
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
De la apertura participan el presidente de la fundación, el escritor Mempo Giardinelli, escritores y autoridades provinciales y municipales.
Cultura- ChacoTambién, dan el presente autoridades de la Universidad Nacional del Norte. La escritora argentina Liliana Heker realizó la conferencia inaugural que se realizó este jueves por la tarde en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes habrá talleres en distintos puntos de la ciudad de Resistencia y por la tarde las actividades volverán a concentrarse en el Centro de Convenciones.
El Foro cuenta con la participación de escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Asistieron miles de docentes, bibliotecarias, bibliotecarios y personas vinculadas a la cultura y a la pasión por leer. Llegaron a la ciudad de Resistencia desde el interior provincial como así también de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Jujuy, Buenos Aires, entre otras provincias.
Mempo Giardinelli, presidente de la fundación organizadora, destaca que los invitados del Foro trajeron “experiencias, conocimientos y en muchos casos sabiduría. Porque con los años en la Fundación sabemos elegir no sólo los libros y textos que compartimos como docentes sino también detectar a quienes son eximios lectores. Nosotros los traemos al Chaco para que siembren la semilla del deseo de leer”.
En las palabras de bienvenida Giardinelli subraya, “nosotros concebimos a la educación como formadora y consolidante de un pueblo consciente, solidario, con orgullo nacional y todo eso que se logra solamente con docentes lectores y lectoras. Ellas y ellos abran las puertas del conocimiento y la sensibilidad para formar millones de ciudadanos de la democracia, la paz, el orgullo y preservación de la soberanía nacional tanto territorial como conceptual". Además agradeció a todo el equipo de la Fundación que trabajó incansablemente para la realización de este 29⁰ Foro, insistió en la importancia de la lectura y entre otros aspectos, puso en duda el uso de la Inteligencia Artificial en la construcción de ciudadanos lectores.
Declaración de interés educativo y cultural
El 29⁰ Foro Internacional del Libro y la Lectura ha sido declarado de Interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura de la provincia del Chaco. La resolución lleva el número 1991/2024.
Escritores presentes
En esta edición del Foro del Libro y la Lectura están presentes Liliana Heker (escritora, Buenos Aires) Graciela Bailat (escritora, Córdoba), María del Carmen Bianchi (Ex Presidenta de CO.NA.BIP. Buenos Aires), Cecilia Bona (periodista, bookstagramer, Proyecto Por qué leer, Buenos Aires), Humberto Hauff (escritor, docente Unaf, Fromosa) Silvia Katz (escritora, artista plástica, Salta), Patricia Kolesnikov (escritora y periodista, Buenos Aires), Miguel Ángel Molfino (escritor, Chaco), María Angélica Moller (pedagoga, Córdoba), Rafael Mondragón Velázquez (ensayista, diplomado en lectura en Unam, México) Francisco Romero (escritor y docente en FMG, Chaco), Ignacio Scerbo (escritor y ensayista, Córdoba), Orlando Van Bredam (escritor y docente en Unaf, Formosa), Santiago Vizcaíno (escritor, coordinador de Bibliotecas de Quito, Ecuador), Oscar Yaniselli (docente, rector del instituto de Estudios Superiores FMG, Chaco), Guido Rodríguez Alcalá (escritor, Paraguay), Paula Pérez Alonso (periodista, escritora, editora, Buenos Aires), Cristina Mucci (periodista y escritora, Buenos Aires), Mercedes Pérez SAbbi (escritora, pedagoga, Buenos Aires.
La importancia de la lectura
La escritora Liliana Heker, en su Conferencia Inaugural hizo mención a puntos importantes sobre lo que hace 29 años viene trabajando el Foro Internacional del Libro y la Lectura. Su alusión estuvo regada de anécdotas personales de aquella niña que a los 7 años sintió germinar su amor por el libro y la lectura.
“Comenté una historia personal de iniciación en la lectura porque quiero ahondar de la manera más viva que sea posible en el propósito esencial de este Foro: ponderar la importancia de la lectura. Ese es uno de los dos motivos por los que estoy acá: ya que acuerdo plenamente con este propósito, quiero y necesito compartir con ustedes la fascinación que implica para mí esa aventura inagotable que es la lectura”.
En sucesivas palabras, remarcó, la música del léxico, “la magia de ciudades que nunca he visitado, la capacidad de belleza, de locura y de horror, y de maldad y de grandeza que guarda el corazón de los hombres, los enigmas que otros han pensado y formulado para mí, la incesante aventura de vivir, me llegan por primera vez, o se me vuelven comprensibles y hasta propios, a través de los libros”.
Hacen posible este Foro
Las siguientes instituciones y empresas colaboran en esta edición del Foro Internacional del Libro y la Lectura, Gobierno del Chaco a través de Lotería Chaqueña y de su Instituto de Cultura. Municipalidad de Resistencia. Editar Servicios Gráficos. Librería y Editorial Contexto. Editorial Comunicarte. Amerian Hotel. Agradecieron también las colaboraciones de Complejo Cultural Guido Miranda. Casa de las Culturas. El Fogón de los Arrieros. Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Nordeste y ECOM Chaco. Todas instituciones y empresas, públicas y privadas que creen y siguen creyendo que este diálogo debe continuar y profundizar cada año, que sigue siendo necesario la realización del Foro del Libro y la Lectura.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.