derechos de los felinos. En la actualidad, se estima que la población mundial de gatos domésticos supera los 350 millones y su popularidad se debe en gran parte a que requieren cuidados básicos y pueden ser muy cariñosos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, durante el juego, los gatos pueden arañar sin intención y causar pequeñas heridas en la piel. Estos rasguños, aparentemente insignificantes, pueden ocultar el riesgo de la enfermedad del arañazo de gato. ¿Qué la causa y cómo prevenirla?
Lo primero a aclarar es que esta enfermedad no la causa el gato, sino sus pulgas. Estos parásitos, que viven de alimentarse de la sangre de los felinos, pueden ser portadores de una bacteria llamada Bartonella henselae (B. henselae). Cuando las pulgas pican a un gato infectado, absorben la bacteria y luego la eliminan junto con sus heces. La molestia que ocasiona esta picadura hace que el gato se rasque, alojándose la bacteria en sus uñas. Por este motivo, sus arañazos pueden abrir la puerta a estas infecciones.
Al principio se puede observar un enrojecimiento y lesiones sobreelevadas en el lugar donde se produce la herida, seguidas de inflamación de los ganglios cercanos al área afectada. Estos ganglios inflamados pueden causar dolor y malestar general, y en casos más graves, la enfermedad puede afectar diferentes órganos y sistemas1. Estudios retrospectivos que investigan la incidencia de este tipo de enfermedad en personas muestran que se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 15 años. Sin embargo, la prevalencia es baja, se trata fácilmente y no tiene consecuencias para la salud a largo plazo.
A la hora de prevenir esta enfermedad, Matías Garrido, médico veterinario y gerente de marketing y técnico para la Unidad de Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, comenta: “Las pulgas, las garrapatas y los ácaros pueden ser vectores de enfermedades infecciosas. En el caso del arañazo de gato, el foco de prevención está en la eliminación de estos parásitos. Para ello, es importante consultar con el médico veterinario para evaluar soluciones efectivas. Si hay niños en el hogar, se debe ser riguroso y buscar el mejor tratamiento contra las pulgas posible. Existen pipetas únicas de fácil aplicación, donde la tapa no es necesario sacarla (se gira y aplica), y con una sola dosis se puede proteger a nuestros gatos por 12 semanas”.
Además, los gatos suelen tener una limpieza meticulosa, lo que hace posible que no se vean las pulgas ya que son arrastradas por su lengua rugosa al acicalarse. A pesar de este hábito, no dejan de estar expuesta a la enfermedad.
También existen otras formas de contagios, los gatos pueden transformarse en portadores de la enfermedad a raíz de peleas con otros gatos infectados o a través de transfusiones de sangre felinas, si es que esta está contaminada. Si bien algunos gatos muestran síntomas, la mayoría simplemente tiene la bacteria en la sangre sin reflejar algún cuadro. Algunos estudios han encontrado la bacteria Bartonella en la sangre de hasta 1 de cada 3 gatos sanos, en particular gatitos3.
¿Qué más se puede hacer?
Nuevamente, Matias Garrido acerca algunas recomendaciones extras para el cuidado de la salud de las mascotas y sus tutores:
Evitar los arañazos, mordeduras y lametones de gatos, especialmente de gatitos o gatos callejeros. Especialmente importante para las personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Higienizarse las manos después de jugar con los gatos.
Mantenga a los gatos dentro de casa y alejados de los gatos callejeros.
Mantener el ambiente libre de pulgas, garrapatas y ácaros.
Si bien compartir momentos agradables con las mascotas siempre es positivo, se debe tener en cuenta que la salud animal y humana están interconectadas. Por este motivo es importante tener animales sanos, sobre todo si hay niños en el hogar.
En el Día Internacional del gato, MSD Salud Animal alienta la tenencia de mascotas sanas y divertidas para que las familias puedan tener con sus felinos momentos únicos y especiales.
¿Cómo proteger a nuestros perros y gatos de las garrapatas y pulgas?
Con la llegada del verano aumenta la presencia de pulga y garrapatas. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población (huevos) se encuentra oculta en el hogar.
Al igual que las personas, los perros y los gatos también son susceptibles a esta enfermedad.
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Rabia con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla.
Azucarados4Patas, una alternativa para ayudar a perros y gatos con diabetes
Un grupo de personas se unen para concientizar sobre la importancia del cuidado de perros y gatos con diabetes, para brindarles mejor calidad de vida.
Día Mundial del Perro: Dos de cada tres personas tienen uno
Se acerca del Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio. Se estima que dos de cada tres personas tienen uno e inclusive Argentina es el país .
Puerto Tirol celebrará los 20 años del Festival Nacional del Taninero y 13° Fiesta Provincial del Chamamé
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
7 consejos para recuperarnos de los excesos de las fiestas de diciembre 2024
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
Promueven el control de parásitos en niños y el cuidado de la salud animal y ambiental
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita, este miércoles 9 en el barrio Los Teros
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
Ca7riel & Paco Amoroso aterrizan en Corrientes con su show en vivo”Baño María Tour 2025”
El dúo se presentará el sábado 1 de febrero en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid), Corrientes.
La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.