
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
De la apertura participan el presidente de la fundación, el escritor Mempo Giardinelli, escritores y autoridades provinciales y municipales.
Cultura- ChacoTambién, dan el presente autoridades de la Universidad Nacional del Norte. La escritora argentina Liliana Heker realizó la conferencia inaugural que se realizó este jueves por la tarde en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes habrá talleres en distintos puntos de la ciudad de Resistencia y por la tarde las actividades volverán a concentrarse en el Centro de Convenciones.
El Foro cuenta con la participación de escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Asistieron miles de docentes, bibliotecarias, bibliotecarios y personas vinculadas a la cultura y a la pasión por leer. Llegaron a la ciudad de Resistencia desde el interior provincial como así también de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Jujuy, Buenos Aires, entre otras provincias.
Mempo Giardinelli, presidente de la fundación organizadora, destaca que los invitados del Foro trajeron “experiencias, conocimientos y en muchos casos sabiduría. Porque con los años en la Fundación sabemos elegir no sólo los libros y textos que compartimos como docentes sino también detectar a quienes son eximios lectores. Nosotros los traemos al Chaco para que siembren la semilla del deseo de leer”.
En las palabras de bienvenida Giardinelli subraya, “nosotros concebimos a la educación como formadora y consolidante de un pueblo consciente, solidario, con orgullo nacional y todo eso que se logra solamente con docentes lectores y lectoras. Ellas y ellos abran las puertas del conocimiento y la sensibilidad para formar millones de ciudadanos de la democracia, la paz, el orgullo y preservación de la soberanía nacional tanto territorial como conceptual". Además agradeció a todo el equipo de la Fundación que trabajó incansablemente para la realización de este 29⁰ Foro, insistió en la importancia de la lectura y entre otros aspectos, puso en duda el uso de la Inteligencia Artificial en la construcción de ciudadanos lectores.
Declaración de interés educativo y cultural
El 29⁰ Foro Internacional del Libro y la Lectura ha sido declarado de Interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura de la provincia del Chaco. La resolución lleva el número 1991/2024.
Escritores presentes
En esta edición del Foro del Libro y la Lectura están presentes Liliana Heker (escritora, Buenos Aires) Graciela Bailat (escritora, Córdoba), María del Carmen Bianchi (Ex Presidenta de CO.NA.BIP. Buenos Aires), Cecilia Bona (periodista, bookstagramer, Proyecto Por qué leer, Buenos Aires), Humberto Hauff (escritor, docente Unaf, Fromosa) Silvia Katz (escritora, artista plástica, Salta), Patricia Kolesnikov (escritora y periodista, Buenos Aires), Miguel Ángel Molfino (escritor, Chaco), María Angélica Moller (pedagoga, Córdoba), Rafael Mondragón Velázquez (ensayista, diplomado en lectura en Unam, México) Francisco Romero (escritor y docente en FMG, Chaco), Ignacio Scerbo (escritor y ensayista, Córdoba), Orlando Van Bredam (escritor y docente en Unaf, Formosa), Santiago Vizcaíno (escritor, coordinador de Bibliotecas de Quito, Ecuador), Oscar Yaniselli (docente, rector del instituto de Estudios Superiores FMG, Chaco), Guido Rodríguez Alcalá (escritor, Paraguay), Paula Pérez Alonso (periodista, escritora, editora, Buenos Aires), Cristina Mucci (periodista y escritora, Buenos Aires), Mercedes Pérez SAbbi (escritora, pedagoga, Buenos Aires.
La importancia de la lectura
La escritora Liliana Heker, en su Conferencia Inaugural hizo mención a puntos importantes sobre lo que hace 29 años viene trabajando el Foro Internacional del Libro y la Lectura. Su alusión estuvo regada de anécdotas personales de aquella niña que a los 7 años sintió germinar su amor por el libro y la lectura.
“Comenté una historia personal de iniciación en la lectura porque quiero ahondar de la manera más viva que sea posible en el propósito esencial de este Foro: ponderar la importancia de la lectura. Ese es uno de los dos motivos por los que estoy acá: ya que acuerdo plenamente con este propósito, quiero y necesito compartir con ustedes la fascinación que implica para mí esa aventura inagotable que es la lectura”.
En sucesivas palabras, remarcó, la música del léxico, “la magia de ciudades que nunca he visitado, la capacidad de belleza, de locura y de horror, y de maldad y de grandeza que guarda el corazón de los hombres, los enigmas que otros han pensado y formulado para mí, la incesante aventura de vivir, me llegan por primera vez, o se me vuelven comprensibles y hasta propios, a través de los libros”.
Hacen posible este Foro
Las siguientes instituciones y empresas colaboran en esta edición del Foro Internacional del Libro y la Lectura, Gobierno del Chaco a través de Lotería Chaqueña y de su Instituto de Cultura. Municipalidad de Resistencia. Editar Servicios Gráficos. Librería y Editorial Contexto. Editorial Comunicarte. Amerian Hotel. Agradecieron también las colaboraciones de Complejo Cultural Guido Miranda. Casa de las Culturas. El Fogón de los Arrieros. Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Nordeste y ECOM Chaco. Todas instituciones y empresas, públicas y privadas que creen y siguen creyendo que este diálogo debe continuar y profundizar cada año, que sigue siendo necesario la realización del Foro del Libro y la Lectura.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.